• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Negocios / Regreso a clases a distancia, una crisis para los comerciantes

Regreso a clases a distancia, una crisis para los comerciantes

Comerciantes de útiles escolares
Foto: Cuartoscuro

Redacción
2020-08-22

Lectura: 2 minutos

Comerciantes de útiles escolares afectados por el regreso a clases a distancia

El regreso a clases a distancia afectará a los comerciantes de útiles escolares que el año previo a la pandemia registró ventas por 80 mil mdp.

El secretario de Educación, Esteban Moctezuma, anunció el lunes 3 de julio la nueva modalidad en la que iniciará el ciclo escolar 2020-2021 y, dadas las condiciones epidemiológicas del COVID-19, no será posible que los alumnos regresen a clases de manera presencial, afectando toda una industria que en 2019 logró una derrama económica de 80 mil millones de pesos.

Los comerciantes de útiles escolares son invadidos por la incertidumbre de un regreso a clases atípico que tendrá a la televisión y la radio como las principales herramientas de apoyo y dejarán de lado las extensas listas de material que año con años surtían los padres de familia y tutores.

“Si no hay certeza, ni siquiera se entregan listas de útiles, no habrá temporada escolar con el riesgo que implica para comerciantes y productores de artículos de papelería y todos los que están en las cadenas de valor, impactando directamente en su operación y el empleo”, dijo José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur)  en entrevista con El Financiero.

“Este back to school está muy complicado, en muchas escuelas ni siquiera les han dado lista de útiles, a muchos niños no los han inscrito y en general hay mucha incertidumbre”, dijo por su parte Angélica Rojas, gerente de mercadotecnia en Carvajal Educación, que participa en el mercado con las marcas de cuadernos Norma, Jeans y Kiut.

Eduardo Daniel Contreras Pérez, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope CDMX), aseguró que “las ventas de las papelerías, siendo optimistas, podrán alcanzar el 60 por ciento de lo que vendieron el año pasado en esta temporada”.

Crisis económica en tiempos de regreso a clases

Para los padres y tutores la situación se complica con una ola de desempleo que ha afectado a más de 500 mil peonas y los salarios se han visto reducidos por la crisis económica que generó la pandemia del COVID-19.

El ingreso está mermado y enfrentan precios hasta 20 por ciento más altos debido al impacto de la devaluación del peso respecto al dólar y el proceso inflacionario, señalaron empresarios del ramo.

Este lunes, el gobierno anunciará la estrategia para arrancar el ciclo escolar 2020-2021, con una economía que ha perdido más de un millón 113 mil empleos a junio.

Con acotado presupuesto, los padres de familia han esperado a tener más información para decidir si compran una laptop o cuadernos, uniformes y mochilas, y planean reutilizar lo más posible.

“No hubo temporada escolar y los flujos de clientes han disminuido, ya que los días laborales de los negocios se redujeron a tres días a la semana”, señaló el propietario de un negocio en la calle de Mesones, en el Centro Histórico, donde las autoridades capitalinas establecieron un calendario de apertura escalonado entre comercios.

En promedio, los precios de cuadernos, hojas, colores, mochilas y loncheras, es un 20 por ciento más alto por la paridad cambiara. Al cierre de 2019, el tipo de cambio estuvo en 18.90 pesos, antes de entrar a la pandemia se ubicó en 19.50 pesos, y ahora en 22.30 pesos por dólar.

Categoría
Economía Negocios
Etiquetas
ciclo escolar regreso a clases

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

¨Reconstruir la confianza con estadounidenses¨: Enfoque principal de administración Biden

Michael González - Lectura: 2 minutos

La secretaria de prensa de la Casa Blanca Jen Psaki explicó, durante la primera rueda de prensa de la nueva administración en la Casa presidencial, que el punto central del gobierno de Joe Biden será ¨reconstruir la confianza con los americanos¨.

Seré el presidente de todos los americanos: Biden inicia nueva era en Estados Unidos

Michael González - Lectura: 3 minutos

Joe Biden juró como presidente de Estados Unidos en el Capitolio la tarde de este miércoles, el demócrata envió un mensaje de unión para dejar de lado todas las diferencias y aseguró que será el presidente de todos los americanos.

FAO designa a laboratorios de Agricultura como centros de referencia

Redacción - Lectura: 2 minutos

Con la designación de la FAO, se contribuye a la eficiente vigilancia epidemiológica y al uso responsable de los medicamentos.

Línea 1 arrancará de forma segura: directora del Metro

Redacción - Lectura: 2 minutos

De acuerdo con la directora del Metro, ya se tiene el 80 por ciento de avance en los sistemas de seguridad y control de la Línea 1 de la red de trenes.

Organismos autónomos son fruto de la democratización: INE

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El consejero presidente del INE expresó que los organismos autónomos son el resultado de una lucha ciudadana ejecutada por más de cuatro décadas.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad