“Coger el toro por los cuernos”, “ver los toros desde la barrera” y “estar para el arrastre”, son tres de sus expresiones favoritas de Carlos.
Ciudad de México.- El personaje del que me ocupo es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, donde ha vivido desde 1961, es autor de varios libros relacionados con la tauromaquia, nació en 1947 en Barcelona. Es un conocedor profundo del toreo mexicano y español, pues con Daniel Tapia exploró y escribió sobre los toros en España y México de 1939 a 2007.
Desde el año 2010 fue director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y como tal, responsable de la incesante actividad cultural que comprendió exposiciones pictóricas y fotográficas; presentaciones de libros, homenajes y debates que pretendió divulgar en el recinto de Las Ventas, las distintas facetas del enorme potencial cultural de la tauromaquia.
En la reciente feria de San Isidro 2015 al regresar a México me despedí de él y ya se intuía que iba a dejar el puesto de director gerente, por lo que me permití externarle el agradecimiento que le tenemos los que fuimos testigos de su claridad de pensamiento, para entender la marcha paralela del toreo en los diferentes países que integramos, lo que conocemos como planeta taurino.
Nuestro país le debe espacios de difusión y sobre todo su influencia para que año con año el número de toreros mexicanos creciera en sus actuaciones, en todos los niveles en Madrid. De hecho, ahora que se anuncia su relevo en la persona de Manuel Ángel Fernández Mateos, licenciado en Ciencias Económicas y que fuera alcalde de la taurina localidad de San Sebastián de los Reyes; se anuncia como colofón la próxima semana, la actuación del novillero Gerardo Rivera al que apoya el ganadero Sergio Hernández Weber.
Desde luego, empresarios como los Lozano en Madrid y en los últimos años los Martínez; el padre José Antonio y su hijo Manuel han entendido lo importante que resulta la inclusión de nuestros paisanos en la Catedral del Toreo, pero hubo en la historia de La Ventas quienes lo ignoraron y por ello es que se destaca que allá entre las autoridades profesionales hubiera un ángel que apostara en función de su claridad de visión internacional y conocimiento taurino, pero definitivamente también dando el lugar a nuestro país en la historia de la tauromaquia.
“Coger el toro por los cuernos”, “ver los toros desde la barrera’” y “estar para el arrastre”, son tres de sus expresiones favoritas de Carlos quién acaba de reeditar Derecho al toro, un libro que vio la luz por vez primera en 1997 y reivindica el vigor, la vigencia del léxico taurino y su penetración en el lenguaje coloquial y la vida cotidiana actual, así lo hizo durante su gestión gubernamental y así lo reconocemos quienes vemos más virtudes que defectos en su trayectoria exitosa.
Es innegable que debemos un reconocimiento a las personas que hacen posible que se abran ventanas de oportunidad y para poder expresarlo es necesario estar muy presente de manera que seamos conscientes de las cosas buenas y positivas que nos rodean. Cuando reflexionamos sobre todo ello, cada día se convierte en una sucesión de oportunidades, para acordarnos con una sonrisa de personas que han contribuido a nuestra afición y para sentir el deseo de devolver el favor a las generaciones futuras como lo hizo Carlos en su gran amor por el toreo.
Deseando que Manuel Ángel Fernández Mateos, el nuevo director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, tenga éxito y preserve la actitud de apertura hacia el mundo taurino como lo hizo durante su gestión Carlos, esperemos para ver en el terreno de los resultados lo que se logrará del cambio y que sea enhorabuena para el futuro que demanda primero que todo unidad y solidaridad.
De la novillada del domingo doce de julio de 2015 en La México; comentar que los astados de Jorge María fueron, en general, bien presentados y que hubo ejemplares con codicia y acometividad. De los espadas quién salió con mejor nota fue Ángel Espinoza Platerito de Zacatecas; Mirafuentes de Anda y Manuel Gutiérrez por debajo de las expectativas creadas con base en la experiencia del primero y el rodaje español del segundo. Así de dura es la profesión que escogieron.