• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Nacional / Covid-19 en México, posturas encontradas sobre el control de la epidemia

Covid-19 en México, posturas encontradas sobre el control de la epidemia

Covid-19 en México
Foto: Cuartoscuro

Redacción
2020-07-21

Lectura: 3 minutos

Surgen dudas sobre el control de la epidemia del Covid-19 en México

El gobierno insiste en haber controlado la propagación del Covid-19 en México; sin embargo, la OPS señala que la pandemia no muestra señales de disminución.

‘Van tres semanas consecutivas con señales de disminución de casos COVID-19 en México’, fueron las declaraciones del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien insiste en que las estimaciones de su modelo no se contraponen al reporte diario de nuevos casos y fallecidos por el virus que va al alza.

El encargado del control de la pandemia de la COVID-19 en México insistió que existen señales una desaceleración de los contagios en el país y como muestra es el porcentaje de personas que presentaron síntomas en los últimos 14 días.

“Ir sumando los casos da una idea errónea del tamaño de la epidemia, porque la epidemia no nada más aumenta, llega un momento donde empieza a disminuir y llevamos ya tres semanas consecutivas en donde existen estas señales de disminución”, indicó el subsecretario durante la conferencia matutina del martes 21 de julio.

Explicó que existe la inquietud sobre cómo es posible una reducción cuando el número de casos es mayor cada día, pero afirmó que no existe contradicción en ello, pues aunque los casos del lunes serán menos que los que se registrarán esta jornada todavía, el porcentaje de cambio de un día para otro es menor.

Para detallar esta información, presentó una gráfica en la que se observa que al inicio de la epidemia de coronavirus había un 26 por ciento de cambio de un día para otro.

“Luego se fue reduciendo: en abril bajó a cerca del 12 por ciento. En mayo, alrededor del 10 y 8 por ciento; en junio, 6 a 7 por ciento. Y en julio de 5 a 6 por ciento. En este momento, a casi terminar julio, estamos a 1.2 por ciento”, declaró.

En este sentido, continuó, habrá un momento en el que se llegará al 0 por ciento de crecimiento de la epidemia. Esto no quiere decir que terminará la epidemia, destacó, sino que habrá menos casos hoy que ayer. Después se empezará a ver en forma negativa, es decir, -1, -2 por ciento.

El Dr. @HLGatell informó que existen señales de una disminución progresiva de la pandemia de #COVIDー19: sólo el 12% de los casos lo han tenido en los últimos 14 días, por debajo del promedio del continente americano del 23%

Sigamos atendiendo las medidas sanitarias. pic.twitter.com/hW9SrFdXjE

— Gobierno de México (@GobiernoMX) July 21, 2020

Te puede interesar: Número de muertos por COVID-19, mayor a lo reportado

La opinión contrapuesta de la OPS

Bajo en análisis de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la pandemia del nuevo coronavirus no ‘ muestra señales de disminución’ en América, e incluso el virus está llegando a países de la costa noreste del continente como Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú, donde la población más vulnerable al virus es la indígena.

Carissa Etienne dijo en una rueda de prensa virtual desde la sede de la OPS en Washington que algunos países de América Central estaban registrando su mayor aumento semanal de casos desde la llegada del virus.

Y agregó que debido a la fuerte carga de enfermedades infecciosas y condiciones crónicas en América, tres de cada 10 personas -325 millones- tenían un “mayor riesgo” de sufrir COVID-19 o de desarrollar complicaciones.

“El impacto de las co-morbilidades sobre la propagación del virus debería ser una llamada de atención para todos los países de América: usen los datos para adaptar su respuesta y conviertan a la salud en su principal prioridad”, dijo Etienne.

La funcionaria informó 900.000 casos nuevos y casi 22.000 muertes reportadas en la región en la última semana, en su mayoría en Brasil, México y Estados Unidos.

Hasta el lunes, se han registrado 39 mil 485 muertes por el nuevo coronavirus, así como 349 mil 396 casos confirmados acumulados. De estos, 46 mil 820 son casos activos estimados, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

Categoría
Nacional Nuestro País
Etiquetas
coronavirus en México Hugo López-Gatell Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

El yo duplicado: el doble y el doppelgänger en el cine

José Luis Díaz Gómez - Lectura: 6 minutos

La pantalla obra como un espejo pues lo que allí se mira es el duplicado de una realidad que rezuma a través del vidrio o de la tela.

Joe Biden solicitará al congreso un paquete económico para atender la pandemia

Redacción - Lectura: 3 minutos

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden propuso un nuevo paquete económico de US$1.9 trillones para atender la crisis sanitaria y económica que ha dejado la pandemia de coronavirus en Estados Unidos.

SEP y Mejoredu trabajarán para enfrentar pandemia

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Etelvina Sandoval Flores, presidenta de Mejoredu, expresó que seguirá trabajando de manera coordinada con las diversas áreas de la SEP.

Nueva caravana migrante se dirige a Estados Unidos a una semana de la entrada de Biden

Michael González - Lectura: < 1 minuto

Una nueva caravana de migrantes salió de Honduras teniendo como destino a Estados Unidos, esta será la primera caravana migrante a la que se enfrentará Biden a cargo de la presidencia del país norteamericano.

Trump abandonará Washington previo al cambio de gobierno

Michael González - Lectura: < 1 minuto

La semana pasada, Donald Trump advirtió que no asistiría a la toma de posesión del ahora presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad