Estas son las tres etapas del regreso a las actividades en México
El regreso a las actividades en México estará determinado por tres etapas definidas por las autoridades sanitarias, económicas y laborales del país que establecerán la reactivación escalonada de la ‘nueva normatividad’ luego del cierre causado por la pandemia del coronavirus.
La secretaria de Economía, Graciela Márquez, explicó que lastres etapasfijan el reinicio de actividades en algunos municipios, el periodo de preparación para volver a la ‘nueva normalidad’, y el regreso de acuerdo con un semáforo con cuatro colores.
En la primera etapa, que inicia el 18 de mayo, regresarán a actividades los Municipios de la Esperanza; es decir, aquellos que no presentan contagios de COVID-19 ni tienen vecindad con otros municipios con contagios.
Hasta el miércoles 13 de mayo habían 269 municipios en 15 estados sin contagios. Para estos Municipios de la Esperanza se crearán cercos sanitarios para protegerlos. Asimismo, se reabrirán actividades escolares, sociales y económicas.
La segunda etapa inicia también el 18 de mayo y hasta el día 31 del mismo mes, y será para preparar el reinicio de actividades para el 1 de junio. En esta etapa las empresas y el Gobierno deberán hacer protocolos para la reapertura.
En este sentido, habrá capacitación a trabajadores para que laboren en un ambiente seguro, para que las empresas readecúen los espacios laborales y para que se instalen filtros de ingreso a sus instalaciones, así como para la sanitización e higiene en dichos espacios.
En el caso de la tercera etapa, a partir del 1 de junio se utilizará un semáforo semanal para la reapertura por regiones. Se trata de cuatro colores: rojo, naranja, amarillo y verde.
Márquez puntualizó que en todos los colores del semáforo se incluirán medidas de salud pública.
En el color rojo, solamente se permitirán actividades laborales esenciales. Aquí, como se anunció el martes por la noche, se agregarán a esta última categoría la minería, la construcción y la industria automotriz.
En el color naranja, se suma la reactivación de actividades no esenciales a un nivel reducido, así como en el espacio público, y la población vulnerable podrá volver al trabajo.
En tanto, en el color amarillo, además de lo anterior, no habrá restricciones en actividades no esenciales, habrá algunas medidas menores en el espacio abierto y se reabrirán espacios cerrados, como restaurantes, templos y museos.
Finalmente, al ubicarse en el color verde, se podrán retomar las clases.
El plan de regreso a la #NuevaNormalidad consistirá en 3 etapas:
— Gobierno de México (@GobiernoMX) May 13, 2020
-18 de mayo. Reapertura de Municipios de la Esperanza (sin contagios)
-18 al 31 de mayo. Preparación para reapertura con protocolos sanitarios
– 1 de junio. Implementación de sistema de semáforo por regiones
👇🏽👇🏽 pic.twitter.com/mVGJM85vA0