Luego de que el pre candidato republicano Ted Cruz anunciara su retiro de la carrera por la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump aparece como el candidato más viable para representar la opción de los conservadores pero ¿ya acabó?
Donald Trump amaneció este miércoles con mil 47 delegados que votarían por él en la convención del Partido Republicano el 18 de julio.
El número mágico para tener la mayoría es mil 237, lo que significa que le faltan 190.
Todavía faltan por asignar 520 delegados en varias elecciones que restan ¿Cuáles son las elecciones que faltan?
El 10 de mayo en Nebraska y West Virginia están en juego 70 delegados; del 17 de mayo al 14 de junio en Oregon, Washington, California, Montana, Nueva Jersey, Nuevo México y Dakota del Sur hay 403. (A éstos se suman otros delegados de estados más pequeños que aún faltan por definirse).
La joya de la corona es California, que otorga 172 delegados, y cuyo desarrollo será el próximo 7 de junio.
Trump compite sólo con John Kasich (153), luego de que el martes Ted Cruz (565) anunciara que se retiraba de la contienda, allanando el camino para el empresario.
Hace unos días Cruz y Kasich habían anunciado una alianza, en la que en cada estado restante el que tuviera más posibilidades de ganar sería el único que haría campaña y enfocaría sus esfuerzos, mientras que el otro sólo le apoyaría.
Cruz y Kasich buscaban con esta alianza evitar que Trump llegara a la convención republicana que inicia el 18 de julio con el triunfo en la bolsa, y así provocar que sea una convención abierta.
En una convención abierta hay varias rondas de votación, y conforme se va avanzando en éstas los delegados pueden cambiar su voto al candidato que prefieran sin importar que en su estado haya ganado otro.