• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Opinión / El Gran Profesor

El Gran Profesor

albert einstein
Imagen: Art.com.

Miguel Ángel Sánchez de Armas
2020-10-02

Lectura: 5 minutos

Albert Einstein fue el más notable hombre de ciencia del siglo XX. Si Dios creó el Universo y Newton lo explicó, este modesto profesor alemán lo ordenó.

Con sólo la fuerza de su mente, sin ayuda de los complejos y costosos aparatos científicos, los laboratorios, las supercomputadoras y los batallones de asistentes que hoy están a disposición de los investigadores en las universidades, pudo penetrar los enigmas del universo y explicarlos en un lenguaje llano e incluso encantador.

Produjo uno de sus primeros grandes trabajos cuando era empleado de la oficina de patentes en Berna. Es un documento de apenas tres cuartillas y tres pasos titulado ¿La inercia de un cuerpo depende de su contenido de energía? En él encontramos el antecedente inmediato de la que es sin duda la fórmula matemática más conocida en el mundo (se cita aunque no se entienda): E=mc2, pero en el documento brillan por su ausencia las referencias eruditas y los latinajos que hoy son obligados en los papers científicos, y por supuesto no está en formato “APA”.

formulas
Imagen: Pinterest.

Fue recibido por la revista Anales de la física el 27 de septiembre de 1905. Einstein tenía 26 años de edad. Apunto que si este mismo trabajo se entregara hoy en copia ciega a un comité científico del Conacyt para determinar si el autor pudiera aspirar a un lugar en el Sistema Nacional de Investigadores, sería rechazado entre risitas por las señoras y los señores dictaminadores, tanto de la ciencia neoliberal como de la cercana al pueblo bueno.

No obstante haber revolucionado la física, tuvieron que pasar cuatro años antes de que fuera aceptado como profesor en Zúrich en 1909. “Así que ya soy también un miembro oficial de la cofradía de las hetairas”, escribió a un amigo cuando fue admitido.

A los 36 años, Einstein había producido una de las más dramáticas revisiones de la idea del Universo en la historia. Su teoría general de la relatividad no fue sólo el replanteo genial de conocimientos ni el diseño de nuevas leyes, sino una nueva interpretación de la realidad. El efecto movió los cimientos de la ciencia y fue una ola expansiva que provocó revoluciones, por así decirlo, en cadena. La literatura, la pintura, las artes en general e incluso la conducta de muchas generaciones no volvieron a ser las mismas.

Las anécdotas sobre Albert llenarían un grueso volumen, aunque casi todas pertenecen al reino de la mitología. Cierto que fue un alumno problema con una feroz, casi patológica resistencia a la autoridad, pero jamás lo reprobaron en matemáticas. Al contrario, antes de los 15 dominaba el cálculo integral y el diferencial. Sí dijo que la imaginación es más importante que la inteligencia.

Descortés, contestatario, indiscreto, brusco, grosero, indiferente y frío, como estudiante del politécnico en Zúrich llegó a ser la bête noir del claustro académico. Como maestro era desordenado y disperso, poco estimulante y tendía a aburrir a sus alumnos. Claro que años después estos mismos rasgos dieron lugar a tiernas y sabrosas leyendas. Cosas de la fama.

Albert Einstein
Albert Einstein, físico de origen alemán (Imagen: Abadía).

En su vida personal fue un hombre incapaz de establecer ligas afectivas profundas. Sus amigos varones conocían una faceta superficial de su personalidad. Con las mujeres se involucraba siempre y cuando no sintiera amenazada su independencia. Con sus hijos, si bien afectuoso y responsable, tendía a ser lejano. 

La compleja personalidad de Einstein explica su genialidad. A riesgo de simplificar, parece que mientras los grandes físicos de su tiempo reverenciaban la figura de Newton y sus teorías las tenían como palabra revelada y dogma, Albert no tenía empacho en cuestionarlas mediante razonamientos –en este contexto– casi heréticos. Su rechazo a todo autoritarismo le permitió incursionar en terrenos, digamos, “prohibidos” y así dar nuevas soluciones a viejos problemas.

Walter Isaacson escribió una monumental biografía de este genio, Einstein. Su vida y su universo. Este libro minucioso, erudito y divertido, permite al mortal común y corriente seguir los pasos de quien una vez se dijo fue “El pensador más original en la historia de la Humanidad”. Algunos extractos:

“Durante toda su vida, Einstein conservaría la intuición y el asombro de un niño […] ‘Las personas como nosotros no envejecen’ escribió a un amigo ya avanzada su vida. Nunca dejamos de asistir como niños curiosos al gran misterio en el que fuimos colocados.

La impertinencia de Einstein lo metió en problemas con Jean Pernet, el profesor del Instituto Politécnico a cargo de los ejercicios y experimentos de laboratorio. En la materia ‘Experimentos en física para principiantes’, Pernet le dio a Einstein un 1, la más baja calificación posible, ganándose así la distinción histórica de haber reprobado a Einstein en un curso de física.

Albert Einstein
Imagen: Etsy.

Creía que el requisito básico de la educación era la libertad intelectual […] Cerca del final de su vida, el Departamento de Educación de Nueva York le preguntó en qué materias se debían empeñar las escuelas. ‘En la enseñanza de la historia’, respondió. ‘Deben organizarse amplias discusiones sobre la obra de personajes que beneficiaron a la humanidad gracias a su independencia de carácter y de juicio’. […] ‘Es importante promover el individualismo’ dijo. ‘Pues sólo los individuos producen ideas nuevas’. ‘La obediencia ciega a la autoridad es la principal enemiga de la verdad’. […] ‘Una carrera académica que obliga a producir gran cantidad de escritos científicos genera el peligro de la superficialidad intelectual’.

Su éxito fue consecuencia de su capacidad para poner en tela de juicio ‘lo sabido’, de su constante reto a la autoridad y de su capacidad de asombro ante misterios que nada decían a otros.”

Todos podemos encontrar inspiración en la vida de este hombre, que además fue un incansable pacifista. En lo personal no deja de maravillarme cómo abordó el inquietante enigma de los límites del Universo y explicó, con la brillante y sencilla metáfora de los hombres bidimensionales en su mundo bidimensional, la curvatura del espacio. No es que hoy duerma más tranquilo por ello, pero al menos ya puedo ver las estrellas sin esa sensación de vacío que parecía arrancarme el corazón.

Juego de ojos.

También te puede interesar: A un joven escritor.

Categoría
Juego de Ojos Nacional Ocio Opinión
Etiquetas
Albert Einstein colaboradores energía física

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comments

  1. AvatarRodolfo Nieto Díaz says

    2020-10-05 at 8:20 pm

    Muy buen artículo, no se puede decir más de Einstein en un espacio tan reducido para la magnitud de su vida y obra

    Responder
  2. AvatarPablo Calixto Diaz Aquino says

    2020-10-06 at 7:02 am

    Sin embargo seguimos cuestionando a aquellos que imaginan cosas nuevas y siguiendo las ideas que ya estan en los libros

    Responder

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Joe Biden solicitará al congreso un paquete económico para atender la pandemia

Redacción - Lectura: 3 minutos

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden propuso un nuevo paquete económico de US$1.9 trillones para atender la crisis sanitaria y económica que ha dejado la pandemia de coronavirus en Estados Unidos.

SEP y Mejoredu trabajarán para enfrentar pandemia

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Etelvina Sandoval Flores, presidenta de Mejoredu, expresó que seguirá trabajando de manera coordinada con las diversas áreas de la SEP.

Nueva caravana migrante se dirige a Estados Unidos a una semana de la entrada de Biden

Michael González - Lectura: < 1 minuto

Una nueva caravana de migrantes salió de Honduras teniendo como destino a Estados Unidos, esta será la primera caravana migrante a la que se enfrentará Biden a cargo de la presidencia del país norteamericano.

Trump abandonará Washington previo al cambio de gobierno

Michael González - Lectura: < 1 minuto

La semana pasada, Donald Trump advirtió que no asistiría a la toma de posesión del ahora presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.

Gobierno trabaja en la eliminación del maíz genéticamente modificado

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobierno trabaja a fin de cumplir con el decreto que consiste en eliminar el uso del glifosato y del grano de maíz genéticamente modificado.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad