• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Opinión / En la Puerta del Sol

En la Puerta del Sol

festejo año nuevo
Imagen: Object Mockups.

Gonzalo Rojas-May
2020-12-31

Lectura: 2 minutos

Este año, o más bien este cierre de año, el champagne y el espumante, las uvas y los fuegos artificiales serán distintos.  Testigos de nuestro tiempo, cuando el reloj marque la medianoche, nos abrazaremos con distancia, sonreiremos bajo los cubrebocas y soñaremos con una nueva vuelta al Sol más “normal” que la última que hemos dado.

Prometeremos hacer las cosas mejor, disfrutar, viajar, revalorizar todo aquello que dábamos por sentado y seguro. Tendremos esperanzas renovadas y recordaremos a los que ya no están con nosotros.

Una cascada de imágenes, los recuerdos de un año imborrable se nos vendrán encima,  pensaremos en todo lo que perdimos, en aquello que aprendimos y, sobre todo, en todo lo que volveremos a hacer, en cuánto nos sea posible. 

Algunos estaremos solos, otros en pareja o en familia, los menos con amigos; pero todos sentiremos que algo se cierra y que un nuevo ciclo se inicia. 

fiesta desde casa, pandemia
Imagen: Los Angeles Times.

Es que casi sin darnos cuenta, estamos entrando a la tercera década del siglo XXI; la infancia y la adolescencia del mismo fueron tiempos de deslumbramiento, revolución tecnológica, profundos cambios culturales, transformaciones sociales e hiperconectividad. Los restos de las utopías del siglo XX se terminaron por esfumar, la responsabilidad ecología y el calentamiento global se instalaron como prioridades, las religiones cayeron y, representándose de distintas maneras, el miedo y la incertidumbre se transformaron en una constante en nuestras vidas. 

¿Cómo entrará en la adultez la nueva centuria?  No lo sabemos, pero el cataclismo que el 2020 significó en nuestras vidas será difícil de olvidar. ¿Vale la pena tener esperanzas?, desde luego que sí.  Los dolores del crecimiento son necesarios, nos permiten aprender, entender e impulsarnos a nuevos horizontes, nuevos caminos que recorrer y sueños que hacer realidad:

“Y a ver si nos espabilamos los que estamos vivos.

Y en el año que viene nos reímos”.


También te puede interesar: Un año para no olvidar.

Categoría
Internacional La tierra de los espejos Opinión Vida y Cultura
Etiquetas
2021 Año Nuevo celebraciones pandemia

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Joe Biden solicitará al congreso un paquete económico para atender la pandemia

Redacción - Lectura: 3 minutos

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden propuso un nuevo paquete económico de US$1.9 trillones para atender la crisis sanitaria y económica que ha dejado la pandemia de coronavirus en Estados Unidos.

SEP y Mejoredu trabajarán para enfrentar pandemia

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Etelvina Sandoval Flores, presidenta de Mejoredu, expresó que seguirá trabajando de manera coordinada con las diversas áreas de la SEP.

Nueva caravana migrante se dirige a Estados Unidos a una semana de la entrada de Biden

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Una nueva caravana de migrantes salió de Honduras teniendo como destino a Estados Unidos, esta será la primera caravana migrante a la que se enfrentará Biden a cargo de la presidencia del país norteamericano.

Trump abandonará Washington previo al cambio de gobierno

Michael González - Lectura: < 1 minuto

La semana pasada, Donald Trump advirtió que no asistiría a la toma de posesión del ahora presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.

Gobierno trabaja en la eliminación del maíz genéticamente modificado

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobierno trabaja a fin de cumplir con el decreto que consiste en eliminar el uso del glifosato y del grano de maíz genéticamente modificado.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad