• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Opinión / Gobernados por lingüistas

Gobernados por lingüistas

Foto: Ethic.

Carlos Azar
2018-10-11

Lectura: 3 minutos

Finalmente se firmó la renovación del Tratado de Libre Comercio. De acuerdo con los deseos narcisistas de los políticos, lo ideal, para ellos, hubiera sido alejarse de cualquier renovación y firmar uno nuevo. “Después de mí el diluvio”. Pero eso hubiera atentado contra las prisas del cambio de gobierno mexicano y de la incertidumbre de los resultados en las elecciones medias estadounidenses. Sin embargo, el discurso siempre nos otorga la posibilidad de anunciar nuestras victorias y más en la época de la posverdad. Donald Trump no sólo es el único ser en la tierra que no está enamorado de Trudeau (pero sí del presidente norcoreano) y observó la oportunidad de un nacimiento y decidió cambiarle el nombre al NAFTA (que nos hablaba de la referencia a un combustible que alimentara nuestro motor) y bautizarlo como USMCA. El presidente que ha logrado encontrar todas las posibilidades de la cacofonía y del caos, obsesionado con las palabras huge y amazing, alcanzó la débil capacidad poética de USMCA. Heidegger dijo que hemos nombrado tanto al mundo que ya perdió significado y pide acudir a los poetas, tan acostumbrados a encontrar nuevas formas, para nombrarlo de nuevo. A partir de esa petición, el lingüista Trump creó unas siglas que aluden, casi de pasada, a Village People y a su coreografía simple pero funcional. Bien dijo Nietzsche que al ser humano le encantaba el olor a establo.

village people
Coreografía de ‘YMCA’, ‘Saturday Night Live’ (NBC).

En consecuencia, Juan Carlos Baker, subsecretario de comercio exterior y responsable del equipo del gobierno mexicano frente al tratado, plantea una versión traducida y propone AMEC. Míster Baker coloca a México en primer lugar porque haber escogido a Canadá hubiera dado como resultado ACME (lo que evocaría al coyote -gran científico al que le fallaba la tecnología ACME- en su lucha contra el correcaminos). Lo que preocupa es el resultado: Acuerdo entre México, Estadosunidos y Canadá. Haber tachado la U del tradicional EU sigue un indicio lingüístico necesario: las contracciones. Para llegar a ellas se recurre a las figuras de dicción, principalmente de transformación y de omisión, siendo la más común la sinalefa, como en “al”, que sustituye “a el”. (Lamento tener que emplear terminología técnica especializada, pero, al ser gobernados por lingüistas, es preciso entrar a su lenguaje).

acme
El Coyote y El Correcaminos (Warner Brothers).

No conforme con los resultados arrojados, el presidente electo entró a la discusión. En un mensaje de Twitter pidió que el pueblo bueno interviniera en la elección del nombre. Ya sabemos que Andrés Manuel es un lingüista convencido. Enamorado de las palabras, es el responsable de haber recuperado algunas que teníamos olvidadas y devaluadas. De esta manera, colocó en nuestro vocabulario “espurio”, “gorgojo”, “chachalaca” y el más reciente “fifí”. Presa de un vuelo poético novedoso, lanzó en la red de los gorjeos tres propuestas: TEUMECA, T-MEC y NINGUNO DE ESTOS. En la propuesta del presidente electo surge un cambio necesario, borrar la A de Acuerdo por la T de Tratado. Sin embargo, las nuevas siglas parecen evocar remedios medicinales ante una enfermedad que no tiene cura, cocteles que detienen el avance del mal, pero no lo remedian. Afortunadamente, hay un tercer inciso. A riesgo de parecer fifí, ése es el que elegiría yo.

acuerdo comercial
Andrés Manuel López Obrador, Tlaxcala (Foto: Saúl Lopez/Cuartoscuro).

Como siempre sucede en la poesía, no hemos alcanzado el consenso adecuado. Por el momento, prevalece la aportación de Donald Trump como único nombre posible, al mismo tiempo que pide, a gritos, un sustituto mejor. ¿Será por eso que Platón expulsó a los poetas de la República?

Categoría
Opinión Ya merito

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Joe Biden solicitará al congreso un paquete económico para atender la pandemia

Redacción - Lectura: 3 minutos

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden propuso un nuevo paquete económico de US$1.9 trillones para atender la crisis sanitaria y económica que ha dejado la pandemia de coronavirus en Estados Unidos.

SEP y Mejoredu trabajarán para enfrentar pandemia

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Etelvina Sandoval Flores, presidenta de Mejoredu, expresó que seguirá trabajando de manera coordinada con las diversas áreas de la SEP.

Nueva caravana migrante se dirige a Estados Unidos a una semana de la entrada de Biden

Michael González - Lectura: < 1 minuto

Una nueva caravana de migrantes salió de Honduras teniendo como destino a Estados Unidos, esta será la primera caravana migrante a la que se enfrentará Biden a cargo de la presidencia del país norteamericano.

Trump abandonará Washington previo al cambio de gobierno

Michael González - Lectura: < 1 minuto

La semana pasada, Donald Trump advirtió que no asistiría a la toma de posesión del ahora presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.

Gobierno trabaja en la eliminación del maíz genéticamente modificado

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobierno trabaja a fin de cumplir con el decreto que consiste en eliminar el uso del glifosato y del grano de maíz genéticamente modificado.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad