Cines en México sostienen ardua batalla contra las plataformas digitales

Lectura: 3 minutos

Disfrutar de películas en la comodidad de hogar, relajados y sin tener que salir no es nada nuevo, pero si bien esto ha tenido una transición desde la otrora renta de títulos en el desaparecido Blockbuster hasta las más recientes plataformas digitales, nunca como ahora la industria cinematográfica se enfrenta a un dilema comercial generada por las nuevas condiciones de mercado.

Ciudad de México.- Si la gente ya no compra películas y ya no le atraen los formatos tradicionales para coleccionar los títulos en casa, al tiempo de que hay mayor competencia, los grandes estudios productores de cine se preguntan cómo afrontar esto y adecuarse a las nuevas tendencias del mercado, por lo que están a punto de tomar decisiones nunca antes vistas.

Con el aumento de conectividad que trajeron los dispositivos móviles y la aceptación de las plataformas digitales de Video Bajo Demanda, los hábitos de consumo de los clientes han cambiado a tal punto, que ahora la industria cinematográfica considera incluso que estos medios podrían ser más importantes que las propias salas de cine para distribuir sus productos.

Uno de los proyectos más polémicos que se están negociando actualmente entre casas productoras y cadenas de cine en Estados Unidos, es la posibilidad de que dos semanas después de que se estrene una cinta, estará disponible para los suscriptores de las plataformas digitales de streaming.

Las cadenas de cine no están muy contentas con esta propuesta, pero para los productores parece que es la única opción de ganar más dinero por los derechos de sus obras y según la agencia Bloomberg, “Warner Bros y Universal Pictures, avanzan en conversaciones con Apple y Comcast” para concretar este proyectos.

Esto te puede interesar: Se libera último tráiler de Defenders antes de su lanzamiento en Netflix

Crecimiento de las plataformas digitales

¿Pero a qué se debe esta decisión tan polémica? Principalmente a dos factores. Uno es el crecimiento exponencial de las plataformas digitales de material de entretenimiento, ya que tan solo en México, es el segmento de las OTT (servicios over-the-top) es el de mayor crecimiento  en mercado con 7 millones de suscripciones y una alza anual de 24.1%, según cifras de la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

Nexflix, Claro Video, Blim, HBO Go y Fox Premium son las que dominan el mercado nacional y a pesar de ser las que concentran más del 90 por ciento de los suscriptores del país, existen otras plataformas que ofrecen cine y programas de entretenimiento que van ganando terreno, lo que en general marca la tendencia de lo que sucederá en los próximos años con respecto los hábitos de consumo de las personas.

Y el otro factor que está impulsando esta nueva decisión de los grandes estudios productores de cine, es el hecho de que prevén una disminución en los asistentes a las salas de cine en los próximos años, con lo cual se quieren adelantar a esta tendencia y ofrecer desde ahorita nuevas posibilidades a los usuarios.

En lo que va del año, “la recaudación por taquilla en América del Norte ha bajado un 4.1 por ciento”, según la consultora ComScore, por lo que Walt Disney incluso ya prepara su propia plataforma digital para distribuir su contenido en Internet.

Y a pesar de estas cifras, en México las cosas parecen un poco diferentes, ya que de acuerdo a estadísticas de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) que retoma el sitio Merca 2.0, las salas de cine no han mostrado esta reducción en sus ingresos.

Así, México fue el cuarto país que mayor asistencia a nivel mundial y registró la venta de 331 millones de boletos; solo por debajo de la India con 2 mil 263 millones de entradas, China con mil 372 y Estados Unidos con mil 181 millones de boletos.

Pero si se concreta este nuevo proyecto, las cosas pueden cambiar en el entorno nacional, ya que los suscriptores de las plataformas digitales pueden sentirse motivados a seguir la tendencia de esperar a ver los estrenos en sus dispositivos móviles a acudir a las salas.

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x