Los oficinistas de la Ciudad de México se preparaban para regresar a sus centros trabajo a partir del 1 de octubre; sin embargo, las condiciones epidemiológicas llevan al Gobierno capitalino a reconsiderar los riesgos que esto implicaría y ha anunciado que el regreso a oficinas será hasta que el semáforo esté en verde.
Por catorce semanas consecutivas, el semáforo COVID de la CDMX se mantendrá bajo las restricciones del color naranja y, a pesar de que se han reducido el número de contagios y una baja hospitalaria en pacientes infectados con el nuevo coronavirus, las autoridades estiman que no es momento de bajar la guardia y relajar las medidas sanitarias con mayor apertura.
En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que a partir del lunes 28 de septiembre se fortalecerán las visitas domiciliarias a personas cuya prueba sean positiva, y anunció que el regreso físico de los trabajadores del Gobierno capitalino y del sector privado a sus oficinas, será hasta tener un semáforo en verde.
🏢 Se informa que oficinas privadas y de sector público regresarán a actividades presenciales💼 hasta que la Ciudad esté en Semáforo Verde 🚦🟢.#NoBajemosLaGuardia sigamos cumpliendo con las reglas básicas para el cuidado de todas y todos.
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) September 25, 2020
3/3 pic.twitter.com/lxAcotsE8H
Las cifras de la pandemia en la CDMX
Claudia Sheinbaum detalló que al cierre de la tercera semana de septiembre, la Ciudad de México tocó el punto más bajo de contagios y hospitalizaciones, contando hasta el viernes 25 con dos mil 677 personas en hospitales, de las cuales sólo 684 se encuentran en cuidados intensivos.
La Ciudad de México es la entidad con mayor número de personas afectadas por el virus SARS-CoV-2 a nivel nacional con 118 mil 614 casos infectados y 11 mil 670 fallecidos.
Con semáforo en naranja, el Gobierno de capitalino ha permitido el regreso a actividades que al inicio de la nueva normalidad había determinado reabrir hasta que las condiciones epidemiológicas permitieran pasar a semáforo verde.
Durante la contingencia por la COVID-19, la administración de Claudia Sheinbaum ha mantenido una estrategia de seguimiento de contactos, de búsqueda intencionada en las colonias más afectadas, trabajos epidemiológicos de campo y procesamiento de las pruebas; que han permitido la reducción de cifras de muertos y contagios.
Al primer trimestre del 2020, en la Ciudad de México existen 3 millones 054 mil 651 trabajadores asalariados y 202 mil 286 empleadores, una población que de trabajar al cien por ciento fuera de sus hogares incrementaría en arriesgada medida la afluencia vehicular y en el transporte público, lo que podría derivar en un repunte de contagios en la capital.