• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Opinión / En cuarentena: Chica de la ventana

En cuarentena: Chica de la ventana

Sol de la mañana, Edward Hopper
"Sol de la mañana", Edward Hopper, 1952 (Museo de Arte de Columbus, Estados Unidos).

Gina Zabludovsky Kuper
2020-09-15

Lectura: 3 minutos

Homenaje al pintor Edward Hopper.

Tenía sus maletas listas para salir temprano, pero, con el inicio de la cuarentena, se quedó atrapada en un austero cuarto de hotel. Lo único que trae puesto es un corpiño que le cubre el talle. La noticia la dejó paralizada. Tiene un libro en sus manos, pero parece totalmente indiferente a su lectura. Sin decir nada, durante la noche él se las arregló para salir. Lo único que dejó es un pretencioso sombrero de copa que resulta totalmente inapropiado en la situación actual.

A ella no le molesta que se se haya marchado. En realidad, ya estaba sola. En su casa, mientras ella se refugiaba tocando el piano, él estaba absorto en la lectura de su periódico y otras actividades. Así se vive en Nueva York, no en vano dicen que es la ciudad de los artistas solitarios.A veces salían juntos, sin ir demasiado lejos. Como si fueran noctámbulos, visitaban la cafetería de la esquina de la casa, a una hora en que la poca concurrencia aumentaba su sensación de aislamiento. A mediodía, prefería almorzar por su cuenta, siempre sola, en el restaurante Chop Suey. Como si fuera un autómata,todos los días llegaba a las 13 horas y se sentaba en la misma mesa. No tenía que hablar ni que pedir nada porque el mesero ya sabía que siempre comía el mismo platillo.  

  • Edward Hopper
    “Habitación de hotel”, Edward Hopper, 1931 (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid).
  • “Chop Suey”, Edward Hopper, 1929.

A pesar de que está acostumbrada a la soledad, ahora se siente ahogada en este minúsculo cuarto. Decide bajar al lobby de hotel para solicitar que la muden a otra habitación. Tiene que esperar un tiempo leyendo un libro ya que, antes que ella, en el mostrador hay una pareja vestida elegantemente y a punto de partir. Es difícil saber hacia dónde pretenden ir. Parece que no se han dado cuenta de la situación de emergencia.  Como la pandemia acabó con el turismo, y hubo varias cancelaciones, ella consigue cambiarse a un cuarto más amplio en una esquina con ventanales grandes y a un precio bastante razonable.

Ahora, puede sentarse en la cama con las piernas flexionadas y la cara erguida para recibir el sol de la mañana e intentar ver algo del paisaje urbano. Por el confinamiento forzado, con el paso de los días, ella se ha convertido en la chica en la ventana. Desde ahí, contempla una construcción naranja de tres pisos que ocupa toda la cuadra de enfrente y que, como el resto de los servicios de la ciudad, se encuentra cerrado.  Puede ser un edificio de gobierno, quizá un museo, o un centro comercial. En frente tiene el cilindro azul y rojo que anuncia la existencia de una peluquería que seguramente acabará clausurada por la ausencia de clientes. No hay un solo coche en las calles y a lo lejos contempla una estación de gasolina desierta. El único lugar donde hay gente es en la farmacia.

  • interior en verano, Edward Hopper
    “Interior en verano”, Edward Hopper, 1909.
  • Habitación en NYC, Hopper
    “Habitación en Nueva York”, Edward Hopper, 1932.

Conforme pasan los días, en este interior de verano, su cuerpo encuentra diversas posiciones para colocase junto a la ventana. A veces recibe el calor de los rayos de sol en ropa interior, y otras se extiende totalmente desnuda sobre la cama, o descansa sobre el piso como una nudista reclinada.En ocasiones, coloca un florero junto a la mesa de la ventana para que la vista se vea un poco diferente. Otras veces, acerca una silla para tomar el té con los rayos del sol, o utiliza el taburete y sube uno de los pies para inclinarse sobre el cancel y tratar de acercarse a los árboles.

En esta ciudad de fantasmas, la soledad no le incomoda. Lo único que extraña a ratos es tocar el piano y lo que más desearía es estar cerca de una marina en una habitación con ventana frente al mar.


También puede interesarte: Jacinda y los superhéroes en tiempos de pandemia.

Categoría
Internacional Opinión Trazos Vida y Cultura
Etiquetas
Arte y Cultura Edward Hopper pandemia pintura

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

México y el mundo se comprometen con la agricultura

Redacción - Lectura: 2 minutos

México formó parte de la XIII Conferencia de Ministros de Agricultura en Berlín, la reunión contó con la presencia de representantes de 75 países y 13 organismos internacionales.

Presidente de México da positivo a COVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que dio positivo a COVID-19. Aunque no tiene síntomas graves, ya inició su tratamiento.

Retornan a la actividad económica más de 18 mil negocios en la CDMX

Michael González - Lectura: < 1 minuto

A partir de mañana se reincorporarán en la Ciudad de México 18 mil 241 unidades a la actividad económica, según indicó la Secretaría de Desarrollo Económico.

SEP inicia preinscripciones en tres niveles de educación pública en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que a partir de este lunes 25 de enero iniciará el proceso de preinscripciones para preescolar, educación primaria y secundaria para el ciclo escolar 2021-2022 en la Ciudad de México.

Reactivan trabajo comunitario por fotocívicas en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

Desde el 1 de enero se reactivó el trabajo comunitario por fotocívicas, así lo informó la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica adscrita a la Consejería Jurídica y Servicios Legales.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad