• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Nuestro País / Los esfuerzos de México por una vacuna

Los esfuerzos de México por una vacuna

Marcelo Ebrard da detalles de la vacuna contra el covid-19 en México
Foto: Cuartoscuro

Redacción
2020-08-13

Lectura: 2 minutos

Marcelo Ebrard da detalles de la vacuna contra el covid-19 en México

A pesar de los avances anunciados por el Kremlin sobre su vacuna “Sputnik V”, la vacuna rusa contra COVID-19 no es principal opción para México y el canciller Marcelo Ebrard reveló detalles de los esfuerzos que el gobierno hace por conseguir un fármaco de fácil acceso a la población.

Después de que el presidente de Argentina, Alberto Fernández, informara en colaboración con México su país sería el encargado de producir la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por le Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca, el titular de Relaciones Exteriores indicó el conferencia de prensa que el proyecto es sin fines de lucro, por lo que se eligió a una fundación para su desarrollo.

#ConferenciaPresidente | Jueves 13 de agosto de 2020 https://t.co/2IokKIFt0b

— Gobierno de México (@GobiernoMX) August 13, 2020

¿De qué va el acuerdo?

-Dos laboratorios se encargarán de la producción de la vacuna. En el caso de Argentina, la tarea correrá a cargo de Grupo Insud, mientras que Laboratorios Liomont lo hará en México.

-La empresa argentina producirá la sustancia de la vacuna en la que trabajan AstraZeneca y Oxford.

-Por otra parte, Laboratorios Liomont realizará el envasado, terminado y exportación de las dosis, explicó Silvia Varela, representante de AstraZeneca.

-La Fundación Slim participará con la disponibilidad de los recursos necesarios para iniciar la producción.

-En un inicio, se producirán entre 150 y 250 millones de dosis.

-No obstante, Varela remarcó que el “riesgo compartido” que representa el acuerdo entre la Fundación Slim y los gobiernos de México y Argentina podría llevar esa cantidad hasta los 400 millones de dosis.

-Ebrard indicó que los resultados de la Fase 3 de los ensayos de la vacuna se publicarán posiblemente en noviembre.

-La representante de AstraZeneca en México mencionó que, actualmente, cerca de 50 mil personas participan en esta fase en Reino Unido, Sudáfrica y Brasil.

-Esa información será enviada a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que evaluará y aprobará la vacuna para que se inicie su producción.

-El canciller subrayó que este acuerdo representa una transferencia de tecnología a la región.

-En cuanto a los gobiernos de México y Argentina, el secretario de Relaciones Exteriores comentó que estos levantarán los pedidos de las inyecciones.

-“Harán los pedidos de las vacunas correspondientes a cada país, garantizando el pago de las mismas en su momento”, explicó.

¿Cómo se realizará el proceso de transferencia de tecnología?

-Varela comentó que, una vez que la vacuna sea aprobada, AstraZeneca transferiría la tecnología a Argentina, donde se produciría la sustancia.

-Una vez completada esa tarea, el país sudamericano exportaría el producto a México, donde se hará el envasado y distribución.

Categoría
Nacional Nuestro País Salud
Etiquetas
coronavirus en México vacunas contra COVID-19

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

El yo duplicado: el doble y el doppelgänger en el cine

José Luis Díaz Gómez - Lectura: 6 minutos

La pantalla obra como un espejo pues lo que allí se mira es el duplicado de una realidad que rezuma a través del vidrio o de la tela.

Joe Biden solicitará al congreso un paquete económico para atender la pandemia

Redacción - Lectura: 3 minutos

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden propuso un nuevo paquete económico de US$1.9 trillones para atender la crisis sanitaria y económica que ha dejado la pandemia de coronavirus en Estados Unidos.

SEP y Mejoredu trabajarán para enfrentar pandemia

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Etelvina Sandoval Flores, presidenta de Mejoredu, expresó que seguirá trabajando de manera coordinada con las diversas áreas de la SEP.

Nueva caravana migrante se dirige a Estados Unidos a una semana de la entrada de Biden

Michael González - Lectura: < 1 minuto

Una nueva caravana de migrantes salió de Honduras teniendo como destino a Estados Unidos, esta será la primera caravana migrante a la que se enfrentará Biden a cargo de la presidencia del país norteamericano.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad