• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Nuestro País / Reporta Agricultura incremento del 40% en exportación de ganado bovino a EU

Reporta Agricultura incremento del 40% en exportación de ganado bovino a EU

ganaderos mexicanos

Redacción
2020-11-29

Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que México ha exportado a Estados Unidos 193 mil 704 cabezas de ganado en pie durante las primeras ocho semanas del ciclo 2020-2021, lo que representa un crecimiento de casi 40 por ciento en relación con periodo similar anterior, dato que impulsa al actual ciclo de comercialización. 

Aún con la contingencia sanitaria por COVID-19 que prevalece, los productores mexicanos superaron en 55 mil 209 cabezas la exportación lograda hasta la semana ocho del ciclo 2019-2020, que cerró con la comercialización de 138 mil 495 animales en pie.

De acuerdo con el informe de exportación de ganado bovino en pie, del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), las exportaciones de becerros en el presente ciclo, que inició el 1° de septiembre, han sido superiores en cada una de las semanas reportadas.

El documento detalla que, del total de animales exportados hasta la semana ocho, 145 mil 158 (75 por ciento) son becerros en pie y 48 mil 546 son vaquillas (25 por ciento).

Resalta que el ganado provino de 14 entidades de la República Mexicana, que cumplen con el estatus sanitario de tuberculosis bovina requerido por las autoridades sanitarias de EU para exportar a ese país: Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

La mayor parte del ganado salió de México a través de cinco aduanas: San Jerónimo, Chihuahua, en donde los oficiales del Senasica inspeccionaron un total de 89 mil 245 cabezas de ganado; Nogales, Sonora, que manejó 34 mil 343; Agua Prieta, Sonora, de la que salieron 24 mil 41 animales, Colombia, Nuevo León, que permitió la exportación de nueve mil 571 bovinos, y Ojinaga, Chihuahua, con nueve mil 247.

Los ciclos de exportación de ganado bovino a Estados Unidos comprenden 52 semanas, que se contabilizan a partir del 1 de septiembre y culminan el último día de agosto del año siguiente. En el ciclo anterior, México envió un millón 392 mil 863 cabezas de ganado.

En lo que va del ciclo 2020-2021, con corte al 27 de octubre, Chihuahua encabeza la lista de los estados exportadores, con 75 mil 635 cabezas de ganado; le sigue Sonora, que ha comercializado 58 mil 384; Durango, 23 mil 357; Coahuila, 11 mil 760; Tamaulipas, nueve mil 165; y Nuevo León, con siete mil 57 becerros.

Categoría
Nuestro País
Etiquetas
exportación

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Bush manda mensaje a Biden: ¨Espero tenga éxito, su éxito es el del país¨

Michael González - Lectura: < 1 minuto

El expresidente republicano, George W. Bush, quien acudió a la toma de posesión de Joe Biden el pasado miércoles, expresó sus deseos de éxito a la nueva administración que inició ¨su éxito, es el éxito del país¨

Alcalde de Ciudad Juárez invita a Index al sistema de videovigilancia municipal

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El presidente municipal de Ciudad Juárez invitó a la Asociación de Maquiladoras Index a conectar sus cámaras con el sistema de videovigilancia de la demarcación.

Poner los cimientos institucionales

Carlos Jonguitud Carrillo - Lectura: 2 minutos

En el mismo sentido, retomar las riendas de cada escuela para el mejor desempeño, todo ello conocido como la Nueva Escuela Mexicana.

Alcaldía Miguel Hidalgo hará pruebas de COVID-19 a restauranteros

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Meseros, cocineros y otros empleados del sector restaurantero de la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, recibirán pruebas gratuitas de COVID-19, con el fin de preservar la economía sin arriesgar la salud de la población. Esta jornada de pruebas gratuitas arrancó bajo la supervisión del alcalde Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra y […]

Prensa Vendida

Eduardo López Betancourt - Lectura: 4 minutos

Tiene razón el mandatario, es muy normal, pero es, también, inmoral y poco ético.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad