• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Nuestro País / De que va el proyecto de reforma de pensiones

De que va el proyecto de reforma de pensiones

reforma al sistema de pensiones en México
Foto: Cuartoscuro

Redacción
2020-07-22

Lectura: 2 minutos

En que consiste los cambios al sistema de pensiones en México

El gobierno de López Obrador presentó un proyecto de reforma al sistema de pensiones en México que implica el incremento de tasa de reemplazo a trabajadores que busca corregir el bajo nivel de aportaciones.

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, participó en la conferencia de prensa matutina del miércoles 22 de julio en Palacio Nacional donde detalló que “Se va a elevar la tasa de reemplazo de los trabajadores en un promedio de 40 por ciento y los trabajadores que menos recibían, que tenían hasta cinco salarios mínimos, van a aumentar de un 31 por ciento a un 54 por ciento su tasa de reemplazo.”

Otro elemento clave de la propuesta al Sistema de Ahorro para el Retiro, Arturo Herrera señaló que se ajustará el límite inicial para recibir una pensión pasando de 25 a 15 años. Señaló que esta cifra irá subiendo de manera paulatina, pero que este cambio es para reconocer que actualmente hay un número importante de trabajadores que aunque hayan laborado gran parte de su vida, no alcanzan el mínimo para tener una pensión garantizada.

Actualmente el sistema de pensiones en México recibe las aportaciones por tres entes: los trabajadores, los empresarios y el Gobierno federal. Este aporta a través de diversas bolsas: a través del ISSSTE, aporta más de 700 mil millones de pesos al año, mientras que mediante el IMSS da más de 300 mil millones de pesos al año. Este sistema no cambiará, continuó Herrera, pero sí se plantea una reestructuración.

En este sentido, la aportación del ahorro de los trabajadores para su retiro no cambiará.La aportación del Gobierno, por otro lado, se transforma en una cuota social concentrada en trabajadores de menores ingresos, mientras que la parte correspondiente a los patrones se eleva.

“La forma en la que se va a obtener es un aumento en la aportación total de 6.5 al 15 por ciento, la cual se va a elevar por un incremento paulatino de la aportación de los patrones de 5.15 por ciento hasta 13.87 por ciento. En un periodo de ocho años, los trabajadores van a incrementar en 2.7 veces lo que ellos aportan para el retiro de los trabajadores”, abundó el secretario.

En cuanto al aporte del Estado mexicano, la cuota social se va a recomponer. El monto será idéntico, pero irá dirigido fundamentalmente a trabajadores con hasta cuatro salarios mínimos.

“Hay dos ideas detrás de esto: la primera es que hay que proteger a los trabajadores que ganan menos, pero la segunda es que hasta en cinco salarios mínimos está el 80 por ciento de trabajadores en México”, destacó el titular de Hacienda.

#ConferenciaPresidente | Miércoles 22 de julio de 2020 https://t.co/DzBjflZssg

— Gobierno de México (@GobiernoMX) July 22, 2020

Categoría
Nacional Nuestro País
Etiquetas
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sistema de pensiones

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Reabrirán Centros Comunitarios de Aprendizaje en Chiapas

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Chiapas regresó al semáforo amarillo, situación en la que se reabrirán los Centros Comunitarios de Aprendizaje.

El 2021: el regreso a la normalidad o la disrupción total

José Antonio Quesada Palacios - Lectura: 8 minutos

Desafortunadamente, durante un año más, seguirá pendiente la actualización de los modelos de remuneración de los directores.

En la capital poblana quieren prohibir la Tauromaquia

Luis Ramón Carazo - Lectura: 2 minutos

En los países en donde se practica el toreo, desde hace siglos, existen quienes despreciando su significado en las tradiciones nacionales, pretenden abolirlo…

México reducirá vacunas para apoyar países pobres

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Para beneficiar a los países más pobres, la ONU pidió a Pfizer que cambiara la distribución de su vacuna. México está de acuerdo.

De “forma dolosa”, AMLO hace campaña electoral con vacuna: PAN

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El presidente del PAN asegura que AMLO presume millones de dosis de la vacuna cuando México no ha recibido arriba de 500 mil porciones.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad