• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Arte y Dinero / Twitteratos

Twitteratos

Avelina Lésper
2017-01-08

Lectura: 2 minutos

Es innecesario estudiar literatura, mucho menos preocuparse por lo elemental en sintaxis y ortografía, estorba el pensamiento profundo, para ser escritor basta con abrir una cuenta de Twitter. Marcel Proust dedicó 13 años para escribir En busca del tiempo perdido y la muerte dejó inconclusa su obra, un twitterazo se publica cada segundo, y con la recopilación de las ocurrencias cotidianas los autores publican libros más “acordes con el tiempo que nos tocó vivir”. La literatura tiene su propio tiempo, leer una novela de miles de páginas exige concentración, devoción y hasta humildad, pero los lectores “acordes a nuestro tiempo” leen instantáneamente y así publican sus comentarios que los convierten, a su vez, es nuevos autores. La cadena interminable confunde a los que se supone son “autores de carrera” con sus seguidores, el nivel de pensamiento es el mismo.

Lo absurdo es que esos textos se publiquen en papel y que pretendan tener lectores, la gente que considera lectura el twitterazo del día no va a leer La Montaña Mágica de Thomas Mann, y por su supuesto,  un autor que se entretiene en twittear y considera a eso “literatura” tampoco pretende o puede escribir La Montaña Mágica. El binomio perfecto está en el medio mismo y es necio adulterarlo, justificar esos textos es una traición al formato, decir que son  “indefinibles reflexiones, aforismos, pensamientos, poemas” les quita su esencia contemporánea, son lo que son: twitterazos.

Darwin investigó el origen de la capacidad del lenguaje, Noam Chomsky afirmó que teníamos un “órgano del lenguaje que estaba en alguna parte de nuestro cerebro” esa evolución de nuestro pensamiento abstracto se cree que tomó unos 100 mil años, y es posible que mucho más, la twitteratura con 140 caracteres destroza la evolución, y arroja un chiste que merece perpetuarse en la letra impresa. El vocabulario, extensión y contenido de los textos es directamente proporcional al tamaño de los cerebros que los escriben y los leen, estamos presenciando la regresión cognitiva a una sociedad estúpida. Los twitteratos afirman que en las librerías no saben en dónde colocar sus libros o cómo clasificarlos, suponen que sus ocurrencias son herméticas a la definición, es muy fácil resolverlo, son miles lo que hacen lo mismo, así que ya pueden dedicar anaqueles a la twitteratura.

Con el twitter es mucho más fácil ganar elecciones presidenciales, gobernar países, hacer autores de “poesía y de reflexiones”. La ventaja es que con la mismo twitterazo promocionan el libro con los lectores indicados, un negocio redondo. Las recopilaciones twitteras pueden ser más variadas, que impriman los de los políticos, los artistas y cantantes, insultos de las masas, porque si el parámetro de su valor está en el número de seguidores, las editoriales deberían asomarse a lo más abyecto de las redes para seleccionar a sus lanzamientos. La incontinencia contemporánea nos está saturando de infra libros, con este sistema es incontable la cantidad de cosas que se pueden publicar cada mes, porque en la cyberdemocracia todo el mundo considera valiosa su opinión, no importa que sean onomatopeyas y balbuceos, o “poemas y reflexiones”, merecen ser leídos y olvidados.

Expertos en literatura en Twitter. Criticas a errores ortográficos en redes sociales
Twitter Books / Avelina Lésper

Categoría
Arte y Dinero Opinión

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Seré el presidente de todos los americanos: Biden inicia nueva era en Estados Unidos

Michael González - Lectura: 3 minutos

Joe Biden juró como presidente de Estados Unidos en el Capitolio la tarde de este miércoles, el demócrata envió un mensaje de unión para dejar de lado todas las diferencias y aseguró que será el presidente de todos los americanos.

FAO designa a laboratorios de Agricultura como centros de referencia

Redacción - Lectura: 2 minutos

Con la designación de la FAO, se contribuye a la eficiente vigilancia epidemiológica y al uso responsable de los medicamentos.

Línea 1 arrancará de forma segura: directora del Metro

Redacción - Lectura: 2 minutos

De acuerdo con la directora del Metro, ya se tiene el 80 por ciento de avance en los sistemas de seguridad y control de la Línea 1 de la red de trenes.

Organismos autónomos son fruto de la democratización: INE

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El consejero presidente del INE expresó que los organismos autónomos son el resultado de una lucha ciudadana ejecutada por más de cuatro décadas.

Eliminar WhatsApp no garantiza privacidad: UNAM

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Un experto de la UNAM explicó que si se utiliza Facebook o Instagram, los datos de los usuarios siguen expuestos, se tenga o no WhatsApp.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad