• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Mundo / Superávit comercial de Alemania es mal visto por la UE

Superávit comercial de Alemania es mal visto por la UE

Redacción
2013-11-13

Lectura: 2 minutos

Alemania reprobó en cuatro de los once indicadores utilizados para evaluar la existencia de desequilibrios potencialmente peligrosos para el resto de la Unión Europea (UE).

Bruselas, Bélgica.- La Comisión Europea (CE) dio hoy un paso inédito al decidir someter a Alemania a una estrecha vigilancia económica por temer que su elevado superávit comercial pueda perjudicar la recuperación en los demás países de la UE.

La medida se apoya en las conclusiones del informe comunitario sobre los desequilibrios macroeconómicos en los 28 Estados miembros de la UE, que recomienda una “profunda investigación” de la evolución económica de otros 15 países europeos, entre ellos España, Francia, Italia, Suecia y Reino Unido.

Entre dichos indicadores están el nivel de deuda pública que supera el 80% de su Producto Interno Bruto (PIB), la cuota de exportación mundial, que cayó más de 6.0%, y el tipo de cambio real.

Sin embargo, el dato que más inquieta a la CE es el superávit en su balanza comercial, que desde hace tres años supera el techo de 6.0% recomendado por el Ejecutivo comunitario.

“La existencia de ese superávit comercial no significa necesariamente un desequilibrio, pero debemos analizar si afecta a la UE como un todo”, matizó en rueda de prensa el presidente de la CE José Manuel Durao Barroso.

El líder del Ejecutivo insistió que “el problema real no es la fuerte competitividad alemana”, sino que muchos de los países europeos “siguen muy lejos de ese nivel de competitividad”.

No obstante, Durao Barroso considera que cabe a las potencias económicas de la UE “hacer más” para ayudar a los países más débiles.

La iniciativa de este miércoles no pasa de una alerta y no conlleva la exigencia de medidas correctivas para Alemania.

Su situación será revisada en la primavera de 2014 y, de concluirse que existe un desequilibrio, la CE podría exigir a la primera economía europea aumentar los salarios con el fin de impulsar el consumo interno, facilitar las inversiones en las empresas y en infraestructuras, y mantener estable el tipo de cambio del euro.

Fuente: Notimex

Categoría
Mundo

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

El yo duplicado: el doble y el doppelgänger en el cine

José Luis Díaz Gómez - Lectura: 6 minutos

La pantalla obra como un espejo pues lo que allí se mira es el duplicado de una realidad que rezuma a través del vidrio o de la tela.

Joe Biden solicitará al congreso un paquete económico para atender la pandemia

Redacción - Lectura: 3 minutos

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden propuso un nuevo paquete económico de US$1.9 trillones para atender la crisis sanitaria y económica que ha dejado la pandemia de coronavirus en Estados Unidos.

SEP y Mejoredu trabajarán para enfrentar pandemia

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Etelvina Sandoval Flores, presidenta de Mejoredu, expresó que seguirá trabajando de manera coordinada con las diversas áreas de la SEP.

Nueva caravana migrante se dirige a Estados Unidos a una semana de la entrada de Biden

Michael González - Lectura: < 1 minuto

Una nueva caravana de migrantes salió de Honduras teniendo como destino a Estados Unidos, esta será la primera caravana migrante a la que se enfrentará Biden a cargo de la presidencia del país norteamericano.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad