El PIB per cápita promedio en Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) para Latinoamérica es de 12 mil 443 dólares y el del Caribe, de 16 mil 351 dólares.
Santiago, Chile.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) dio a conocer que los indicadores del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita promedio en Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) para América Latina es de 12.443 dólares y el del Caribe, de 16.351 dólares.
En su reporte la Cepal señala que los resultados para la región que sobre la Ronda 2011 del Programa de Comparación Internacional (PCI), en América Latina, en base a las PPA, Uruguay presenta el PIB real per cápita más alto con 17 mil 343 dólares, seguido de Venezuela con 16mil 965 dólares, Panamá con 15 mil 369 dólares y Brasil con 14 mil 639 dólares.
En tanto, los valores países con los PIB per cápita más bajos registrados son los de Haití con mil 557 dólares, Nicaragua con 4 mil 111 dólares, Honduras con 4 mil 349 dólares y Bolivia con 5 mil 557 dólares.
La Cepal estima que el PIB per cápita promedio en PPA para América Latina es de 12.443 dólares.
Por su parte, en los países del Caribe, Bermudas muestra el PIB real per cápita más alto con 54 mil 889 dólares, seguido por las Islas Caimán con 49 mil 686 dólares y Aruba con 36 mil 017 dólares.
En contraparte, los valores más bajos registrados corresponden a Belice con 8 mil 212 dólares y Jamaica con 8 mil 329 dólares.
De esta manera, el informe de la Cepal tabula el PIB per cápita promedio en PPA para los países participantes del Caribe es igual a 16.351 dólares.
A nivel global, el PIB real per cápita para todos los países participantes es alrededor de 13 mil 500 dólares. El nivel más alto se registra en el grupo Eurostat-OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), con más de 33 mil dólares, y el nivel más bajo por los países de África, con unos 4 mil dólares por habitante.
La Cepal indicó que para este informe participaron más de 190 países en la actual Ronda 2011, cuyas actividades comenzaron en 2009 y se desarrollaron durante casi cinco años.
Agrega que en esta Ronda participaron de forma conjunta 22 países del Caribe y 17 países de América Latina, a los que se suman Chile y México, que también integraron este programa, aunque lo hicieron como parte del grupo Eurostat-OCDE.