Rusia busca expandirse a través de la Alianza Atlántica y esto genera descontento en el pueblo de Ucrania que se ve atado al cumplimiento de este acuerdo.
Ciudad de México (elsemanario.com).- Ucrania presenta fuertes protestas desde el año 2013, especialmente en su capital Kiev. El motivo radica en la inconformidad por parte del pueblo ante la decisión y los tratados realizados por el gobierno del ex presidente Viktor Yanukóvich con Rusia, para permitirles entrar a su país y conectar tubos a fuents de gas por debajo de la tierra, para poder exportarlo a otros países de la unión europea.
Aunque este proceso es indispensable para lograr que los ductos conductores de gas puedan salir de Rusia, el pueblo de Ucrania argumenta que ese país ha violado la integridad territorial de otros, con quienes ha realizado tratados de convivencia.
El conflicto, cuya primera consecuencia fue la destitución del presidente y el asenso al poder de Petró Oleksíyovych Poroshenko, también ha suscitado una serie de problemas armados entre las autoridades y los grupos rebeldes pero también entre ambas naciones.
Rusia solicitó a Ucrania unirse a la Alianza Atlántica, como parte de un proceso de unificación europea que permitirá al país transitar libremente por el resto de los países de la alianza con el fin de promover su economía y beneficiar por consecuencia la economía del resto de sus miembros. Aun cuando los residentes de Kiev se niegan rotundamente a aceptar este acuerdo, el gobierno de Ucrania se ve en una situación delicada ya que de no hacerlo pasan a estar directamente en contra con Rusia y se encuentran bajo su eje militar, sin mencionar que en el 2010 el ex presidente firmo acuerdos que permiten a Rusia comenzar su ruta por el país y se han anexado ya la región de Crimea.
Las escandalosas manifestaciones y revelaciones por parte del pueblo de Ucrania han tenido un saldo de 4 mil 700 muertos, han cerrado las oficinas federales, encendido fuego, lanzado bombas pero su última forma de protesta: espejos.
Espejos como respuesta a la brutalidad con la cual el país ha tomado las protestas por parte de la comunidad, con el objetivo de que la policía pueda verse a si misma atacando al pueblo del cual forman parte. Ucrania esta consciente que al gobierno se le ha olvidado defender los mejores intereses del pueblo y lo único que busca es llegar a un tratado de paz en el cual se converjan pactos realmente justos; incluso han logrado, sin éxito, sostener audiencias con Rusia en la OTAN haciendo referencia a que, tras la caída del muro de Berlín, se sobre entendía que la Unión Soviética no buscaría expandirse hacia sus al rededores pero en el acuerdo firmado dentro de este periodo no se menciona realmente nada al respecto.