• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Opinión / Las crisis internas de los partidos políticos

Las crisis internas de los partidos políticos

partidos politicos en crisis
Imagen: analytics.es.

Elías Cárdenas
2020-09-16

Lectura: 3 minutos

Las próximas elecciones federales, estatales y municipales, pondrán en el tablero de la política las crisis internas que viven los partidos políticos. Actualmente son ocho, tomando en cuenta el registro que otorgó el Consejo General del Instituto Nacional Electoral al Partido Encuentro Solidario, otrora Partido Encuentro Social, el pasado lunes 7 de este mes de septiembre. Por lo pronto, Movimiento Regeneración Nacional, conocido más por sus siglas de Morena, que predomina en el Congreso de la Unión, por haber alcanzado la mayoría en las Cámaras de Diputado y Senadores, así como el Poder Ejecutivo, deberá ajustar su dirigencia nacional, debido al conflicto entre las diversas corrientes que por no poder lograr un acuerdo entre éstas, acudirán a una encuesta supervisada por el INE, y que es de pronósticos reservados, pues en México, desde su nacimiento en 1919, el signo permanente de la izquierda ha sido su división interna partidaria.

Sin embargo, en este caso, sus votantes siguen considerando como su líder moral al presidente, Andrés Manuel López Obrador, que no obstante la pandemia y la crítica situación económica, mantiene altos índices de popularidad, y podrá refrendar triunfos importantes en lo que concierne a las gubernaturas de los Estados, aunque es probable que disminuya su mayoría en la Cámara de Diputados.

Partido México Libre
Imagen: Estación Pacífico.

Por lo que respecta al Partido Acción Nacional, segunda fuerza política, su principal problema lo constituye el abandono de sus filas de sus dos únicos expresidentes, Vicente Fox y Felipe Calderón y de sus seguidores; este último, junto a su esposa Margarita Zavala, promueven el Partido México Libre, que aunque le fue negado el registro por los consejeros del INE, han interpuesto el recurso procedente ante el Poder Judicial Electoral de la Federación, con la esperanza de que revoquen el fallo adverso recibido. Algunos de sus gobernadores, unidos a otros del PRI, han salido de la Confederación Nacional de Gobernadores, fundada en 2001, organización sin ningún respaldo legal, dedicados a promover problemas protagónicos, como es el caso de la toma de la Presa de Boquillas en el Estado de Chihuahua, el que se ha complicado por el asesinato de una mujer, atribuido a la Guardia Nacional, la destrucción de las oficinas de la Conagua y el incendio de sus instalaciones reguladoras del suministro de agua.

Por otra parte, el Partido Revolucionario Institucional, tercer lugar en la escala de representatividad nacional, con lánguida presencia ante el electorado, debido a la inacción de sus líderes, está afectado seriamente por las graves acusaciones que pesan sobre el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto y de sus principales colaboradores por el manejo de recursos de procedencia ilícita, que alcanza a sus legisladores, en connivencia con sus pares panistas, por presuntamente recibir sobornos para la aprobación de la reforma energética, derivada de la ópera prima del barítono Emilio Lozoya Austin.

crisis interna partidos politicos
Imagen: Revolución 3.0.

El Partido de la Revolución Democrática, seriamente destartalado por la salida de sus principales personajes –Cárdenas Solórzano, Muñoz Ledo, el propio López Obrador y muchos más– y la migración de sus tribus a Morena, hoy en poder de los “chuchos” –Jesús Martínez y Jesús Zambrano–, se juega su registro o la disminución de su presencia política en la Cámara de Diputados y otros cargos de elección popular. El llamado Pacto por México en favor de las reformas estructurales en el gobierno de Peña Nieto, aliados al PRI y el PAN, dañaron su credibilidad como partido de izquierda y hoy sólo queda el cascarón de su fuerza arrolladora en las elecciones del siglo pasado.

Los partidos restantes –Verde Ecologista, de los Trabajadores, Encuentro Solidario y Movimiento Ciudadano– o la “barra infantil” como gustaba calificarlos Carlos Monsiváis, buscarán alianzas con los partidos enunciados para su sobrevivencia o bien para ir solos por el 3% para mantener su registro que exige la ley electoral.

partido PRD, elecciones
Imagen: Capital México.

Este panorama desolador repercutirá en el sistema democrático y acarreará muchos y graves conflictos entre las autoridades electorales y los partidos políticos en las elecciones del próximo año, a realizarse el 6 de junio. Pero la mayor preocupación será la degradación de las instituciones electorales que terminan por alcanzar la gobernabilidad del país.


También te puede interesar: Juicios a expresidentes.

Categoría
Nacional Nuestro País Opinión Tiempo Real
Etiquetas
crisis económica elecciones federales INE partidos políticos

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Aumentan semáforos rojos en México

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El nuevo semáforo se mantendrá, por lo menos, hasta que termine enero. Desde mayo no se había visto esta cantidad de semáforos rojos.

Reabrirán Centros Comunitarios de Aprendizaje en Chiapas

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Chiapas regresó al semáforo amarillo, situación en la que se reabrirán los Centros Comunitarios de Aprendizaje.

El 2021: el regreso a la normalidad o la disrupción total

José Antonio Quesada Palacios - Lectura: 8 minutos

Desafortunadamente, durante un año más, seguirá pendiente la actualización de los modelos de remuneración de los directores.

En la capital poblana quieren prohibir la Tauromaquia

Luis Ramón Carazo - Lectura: 2 minutos

En los países en donde se practica el toreo, desde hace siglos, existen quienes despreciando su significado en las tradiciones nacionales, pretenden abolirlo…

México reducirá vacunas para apoyar países pobres

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Para beneficiar a los países más pobres, la ONU pidió a Pfizer que cambiara la distribución de su vacuna. México está de acuerdo.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad