Hasta 200 MB reza la publicidad de Telmex en algunas zonas de la Ciudad de México, particularmente en calcomanías pegadas en varias colonias en infraestructura de calle de Telmex. El anuncio suena por demás promisorio pero una vez más es difícil entender que es lo que realmente Telmex esta ofreciendo o mejor dicho, lo que realmente estamos comprando.
Tener una conexión de “infinitum” es vivir con la velocidad “más alta” sin saber nunca ni en tiempo cierto de que velocidad estamos hablando, cada cuando se logra?, cual es la mínima? y si en algún momento el hasta es solo eso?, un hito que no obedece a ninguna promesa de servicio cierto.
En el antiguo mundo de las telecomunicaciones, es practica común, ofrecer paquetes de servicios confusos, empaquetados para que sean difíciles de ser comparados con otros, para que el consumidor nunca tenga la certeza de que lo que contrato es un trato justo. Sin embargo esta practica al tener como fin el confundir al consumidor, debería ser considerada anticompetitiva, ya que nubla la capacidad del consumidor de elegir la mejor oferta en precio y calidad disponible para él.
Por su parte, es reconfortante ver que el mercado mexicano esta premiando las ofertas transparentes, o fáciles de comprender, como el caso de IZZI cuyo nombre busca emular (easy en inglés) esa facilidad de entender lo que uno esta comprando y saber que uno esta contratando, efectivamente “10 MB´s”. Esta claridad esta siendo bien recibida entre los consumidores y abundará en que la competencia en servicios de telecomunicaciones sea más justa.
El IFETEL y la PROFECO deben estar atentos a combatir publicidad engañosa como la utilizada por Telmex, tanto en sus paquetes residenciales, como en los enfocados a negocios, ya que el “Hasta” sugiere que la velocidad de internet mencionada es lo contratado, cuando en efecto no se sabe que se esta recibiendo. Así pues, recibir “Hasta 200 MB” o la “velocidad más alta” en infinitum, realmente no nos dice nada. La realidad es que se puede estar recibiendo 10 MB en una colonia y 20MB en otra, pagando el mismo precio y paquete.
IZZI, Megacable, Telefónica, Alestra y demás competidores de Telmex han logrado que México cuente con un mayor dinamismo en la oferta de conexiones a internet en determinadas regiones del país. Sin embargo, es fundamental que esto se extienda cada vez más a más regiones del país para que aumente la cobertura de ofertas, que permitan a más mexicanos conectarse a Internet, con velocidades y calidad de una verdadera Banda Ancha. Los resultados alcanzados por ofertas como las de IZZI y Megacable son encomiables pero al revisar el mapa nacional es necesario que la competencia que están enfrentando por parte de Telmex, el preponderante de las telecomunicaciones, este más por la vía de las ofertas de calidad que por la falta de transparencia.
Deja una respuesta