• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Nuestro País / Eliminación de organismos autónomos atenta contra la democracia:Coparmex

Eliminación de organismos autónomos atenta contra la democracia:Coparmex

Coparmex_organismosautonomos_Gobierno
Fotografía: Plan Estratégico de Juárez.

Redacción
2021-01-11

Lectura: < 1 minuto

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó que la eliminación de organismos autónomos propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador es un atentado a la democracia del país. Esto, sobre todo a razón de que representan contrapesos necesarios para el sistema. 

Por medio de un comunicado, la Coparmex puso de manifiesto que los órganos autónomos son “son actores clave en la defensa, protección y garantía de los derechos humanos”. Asimismo, señaló que al tener un distanciamiento con el Gobierno blindan a las instituciones de intereses particulares. 

“La Confederación considera que los organismos autónomos han fungido como auténticos contrapesos al Gobierno, han dado resultados y hoy pueden considerarse pilares de nuestra democracia”, dijo la Coparmex.

De acuerdo con la confederación, la eliminación de dichos organismos también se contrapone a lo estipulado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá o T-MEC​. Argumentó que el acuerdo internacional  señala que los países firmantes deben “mantener sus respectivos órganos centrales de coordinación regulatoria”. 

La Coparmex explicó que las instituciones autónomas deben garantizar su permanencia. Entre las razones que expuso la confederación se encuentra la  contribución al ejercicio de determinados derechos como el acceso a la información, la rendición de cuentas, la protección de datos personales y el voto libre.

Por otro lado, señaló a aquellos órganos que regulan al Poder Ejecutivo, así como a la iniciativa privada, los mercados y las garantías de los consumidores.

Así fue como la Coparmex advirtió que los órganos autónomos han cumplido con ser el contrapeso del Gobierno Federal, aún con las críticas del primer mandatario. Por ello, apuntó que se tratan de elementos clave a fin de incidir en las políticas públicas y decisiones del país.

Hacemos un llamado a defender la permanencia de los organismos autónomos, instituciones que robustecen la división de poderes y son clave en la defensa, protección y garantía de la democracia y los derechos humanos. #ComunicadoCoparmex

👉 https://t.co/exjZldaYmq pic.twitter.com/YjBtk0SXKY

— Coparmex Nacional (@Coparmex) January 9, 2021

Categoría
Nuestro País
Etiquetas
Coparmex democracia Gobierno Federal organismos autónomos

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Hombres del futuro, ¿viven entre nosotros o eres uno de ellos?

Laura Trujillo Liñán - Lectura: 3 minutos

Los medios de comunicación a menudo iluminan el presente tan oscuro que en ocasiones se nos presenta.

Paul Deschanel: ¡Amárrenme pa’ la próxima!

Gerardo Australia - Lectura: 7 minutos

Siempre será raro que el presidente de un país se caiga fuera de un tren a media noche. Pero para todo hay una primera vez.

Ejemplos en torno al litigio estratégico y la acción de inconstitucionalidad

Roberto Mancilla - Lectura: 6 minutos

Como fue de esperarse, la demanda fue desechada por considerarse notoriamente improcedente al no tener conexión con la vía electoral.

Unión Internacional de Abogados: Instancia Superior de la Abogacía

Antonio M. Prida - Lectura: 6 minutos

La UIA tendrá cada vez más relevancia para el ejercicio de la abogacía en México.

15 horas de trabajo semanal

Guillermo Knochenhauer - Lectura: 3 minutos

El desafío es doble: salir del hoyo y lo más difícil, transformar lo necesario para mejorar la condición ambiental y la equidad global.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad