Alemania reprobó en cuatro de los once indicadores utilizados para evaluar la existencia de desequilibrios potencialmente peligrosos para el resto de la Unión Europea (UE).
Bruselas, Bélgica.- La Comisión Europea (CE) dio hoy un paso inédito al decidir someter a Alemania a una estrecha vigilancia económica por temer que su elevado superávit comercial pueda perjudicar la recuperación en los demás países de la UE.
La medida se apoya en las conclusiones del informe comunitario sobre los desequilibrios macroeconómicos en los 28 Estados miembros de la UE, que recomienda una “profunda investigación” de la evolución económica de otros 15 países europeos, entre ellos España, Francia, Italia, Suecia y Reino Unido.
Entre dichos indicadores están el nivel de deuda pública que supera el 80% de su Producto Interno Bruto (PIB), la cuota de exportación mundial, que cayó más de 6.0%, y el tipo de cambio real.
Sin embargo, el dato que más inquieta a la CE es el superávit en su balanza comercial, que desde hace tres años supera el techo de 6.0% recomendado por el Ejecutivo comunitario.
“La existencia de ese superávit comercial no significa necesariamente un desequilibrio, pero debemos analizar si afecta a la UE como un todo”, matizó en rueda de prensa el presidente de la CE José Manuel Durao Barroso.
El líder del Ejecutivo insistió que “el problema real no es la fuerte competitividad alemana”, sino que muchos de los países europeos “siguen muy lejos de ese nivel de competitividad”.
No obstante, Durao Barroso considera que cabe a las potencias económicas de la UE “hacer más” para ayudar a los países más débiles.
La iniciativa de este miércoles no pasa de una alerta y no conlleva la exigencia de medidas correctivas para Alemania.
Su situación será revisada en la primavera de 2014 y, de concluirse que existe un desequilibrio, la CE podría exigir a la primera economía europea aumentar los salarios con el fin de impulsar el consumo interno, facilitar las inversiones en las empresas y en infraestructuras, y mantener estable el tipo de cambio del euro.
Fuente: Notimex
Deja una respuesta