Esta semana haré una pequeña recapitulación de tres obras que ustedes me piden reseñar frecuentemente a través del correo electrónico. En todos los casos, ya había entregado una colaboración donde hablaba de una manera detallada de los aspectos actorales, técnicos y de producción; ahora trataré de ser breve para dar un panorama general de estos montajes.
Sobre “Wicked” puedo decir que es el espectáculo más fastuoso de toda la cartelera teatral. Esta obra de Broadway llega a México, después de 10 años de su estreno, para demostrarnos por qué es la pieza más importante de los musicales en los últimos tiempos.
Ésta es la precuela de “El Mago de Oz”; antes de la rivalidad entre Elphaba, la bruja mala del Oeste, y Glinda, la bruja buena del Norte, existía una amistad que fue rota por el poder político de la región. La estructura dramática es emocionante en todo momento; los personajes son complejos y entrañables.
La partitura es una de las más difíciles de la historia del teatro musical. Los intérpretes mexicanos sacan avante el reto musical y, en paralelo, se enfocan en hacer un trabajo actoral minucioso y preciso. Danna Paola, como Elphaba, es una revelación para la escena mexicana. Tiene el peso escénico, la energía y la destreza para llevar a cuestas el protagónico.
Con “Wicked” abre las puertas el Teatro Telcel dentro de Plaza Carso. La inversión para levantar la puesta en escena y acondicionar este nuevo espacio teatral hace que los boletos de esta obra sean los más caros de la oferta. Vale la pena pagar esa cantidad enorme de dinero pero no sé qué tan sustentables sean las tarifas para mantener una temporada a largo plazo.
Por otra parte, regresa “Las obras completas de William Shakespeare (abreviadas)” al Teatro López Tarso. Arath de la Torre, Rodrigo Murray y Vicente Torres hacen una interpretación quirúrgica para hacer este tributo a William Shakespeare mediante comedia; las 36 obras de este autor son contadas en una dinámica ágil, accesible e hilarante.
Destaca el trabajo vocal y corporal de los actores. Después de cada función bajan como 5 kilos por el enorme esfuerzo y la extraordinaria energía que necesita el montaje. Llevan el ritmo a un nivel vertiginoso donde la efectividad del montaje es a prueba de balas. Esta obra es una de las comedias más exquisitas de la cartelera.
Por último, ya está en sus últimas semanas “Cuatro XXXX”. Es un melodrama con tintes de comedia que llamó la atención desde su primer montaje, en la década de los noventa, por los desnudos integrales en escena. El escándalo por este asunto oculta un texto irregular en cuanto a estructura y construcción de personajes.
Retrata los lados oscuros y perversos de las relaciones amorosas contemporáneas. Mediante dos parejas, muy parecidas en circunstancia y psicología, el autor aborda la codependencia y la autodestrucción que se esconden detrás del amor. Uno de los grandes problemas de la historia es que se le nota la edad; por momentos suena anticuada o muy alejada de nuestro contexto.
Y no habría problema si no fuera porque trata de apelar a un sentido de actualidad. Tiene momentos dramáticos bien logrados pero la repetición de varias situaciones entre las parejas no permite que avance la acción. Le sobran veinte minutos.
Es sobresaliente la participación de Esmeralda Pimentel, porque en su corta incursión en el mundo teatral, logra un momento muy difícil en ritmo y construcción de personaje. El trabajo de Alejandra Ambrosi es digno de reconocerse porque logra una contención energética adecuada para el montaje; tiene transiciones complejas que logra dominar con una gran precisión técnica.
Estos tres montajes son una buena opción para el fin de semana. Son la prueba fehaciente de la innegable pluralidad de la oferta mexicana y de una búsqueda de correspondencia entre las historias y las audiencias actuales. Se preocupan por ofrecerle al espectador una experiencia irrepetible capaz de competir con otro medio y hacer de la experiencia escénica un espacio de sanación personal y social.
“Wicked”
Libreto: Winnie Holzman
Música: Stephen Shuwartz
Dirección: Lisa Leguillou
Teatro Telcel (Lago Zurich 245, colonia Ampliación Granada)
Jueves 20:00 hrs., viernes y sábados 17:00 y 20:30 hrs., domingos 13:00 y 17:00 hrs.
“Las obras completas de William Shakespeare (abreviadas)”
De: Adam Long, Daniel Singer y Jess Winfeld
Adaptación: Flavio González
Dirección: Antonio Castro
Teatro López Tarso (Avenida Revolución s/n esquina Francisco I. Madero, colonia San Ángel).
Lunes 20:30 hrs.
“Cuatro XXXX”
De: Mauricio Pichardo
Dirección: Claudia Ríos
Teatro 11 de Julio (Doctor Vértiz 668, colonia Narvarte)
Jueves 20:00 hrs., viernes 19:00 y 21:30 hrs., sábados 18:00 y 20:30 hrs., domingos 17:30 y 20:00 hrs.