La UE condenó la aceleración de los programas nuclear y balístico norcoreano y sus recientes lanzamientos de misiles de alcance intercontinental.
La Unión Europea (EU) pidió hoy a la comunidad internacional unir fuerzas para detener el programa nuclear de Corea del Norte, que podría ser mucho más grande de lo que se pensaba.
De acuerdo con un reporte de Notimex, citado por el diario 20 minutos, la Unión Europea pidió unir esfuerzos para detener de manera pacífica la escalada nuclear de Corea del Norte que, dijo, representa “una seria amenaza a la paz y la seguridad” de todo el mundo.
Te puede interesar: “Corea del Norte es peligrosa y habrá que hacer algo”, advierte Donald Trump
“El Consejo (Europeo) subraya la importancia de la unidad de la comunidad internacional para tratar ese desafío”, señalaron los ministros europeos de Asuntos Exteriores en una reunión en Bruselas.
“La cooperación más cercana con todos los socios clave de la UE en la región y en el mundo es esencial en ese sentido, incluyendo (…) el apoyo a la completa implementación de las sanciones de la ONU (Naciones Unidas) por todos los países”, indicaron, según rescata la fuente citada.
La Unión Europea condenó lo que llamó la aceleración de los programas nuclear y balístico norcoreano, que incluyen los recientes lanzamientos de misiles de alcance intercontinental.
Las declaraciones de la Unión Europea se dan poco después de que el informe del think thank estadounidense, “38 North”, un proyecto de monitoreo norcoreano basado en Washington, revelara que imágenes de satélite tomadas desde el principal sitio nuclear de Corea del Norte muestran que Pyongyang podría tener más plutonio de lo que se pensaba.
Según rescata el portal Hispan TV, los datos mostrados por el informe mostraron que habían existido por lo menos dos ciclos de reprocesamiento de plutonio no conocidos previamente dirigidos a producir “una cantidad indeterminada de plutonio que puede aumentar aún más el arsenal de armas nucleares de Corea del Norte”.
Se detectaron, además, movimientos en la instalación de enriquecimiento de uranio en Yongbyon, que podrían indicar la operación de centrífugas que podrían utilizarse para aumentar la reserva de uranio enriquecido de Corea del Norte, que se considera otra fuente de combustible para crear una bomba nuclear.
Al respecto, los cancilleres de la UE indicaron que “Las acciones de Corea del Norte ponen en riesgo el programa global de no-proliferación y desarme que la UE lleva décadas apoyando y señala la necesidad de universalizar el Tratado de Prohibición de Pruebas Nucleares“.
También indicaron que la UE apoya la iniciativa de Corea del Sur de establecer un diálogo con su vecino del norte y dijo estar dispuesta a cooperar con su eventual proceso de “desnuclearización” de la península coreana.