“La decisión de evitar el tema de los derechos humanos, viola la cláusula democrática de la Celac y “maquilla” la imagen del cubano Raúl Castro“, criticó un internacionalista.
Ciudad de México.- La falta de compromisos para defender los derechos humanos, la libertad y la democracia, ha empañado la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en La Habana, aseguró el internacionalista Milos Alcalay.
El ex embajador venezolano ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en diálogo con una agencia de noticias, lamentó hoy que el bloque de países de izquierda de la región, encabezado por Cuba, logró que en las declaraciones se omitiera la importancia de la democracia.
“El no tocar el tema democrático, el no buscar relación con los trabajadores disidentes de Cuba, tratar de buscar un punto de encuentro con los que no están de acuerdo con los Castro, es un serio error”, sentenció el diplomático retirado.
Alcalay recalcó que la decisión de evitar el tema de los derechos humanos, viola la cláusula democrática de la Celac y “maquilla” la imagen del cubano Raúl Castro, quien desde el año pasado preside el bloque regional.
“Se le ha permitido a Raúl Castro, como presidente pro témpore, maquillar su rostro político, tratar de presentarlo como un demócrata, violando los mismos acuerdos de la Celac, cuyos principios son la promoción de la democracia y los derechos humanos”, recalcó.
En contraste con la omisión del tema democrático, Alcalay criticó que el bloque interviniera para pedir la independencia de Puerto Rico, lo que es una intervención en los asuntos internos de Estados Unidos, sin siquiera consultar a los puertorriqueños.
“Lo que Venezuela propuso es un intervencionismo inaceptable al pedir la independencia de Puerto Rico, todos los latinoamericanos admiramos la cultura borinquen, pero es sólo el pueblo boricua el que debe tomar esa decisión, nosotros no podemos imponerla”, advirtió.
Alcalay subrayó que estos exabruptos se produjeron porque los países de derecha de la región prefirieron la “autocensura” porque prefieren “la idea de que no hay que tratar temas de divergencia sino temas de coincidencia”, algo que consideró “errado”.
Fuente: Notimex.