Con todo y la pandemia de COVID-19, la autollamada Cuarta Transformación sigue firme en conmemorar este 2021, los aniversarios de ciertos hechos históricos que han marcado la vida del país. Entre los más importantes se encuentran la promulgación de la Constitución Política, la fundación de México-Tenochtitlan y el fin de la guerra de Independencia.
Durante la conferencia matutina de este 5 de febrero, Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), expresó que este año estará rico de cultura. Agregó que conmemorar algunas fechas que marcaron al país es necesario para nutrir la identidad mexicana.
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), informó que a lo largo del 2021 se celebrarán 15 hechos históricos. En especial, resaltó los 200 años de la consumación de la Independencia, 500 años de resistencia indígena y siete siglos de la historia de México-Tenochtitlan.
De acuerdo con el canciller, lo que el Gobierno pretende es recordar la Historia de México e integrar en las conmemoraciones a las poblaciones vulnerables del país. Asimismo, comentó que la autollamada Cuarta Transformación apela por realizar actividades en todas las entidades del país.
No obstante a lo anterior, Ebrard Casaubón aseguró que cada celebración se llevará a cabo en aras de la austeridad.
Eventos a conmemorar:
-14 de febrero: 190 aniversario luctuoso de Vicente Guerrero
-24 de febrero: 200 años del Plan de Iguala y el Día de la Bandera
-25 de marzo: Victoria de Chakán Putum
-03 de mayo: Fin de la Guerra de Castas
-13 de mayo: México-Tenochtitlán
-17 de mayo: Petición de perdón de la comunidad china
-19 de junio: 100 aniversario luctuoso de Ramón López Velarde
-24 de julio: Natalicio de Simón Bolivar
-13 de agosto: 500 años de la Resistencia Indígena
-24 de agosto: 200 años de la Firma de los Tratados de Córdoba
-15 de septiembre: Grito de Independencia
-16 de septiembre: Desfile cívico militar
-27 de septiembre: 200 años de la consumación de la Independencia
-28 de septiembre: Justicia al pueblo yaqui
-30 de septiembre: Natalicio de José María Morelos y Pavón.