La Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU reune a representantes de gobiernos, del mundo empresarial y la industria, organizaciones ambientales, instituciones de investigación y los medios de comunicación.
Madrid, lunes 11 de noviembre.- La Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 19) inició hoy en Varsovia, Polonia, con un recuerdo por las víctimas del tifón Haiyan o Yolanda, que afecta a países de Asia como Filipinas.
Durante la inauguración, Christiana Figueres, jefa de Naciones Unidas para Cambio Climático, reconoció que “la triste realidad” de fenómenos climáticos es que ha aumentado “los eventos extremos” como este tifón, uno de los más potentes de los últimos tiempos.
Ante las 195 delegaciones reunidas en el Estadio Nacional de Polonia, solicitó “avanzar en materia de financiamiento para el desarrollo bajo en carbono” en el mundo, poner en marcha un mecanismo de ayuda a poblaciones vulnerables para responder a fenómenos climatológicos.
De esta manera, demandó que en esta cita del once al 22 de noviembre los delegados deben “concentrarse” para avanzar en los elementos para los acuerdos para la agenda del clima post 2020, en materia de economía y desarrollo.
Figueres consideró necesario “producir un resultado positivo” en Varsovia y que aunque el evento se desarrolle en un estadio “esto no es un juego, no hay dos bandos sino el conjunto de la humanidad, no hay ganadores ni perdedores”.
Confió en que esta reunión se realiza en un ambiente de mayor conciencia sobre el cambio climático, lo que a su vez ha aumentado la disposición de parte de gobiernos, empresas y ciudadanos para llegar a los acuerdos globales.
Tanto por razones de medio ambiente, como por seguridad, energía, los gobiernos y sociedades se movilizan y eso debe dar un impulso a “un acuerdo al alcance”, sostuvo.
“La ciencia del IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) es clara. Las partes pueden llevar el impulso para el cambio y avanzar juntos hacia el éxito en 2015″, dijo.
Por su parte, Marcin Korolec, presidente de la COP 19 y ministro polaco de Medio Ambiente, declaró que el cambio climático será un problema mayor si los gobiernos no pueden coordinar sus acciones, pero puede ser una oportunidad si todos actúan juntos.
Con información de Notimex.