• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Nuestro País / Con el programa “Hambre Cero”, Quintana Roo reducirá carencia alimentaria

Con el programa “Hambre Cero”, Quintana Roo reducirá carencia alimentaria

hambre cero
Imagen: Milenio

Redacción
2020-11-24

Lectura: 2 minutos

Se distribuirán más de 43 mil 200 paquetes alimentarios en una primera etapa, contemplando a los 11 municipios del estado.

Familias de los 11 municipios del estado podrán participar en la primera etapa del programa “Hambre Cero”, que anunció el gobernador Carlos Joaquín para reducir la carencia alimentaria y difundir los nuevos hábitos para el cuidado de la salud.

El gobernador quintanarroense informó que, en esta primera etapa, se distribuirán 43 mil 266 paquetes alimentarios. En total: 35 mil en Benito Juárez y ocho mil 266 en Othón P. Blanco.

 Cada uno de ellos contiene 30 productos, que forman parte de la canasta básica, con valor comercial aproximado de 400 pesos. Los beneficiarios pagarán una cuota de recuperación de 80 pesos, que será utilizada para los gastos operativos del programa.

Cada paquete contiene un litro de aceite puro canola, dos paquetes de avena de 400 gramos, dos bolsas de arroz de un kilo, dos bolsas de harina de maíz de un kilo, ocho pastas para sopa de 200 gramos, cuatro latas de atún en agua de 140 gramos, dos bolsas de frijol negro de un kilo, cuatro bolsas de lentejas de 500 gramos y cinco bolsas de producto lácteo en polvo de 120 gramos.

Las colonias de Benito Juárez son: Alfredo V. Bonfil; Avante; Haciendas Real del Caribe; Los Héroes; las supermanzanas 75, 93 San Antonio, 94, 95, 96, 100, 101, 102, 103, 105 Tierra Maya, 107 Paraíso Maya, 221, 227, 228, 233, 234, 236, 237, 247 Villas Otoch, 260 Prado Norte; Tres Reyes; Valle Verde y Villas Otoch Paraíso.

Las de Othón P. Blanco son: Adolfo López Mateos, Álvaro Obregón, Antorchistas Fraternidad CTM, Antorchistas Mártires CTM, Caribe, David Gustavo CTM, Del Bosque, Forjadores, Nuevo Progreso, Proterritorio y Solidaridad.

 El programa estará vigente hasta el 31 de diciembre y su ejecución estará a cargo de la asociación civil Hanal, precisó Carlos Joaquín.

La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), que dirige Rocío Moreno Mendoza, ya inició una jornada de invitación para que los habitantes de estas colonias beneficiadas formen parte del programa, en el que también se incluye atender a grupos de riesgo o que, por causas derivadas de la contingencia, se encuentren en vulnerabilidad.

La SEDESO puso a disposición de la gente el portal Hambre Cero Quintana Roo para quienes deseen obtener mayor información.

Categoría
Nuestro País
Etiquetas
alimentación Hambre Cero Quintana Roo

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Destacan superávit agroalimentario

Redacción - Lectura: 2 minutos

Reporta Agricultura que exportaciones agroalimentarias acumuladas a noviembre alcanzaron los 35 mil 903 millones de dólares, lo que refleja un aumento a tasa anual de 4.71 por ciento.

ICAT: en busca del futuro de la enseñanza

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 6 minutos

“Aula del Futuro” del ICAT, tiene varios años tratando de cambiar la manera en que se dan clases y el 2020 llegó para acelerar el proceso.

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad