• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Contracorriente / Concesionar el NAIM

Concesionar el NAIM

Avances del nuevo aeropuerto en Texcoco (Foto: Cuartoscuro).

Guillermo Knochenhauer
2018-10-26

Lectura: 2 minutos

Todo apunta a que la consulta sobre el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México que ha convocado AMLO, y que hoy empieza, llevará a los “consultados” a rechazar la opción de Texcoco, lo que no tiene que resultar, necesariamente, en la cancelación del proyecto; llevaría a que el entrante gobierno se retire financieramente, pero no hay que perder de vista que se ha tenido el cuidado de dejar la puerta abierta para que pudieran terminarlo y operarlo inversionistas privados.

La posibilidad de que el NAIM sea íntegramente concesionado la ha planteado el propio López Obrador; para ello, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México deberá conseguir los 88 mil millones de pesos que faltan para completar los 285 mil millones en que está presupuestada la primera etapa.

Reunir esa cantidad no es problema para los grupos interesados en el nuevo aeropuerto; Carlos Slim, uno de los principales constructores del NAIM, junto con ICA, dijo el domingo que, aunque fuera Santa Lucía, “sería conveniente que se haga una licitación para que sea operado por privados, incluyendo expertos internacionales”.

Slim ya debe haber calculado que la inversión vale la pena como negocio; también los tres grupos aeroportuarios, GAP, ASUR y OMA, siguen interesados en invertir en el aeropuerto en Texcoco.

NAICM
Diseño del proyecto para el aeropuerto en Santa Lucía (Foto: lopezobrador.org).

Si la obra es rentable, habrá capital privado que estará dispuesto a negociar los términos de una concesión y de las garantías correspondientes.

El problema que tiene que resolver el grupo concesionario, si no contara con el concurso de Nafinsa como hasta ahora, es el de las garantías directas y colaterales para atraer nuevos inversionistas.

Si por el contrario, el negocio no fuera atractivo para inversionistas privados sin el respaldo financiero del gobierno, se confirmaría la sospecha de que está diseñado para que los costos sean públicos y las utilidades privadas.

La discusión abierta acerca del NAIM permitirá esclarecer la trama financiera armada por el gobierno de Peña Nieto, con Nafinsa en el centro, y saber si el proyecto se sostiene sólo con capital privado, sin menoscabo de recursos públicos.

Resuelta la actual incertidumbre, la amenaza de desprestigio del gobierno entrante y las protestas del Consejo Coordinador Empresarial se disiparían con la exposición transparente de las causas detrás de lo que ocurra.

Categoría
Contracorriente Opinión

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comments

  1. AvatarFernando Betanzos says

    2018-11-19 at 7:32 pm

    La suerte ya está echada: AMLO dijo que suspenderá las obras del Aeropuerto de
    Texcoco para centrarse en la red de aeropuertos compuesta por el actual AICM, y Toluca a los que se agregará Santa Lucía que, supuestamente, estará listo en 3 años, lo que me parece a mí un sueño guajiro, ademas de que no obtendrá la aprobación de la Agencia Internacional de Aviación Civil por usar el mismo espacio aéreo del AICM y otros detalles “menores”, como puede ser la oposición que encuentre de parte de las fuerzas armadas para convertir, o compartir el aeropuerto militar de Sta. Lucía en un aeropuerto civil. Honestamente, no sé que espera el Sr. Slim para decirle a López Obrador que el se encarga del Aeropuerto de Texcoco si se lo concesionan por 99 años…, o más, antes de que se arruine la obra.

    Responder

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

ICAT: en busca del futuro de la enseñanza

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 6 minutos

“Aula del Futuro” del ICAT, tiene varios años tratando de cambiar la manera en que se dan clases y el 2020 llegó para acelerar el proceso.

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

El yo duplicado: el doble y el doppelgänger en el cine

José Luis Díaz Gómez - Lectura: 6 minutos

La pantalla obra como un espejo pues lo que allí se mira es el duplicado de una realidad que rezuma a través del vidrio o de la tela.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad