• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Nuestro País / Última semana de enero podría funcionar Línea 1 del Metro

Última semana de enero podría funcionar Línea 1 del Metro

Linea1_Metro_CDMX
Fotografía: Cuartoscuro.

Redacción
2021-01-12

Lectura: 2 minutos

La última semana de enero del 2021, podría volver a funcionar la Línea 1 (Pantitlán-Observatorio) del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Así lo informó Florencia Serranía Soto, directora general de la red de trenes. 

Durante el videoinforme de este 12 de enero, Serranía Soto explicó que se espera el regreso de la ruta 1 del Metro a finales del mes y con la presencia de diez trenes.  A partir de entonces, de forma escalonada, iniciará la puesta en marcha de la Línea 3 (Indios Verdes-Universidad) y, posteriormente, de la Línea 2 (Tasqueña-Cuatro Caminos). 

“En la última semana de enero estamos proponiendo un inicio del servicio de la Línea 1, 2 y 3. Pero, en el siguiente orden: primero la Línea 1, luego la 3 y finalmente la 2”, apuntó Serranía. 

De acuerdo con la directora del del Metro, la vuelta de la ruta “Pantitlán-Observatorio” depende de que esté listo el suministro de energía. Agregó que la conclusión de dicho proceso estará listo para el próximo domingo 17 de enero. 

Serranía explicó que se informará a la población de la Ciudad de México (CDMX) el día que reinicie el servicio de los tres caminos. Sin embargo, aclaró que el STC trabajará bajo principios de seguridad y número reducido de trenes. 

En este sentido, la directora puso de manifiesto que cada una de las tres rutas faltantes tendrá únicamente diez trenes. Esto, por lo menos mientras se instala en puesto de control definitivo del Metro. 

¿Cómo va la estrategia de movilidad?

Andrés Lajous Loaeza, titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la CDMX, señaló que a las 5: 00 horas de este martes se echaron a andar 1 mil 197 vehículos adicionales a los recurrentes en la demarcación. Tal acción a fin de suplir las rutas que dejó vacías el Metro. 

Con base en las declaraciones de Lajous, a partir de las 6: 00 horas de este 12 de enero ya estaban operando unidades extras: 240 de RTP; 149 de Metrobús; 637 de transporte concesionado emergente; 112 de Trolebús; 15 de Mexibús así como el reinicio del Tren Suburbano. 

El secretario agregó que el número de personas desplegadas para orientar a la población capitalina fue de 2 mil 339. Asimismo, agregó que se contó con el apoyo y vigilancia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. 

#EnVivo 🔴📹 #Videoconferencia de prensa sobre los avances en el restablecimiento del servicio del Sistema de Transporte Colectivo Metro, y servicios de apoyo; con @MetroCDMX, @LaSEMOVI y @CFEmx https://t.co/KgknyhnI9q

— Gobierno CDMX (@GobCDMX) January 12, 2021

Categoría
Nuestro País
Etiquetas
CDMX finales de enero Florencia Serranía Soto Línea 1 2 3 Metro

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

El yo duplicado: el doble y el doppelgänger en el cine

José Luis Díaz Gómez - Lectura: 6 minutos

La pantalla obra como un espejo pues lo que allí se mira es el duplicado de una realidad que rezuma a través del vidrio o de la tela.

Joe Biden solicitará al congreso un paquete económico para atender la pandemia

Redacción - Lectura: 3 minutos

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden propuso un nuevo paquete económico de US$1.9 trillones para atender la crisis sanitaria y económica que ha dejado la pandemia de coronavirus en Estados Unidos.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad