• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Opinión / El show debe continuar

El show debe continuar

show polititca
Ilustración: Share America.

Elías Cárdenas
2020-08-18

Lectura: 3 minutos

La denuncia presentada ante la Fiscalía General de la República por Emilio Ele, contra Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray, como presuntos autores intelectuales de los delitos por lo cual se encuentra acusado el ex director de Petróleos Mexicanos, ha detonado una conflagración inédita en las últimas décadas en México. Este hecho viene a agregar a las crisis sanitaria y económica, la de la política interna, que agudizará el enfrentamiento de la oposición de partidos políticos, así como de grupos empresariales –aquí incluyo a los propietarios de los medios de comunicación– intelectuales, organismos sociales y otros de menor pelaje, contra el gobierno federal, tanto en el Ejecutivo como en el Legislativo, que provocará mayores perturbaciones en el escenario nacional. Con ello la clase política tendrá un impacto enorme que se percibirá en las elecciones del 2021, las más copiosas de la historia, a realizarse en junio próximo.

corrupcion fiscalia
Ilustración: Sounas.

La denuncia penal contra un expresidente de la República es un caso inusitado que iluminará –eso espera gran parte de la sociedad– los hasta ahora inextricables campos de la corrupción oficial con la cual se condujo la pasada administración del gobierno federal, en la que se encuentran involucrados el titular del Poder Ejecutivo y algunos diputados y senadores del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Acción Nacional. Tres casos sobresalen –todos con sumas millonarias– aunque también se involucra en estos a la administración panista de Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México, durante el periodo de 2006 al 2012, el de los sobornos de la empresa brasileña Odebrecht, la desviación de recursos públicos a la campaña electoral de Peña Nieto y la compra de votos de diputados y senadores de la LXIII Legislatura, principalmente panistas y priistas, para la aprobación de las llamadas reformas estructurales entre las que destaca la energética.

Graves y precisos son los cargos imputados por el ahora testigo colaborador Emilio Ele que fueron inmediatamente publicitados por el Fiscal General, Alejandro Gertz Manero, de manera sobria y reservándose nombres de senadores y diputados para no alebrestar la gallera, pero que en el transcurso de la indagatoria se conocerán, así como de muchos más implicados en este deshonroso asunto que, como en Brasil o Perú, llevará a extremos nunca antes vistos, como el encarcelamiento del expresidente del primer país, Inácio Lula da Silva; prisión para varios presidentes del segundo, incluyendo el suicidio de uno de ellos para evitar su detención. Una serie televisiva interesante sobre el llamado “Lava Jato” brasileño, denominada “El Mecanismo”, pone al descubierto el caso Odebrecht y sigue, toda proporción guardada, con este engranaje de corrupción en México con un declarante y un juez dispuestos a jugársela.

show corrupcion
Ilustración: Víctor Aguilar Rúa.

Los laberintos jurídicos son incontables y la puesta en escena desconocida. Ignoramos el fondo y recovecos del pacto que los negociadores del mismo hicieron con el imputado-acusador para que aceptara su extradición; así como también las formalidades jurídicas acordadas, tanto procesales como sustantivas, y las que en los distintos trayectos de los juicios surjan, y si prevalecerá la aplicación legal de las mismas o estarán sujetas al vaivén que determinen las decisiones políticas, es decir, la politización de la justicia; que no es ninguna novedad porque en los anteriores regímenes, en lo general, privaron los poderosos oráculos de la política.

Por tanto, la crisis política que se presenta entre las diversas fuerzas –algunas disfrazadas de caperucitas rojas– y el actual régimen –retratado como lobo feroz–, nos sumará como espectadores obligados del recurrente tema cinematográfico entre el bien y el mal, sin que sepamos actualmente los distintos roles de los actores en esta trama entre la comedia y la tragedia. “La diferencia entre la comedia y la tragedia –dice Woody Allen– es que en la comedia sus personajes encuentran la forma de sobreponerse a la tragedia”.


También te puede interesar: Caso Lozoya: Primer Acto.

Categoría
Nacional Opinión Política Tiempo Real
Etiquetas
América Latina colaboradores corrupción Fiscalía General de la República Odebrecht

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Destacan superávit agroalimentario

Redacción - Lectura: 2 minutos

Reporta Agricultura que exportaciones agroalimentarias acumuladas a noviembre alcanzaron los 35 mil 903 millones de dólares, lo que refleja un aumento a tasa anual de 4.71 por ciento.

ICAT: en busca del futuro de la enseñanza

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 6 minutos

“Aula del Futuro” del ICAT, tiene varios años tratando de cambiar la manera en que se dan clases y el 2020 llegó para acelerar el proceso.

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad