• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Opinión / Origen del refresco Fanta

Origen del refresco Fanta

Fanta nazi
Imagen: 33bits.

Julio Ioseph May
2020-01-02

Lectura: 4 minutos

Siempre he dicho que estamos manipulados por el tipo de información que recibimos, la cual se presenta según lo que es conveniente y aceptado por la mayoría de las personas. En muchos casos la información falsa en su origen se convierte en una verdad y en un instrumento para convencer a la gente. Puedo enunciar varios ejemplos de cómo esto ha repercutido en el comportamiento de las personas en diferentes países. Recordemos cuando se impuso un boicot a la Olimpiada de Moscú porque Rusia invadió Afganistán, pero no se hizo lo mismo cuando Estados Unidos invadió ese mismo país. No se impuso un boicot al Mundial de Futbol en Argentina del año 1978, a pesar de la masacre de la dictadura imperante. Habría que recordar los titulares de los diversos medios de comunicación masiva sobre esos eventos. El último caso es el Golpe de Estado en Bolivia por el cual Evo Morales decidió alejarse para evitar el derrame de sangre.

Las personas responden a vectores incrustados en sus mentes, lo que nos convierte en hinchas de futbol, de simpatizantes o activistas de partidos políticos, etc., todo eso fruto de la educación del entorno familiar, social o la educación formal.  En mi caso específico sostengo que muchos amigos son antiperonistas porque fuimos fruto de la educación proveniente de la revuelta militar que derrocó a Perón en el año 1955. Claro que eso se facilitaba si los padres eran antiperonistas.

En 1973 viajé con un grupo de amigos a Europa, en ese entonces sólo podíamos visitar Europa Occidental y estuvimos en varios países. Había consenso de no visitar Alemania por su historia nazi. El único descendiente de alemanes era yo y por lo mismo sólo yo quería visitar ese país. Mis amigos no querían saber nada de Alemania ni de sus productos, aunque supongo que con los años utilizaron equipo doméstico de la industria alemana, automóviles e incluso medicina. Me imagino que en muchos casos sin saber el origen del producto; sencillamente era único o era considerado excelente.

fanta Fuhrer
Imagen: Bing.

El almuerzo de hoy me lleva a escribir esta nota. Al servirme un vaso de Fanta me pregunta mi yerno si conozco la historia de esa bebida. Le digo que “no sé”, y “no es importante para mí, sencillamente me gusta”. A lo que él replica, “es de origen alemán y de la Segunda Guerra Mundial, de la época nazi” –y así recordé el viaje aquél–.

Al leer en la Wikipedia, me acordé de otros boicots existentes en el mundo, como el de Irán, incluso a los productos israelíes fabricados en los asentamientos ilegales (para mí, legales para otros):

Fanta fue creada en 1940, durante la Segunda Guerra Mundial. Max Keith, que dirigió las operaciones de Coca-Cola (GmbH) en la Alemania Nazi durante la guerra, tuvo problemas cuando el gobierno estadounidense prohibió a las multinacionales comerciar con Alemania. A esto se unía que en plena Segunda Guerra Mundial, las fábricas alemanas de Coca-Cola no podían recibir el concentrado de extractos que se utiliza para crear este refresco. Para poder seguir operando y no verse abocadas al cierre, los directivos de la fábrica decidieron crear una nueva bebida que pudieran producir con las máquinas que tenían, pero sin el jarabe de Coca-Cola. ¿Y qué podían encontrar en plena guerra? Suero de leche. Y en ello se basó el nuevo refresco. Para solucionarlo, Coca-Cola cambió el nombre de sus fábricas, para hacerlas independientes y seguir sacando beneficios. Así Fanta nació exclusivamente para el mercado alemán, y demostró ser un éxito. Cuando Coca-Cola (GmbH) se restableció después de la guerra en el mercado europeo, compró la marca.

Como podemos apreciar, movimientos de capital, empresas hijas, empresas madres, empresas off shore existen hace muchos años. Mi padre, alemán, solía llamarme “fantasioner” y de pronto aprecio aún más la bebida.

Fanta y nazis
Imagen: Chimestoday.

En una referencia de un medio sudamericano se dice que Fanta, como marca global, nace en Nápoles hacia 1955, luego que Coca-Cola Export Corporation se convierte en la primera empresa en producir y vender este refresco de sabor naranja con ingredientes cítricos locales.

¿Cuál es la verdad de Fanta?, ¿su origen es de la Alemania Nazi en 1940 o Italia hasta 1955? En otro enlace encontramos que aparentemente ambos datos anteriores tienen razón, aunque nos permite aprender cómo la utilización parcial de la información confunde. Años después de la guerra, en 1955, Coca-Cola Italia sugirió crear una bebida acorde con la tradición cítrica de este país del Mediterráneo. A la Compañía le pareció buena idea crear una bebida con sabor a naranja y decidieron bautizarla con el nombre de la gaseosa que había surgido en tiempos de crisis en Alemania.

Obviamente no puede faltar política actual sobre un supuesto boicot a Israel por la marca Fanta. Eso, de ser importante, puede venir en otra nota.

Esperamos para este nuevo año, 2020, abrirse 366 nuevas posibilidades para aprender cada día algo nuevo y compartirlo con mis amigos lectores. Éste es el primero del año.

Categoría
El mundo que yo veo Opinión
Etiquetas
boicot colaboradores Fanta Israel Ocio refresco Segunda Guerra Mundial

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Inminente cancelación de Juegos Olímpicos de Tokio

Michael González - Lectura: 2 minutos

De acuerdo con información del periódico británico ´The Times´ el gobierno japonés habría tomado la decisión de cancelar los Juegos Olímpicos en Tokio que estaban previsto celebrarse entre el 23 de julio y el 8 de agosto.

Abre la UP nueva carrera Business Intelligence; busca conjugar humanidad y tecnología

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 3 minutos

La Universidad Panamericana lanzó una nueva licenciatura llamada Business Intelligence.

Estados Unidos solicitará cuarentena a viajeros internacionales

Michael González - Lectura: 2 minutos

El presidente Joe Biden, en su primer día completo como presidente de Estados Unidos, firmó 10 nuevas órdenes ejecutivas para contener la crisis de la pandemia de coronavirus, donde destaca la cuarentena a viajeros que tengan a Estados Unidos como destino.

Biden cancela construcción del muro, un proyecto que comenzó mucho antes de Trump

Michael González - Lectura: 3 minutos

En su primer día como presidente de Estados Unidos, Joe Biden firmó 17 órdenes ejecutivas para dar marcha a su administración, una de ellas fue cancelar la construcción del muro fronterizo con México, uno de los deseos de Donald Trump.

Agricultura trabaja en venta de azúcar para apicultores

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Agricultura sostuvo una reunión con apicultores de 9 entidades del país a fin de trabajar en la venta de azúcar.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad