• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Opinión / Cabo Pulmo: rescate y compromiso

Cabo Pulmo: rescate y compromiso

Cabo Pulmo reserva ecologica
Fotografía: Octavio Aburto.

Sara Gerson
2020-07-31

Lectura: 5 minutos

De las siete especies de tortugas marinas que existen en el mundo, tres desovan en la península de Baja California. Éste es sólo un ejemplo de la variedad de organismos que dependen del arrecife de Cabo Pulmo.

Sumergirse en un arrecife de coral equivale a entrar en un bosque encantado de formas intrépidas y tonalidades inclementes. Los corales duros son el sustrato natural de un sinfín de criaturas distintas. De entre estas especies se cuentan: corales suaves que se mueven con la corriente como trémulas flores que agita el viento; caracoles de apariencia inmóvil, crustáceos como las langostas de lento andar que se desplazan sobre la arena del fondo; erizos de amenazantes púas; y, con menos frecuencia, estrellas de mar que, aunque en el océano no son fulgurantes, ostentan orgullosas su simetría radiada.

Si uno corre con suerte, puede hasta llegar a ver un pulpo que desliza sus ocho tentáculos abrazando cariñosamente al coral. Quizá también una tortuga marina moviendo sus aletas en un vuelo submarino de sorprendente rapidez que puede realizar gracias a la levedad que le confiere el medio acuático.

Cabo Pulmo, arrecifes de coral
Fotografía: Octavio Aburto.

Todo esto, mientras los cardúmenes rutilantes y multicolores nadan al ritmo una melodía arcaica que sólo escuchan los peces. Los mismos que, de pronto, se alejan, en señal de la proximidad de un depredador; seguramente una barracuda que pasará de largo a pesar del temor que provoca.

Cada visita al mismo arrecife es diferente; cuando tiene uno la fortuna de visitar varios se potencializa la diversidad. La riqueza es inmensurable, la fragilidad extrema, la dependencia que el hombre tiene de estos ecosistemas incalculable, la responsabilidad de preservarlos infinita.  

Fortuna de los mexicanos; privilegio que tenemos la obligación de proteger ecosistemas como estos. Por eso es importante conocer la historia del Parque Nacional Cabo Pulmo.

El Doctor Octavio Aburto, biólogo por la UNAM e investigador del Center for Marine Biodiversity and Conservation at Scripps Institution of Oceanography, en la Universidad de California, en San Diego, es el especialista.

Cabo Pulmo, Patrimonio de la Humanidad
Fotografía: Octavio Aburto.

Él dice de sí mismo que es ecólogo y fotógrafo submarino, pero es muchísimo más; su intervención, basada invariablemente en sólidos argumentos científicos, ha sido esencial en la conservación de este extraordinario ecosistema.

El propio Dr. Aburto afirma que la historia de Cabo Pulmo es exitosa gracias a los habitantes de la zona, quienes se vieron en la necesidad de elegir entre continuar con la pesca y dañar irreversiblemente el arrecife o buscar otra actividad económica.

Eligieron una alternativa que aún hoy resulta revolucionaria, ésta implicaba en su momento un enorme sacrificio además de que el resultado era incierto.

Cabo Pulmo es el arrecife de Coral más grande que existe en el Mar de Cortés y también el más antiguo en el Pacífico Americano. Además de ser un sitio de extraordinaria belleza, cuenta con una gran biodiversidad. Muchas de las especies que allí habitan, son endémicas.

Cabo Pulmo, reserva ecologica
Fotografía: Octavio Aburto.

El Parque Nacional Cabo Pulmo se encuentra a tan sólo 89 km de Cabo San Lucas. Durante la gestión del presidente Ernesto Zedillo, en 1995, fue declarado área natural protegida y en 2005 Patrimonio Natural de la Humanidad. En 2008 pasó a formar parte del convenio de Ramsar, para la conservación de humedales de importancia internacional.

La reserva mide más de 7,000 hectáreas. Su riqueza e importancia no tiene límites.

Los arrecifes de coral son ecosistemas extremadamente frágiles, están conformados por diversas especies que interactúan entre sí, al mismo tiempo que lo hacen con su entorno, que obviamente es el mar.

Los corales pétreos o corales duros, constituyen el lecho del arrecife, estos son colonias formadas por cientos de miles de organismos individuales y microscópicos, llamados pólipos.

tortuga marina gigante
Tortuga marina gigante (Fotografía: Shutterstock).

Cuando vemos una colonia de coral, únicamente la capa delgada de su superficie tiene vida, el resto es el esqueleto de carbonato de calcio que puede tener siglos de antigüedad.

Los arrecifes de coral constituyen un hábitat cuajado de nutrientes; además, sus formas intrincadas brindan protección a las especies que son más frágiles.

Se calcula que la cuarta parte de los organismos marinos depende de los arrecifes de coral, al menos durante una etapa de su vida.

Hace 25 años, los habitantes de Cabo Pulmo lograron obtener el apoyo del gobierno federal, a través del Instituto Nacional de Ecología. Contaron también con la ayuda de El Patronato de Cabo del Este, una organización de la sociedad civil. A este esfuerzo se sumó también una organización local: Amigos para la conservación de Cabo Pulmo.

A estos grupos los unió una idea y un objetivo en común: había que lograr la sobrevivencia de la zona, había que asegurar el rescate del arrecife. Gracias a esta titánica acción, han regresado a Cabo Pulmo especies migrantes como el tiburón ballena, la manta gigante, las tortugas marinas y los tiburones.

tiburon ballena
Tiburón ballena en Cabo Pulmo (Fotografía: PADI Blog).

Desde su rescate, ha habido un crecimiento del 400% en los ecosistemas de la localidad. De acuerdo con los expertos, esto se debe a las excelentes condiciones que existen en la conservación del arrecife.

La amenaza actual más grande para Cabo Pulmo sería, sin embargo, la eventual construcción de un gran complejo hotelero en las inmediaciones del parque ecológico o el incremento en el desarrollo urbano de la zona.

Por fortuna, existen organizaciones e instituciones que pugnan por impedirlo, defendiendo así la viabilidad de Cabo Pulmo.

Ésta es una historia de éxito que trasciende mucho más allá de las fronteras de México. Un ejemplo de sacrificio, perseverancia y trabajo conjunto, siempre con el apoyo y la supervisión de la ciencia.

Cabo Pulmo es hoy un ejemplo mundial de que los ecosistemas dañados son rescatables. Porque cuando existe la voluntad, se encuentra la manera.


*La autora expresa su gratitud al Dr. Octavio Aburto, quien generosamente dispensó tiempo y acompañamiento a este artículo. De él son las magníficas fotografías que lo ilustran.


También puede interesarte: El jaguar: criatura misteriosa a punto de perder su hábitat.

Categoría
Ecología y otras cosas Nacional Nuestro País Opinión
Etiquetas
arrecifes de coral Baja California Sur Cabo Pulmo Mar de Cortés Octavio Aburto

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comments

  1. AvatarLal says

    2020-07-31 at 12:22 pm

    Wow!
    Q preciosa descripción de cabo pulmo
    Me dan ganar de agarrar un avión hoy mismo! Aletas snorkel visor y vamonooooos!

    Responder
  2. AvatarRebeca M. says

    2020-08-01 at 12:04 am

    Que interesante,me imaginé que estaba buceando y estaba viendo lo que leí.

    Responder
  3. AvatarAnayeli Franco says

    2020-08-02 at 9:30 am

    Algo muy muy interesante y todo se puede si el ser humano quiere cambiar.

    Responder
  4. AvatarLa Polilla says

    2020-08-03 at 7:22 pm

    Me encanta como escribes y describes todo tan facil que uno se imagina tal y como es,Me encanto y ojalá se pueda conservar después de tanto sacrificio!! Una
    Felicitación y las fotos preciosas. Besos
    Polilla
    E

    Responder
    • AvatarSara Gerson says

      2020-08-04 at 2:09 pm

      Gracias , queridos lectores les agradezco infinita mente el tiempo que me dedican, sus comentarios me estimulan a seguir escribiendo

      Responder
  5. AvatarJorge says

    2020-08-12 at 3:50 am

    Nunca había oído hablar de este lugar. Que increíble que la población local se preocupó por la conservación. Ojalá es u hi viera pasado en Cozumel o en la Riviera Maya. Me encantaron las fotos.

    Responder
  6. AvatarNorma Nicolayevsky says

    2020-08-20 at 2:23 am

    Que impresionantes bellezas tiene nuestro Mexico; que maravillosos arrecifes y lo maravilloso de tu redacción me hace vivir y con ganas de estar allí. Bravo!!

    Responder
    • AvatarSara Gerson says

      2020-08-21 at 12:16 pm

      Gracias querida Norma. Tienes razón México es un gran país que estará siempre por encima de todo.

      Responder
  7. AvatarRafael Alazraki says

    2020-08-21 at 7:02 pm

    El Mar de Cortés es una de las maravillas que existen en el mundo y fue una fortuna que hayan podido rescatar este arrecife maravilloso que da vida a miles de especies marinas , el que conoce este increíble Mar , no deja de maravillarse cuando está frente a el . Es una obligación de todos defender los ecosistemas y no permitir proyectos que lo dañen . Felicidades a Sara por tan interesante y necesario artículo para proteger Cabo Pulmón .Es obligación de todos difundirlo y ayudar a protegerlo .

    Responder

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Trump da su último mensaje como presidente de Estados Unidos

Redacción - Lectura: 4 minutos

Donald Trump emitió su último mensaje como presidente de Estados Unidos, un día antes de ser relevado por Joe Biden. Trump destacó los logros de su administración y afirmó que servir a su país fue el mayor honor de su vida.

Avanza IPN en creación de fármaco contra COVID-19

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El IPN informó sobre el hallazgo de 20 compuestos que podrían inhibir la interacción de las células humanas y el virus SARS-CoV-2.

Vacunarán a conejos por enfermedad viral

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Se consideró al primer caso de EHVC-T2 en Texcoco, como un riesgo para la zona cunícula más importante de México.

Remueven a dos solados encargados de la seguridad en juramentación de Biden

Redacción - Lectura: 2 minutos

La mañana de este martes fueron removidos dos militares de la Guardia Nacional que estaban asignados a reguardar el área del Capitolio durante la investidura de Joe Biden.

Despiden a funcionario por vacunarse antes de tiempo, suman cuatro casos en Tabasco

Redacción - Lectura: 2 minutos

Emanuel Mendoza Herrera fue despedido por aplicarse la vacuna contra el COVID-19 antes de que le correspondiera.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad