El destacado arquitecto mexicano Francisco Martín del Campo Souza, ha logrado realizar desarrollos inmobiliarios de tal magnitud, que han significado innovaciones en el campo de los negocios inmobiliarios, conectando talentos de muy diversas especialidades, encontrando nuevos nichos de negocio, generando valor para todos los participantes y, de paso, ha contribuido a impactar con un toque de estilo la fisonomía de la Ciudad de México. Uno de los más recientes y más visibles es el rascacielos conocido como Chapultepec UNO, que enmarca junto con los leones del Bosque de Chapultepec, la entrada del Paseo de la Reforma rumbo al Centro de la Ciudad.
Fundó ARQUITECTOMA en 1983 con los reconocidos arquitectos Jorge García Sáinz y Javier Jiménez Trigos, quienes más adelante siguieron sus propios rumbos, y en 1989 se sumó a su proyecto su compañero profesional de toda la vida, el arquitecto José Portilla Riba. Uno de los primeros edificios que desarrolló la empresa fue el ubicado en Rubén Darío 123, frente al Parque de Chapultepec, en los terrenos de la antigua casa de los abuelos de Paco. Desde allí comenzó a innovar en la industria de la construcción, vendiendo departamentos habitacionales de lujo sin acabados, lo que le permitió poder ofrecer un producto competitivo.
A efecto de evitar los altibajos de trabajar como arquitecto y de tratar de escapar de las recurrentes crisis económicas del país, decidió generar sus propios proyectos y evitar en lo posible el financiamiento bancario. Para ello, Francisco muy pronto logró la credibilidad entre un grupo importante de inversionistas, con quienes adquirió terrenos para oficinas en Santa Fe, convirtiéndose en uno de los desarrolladores precursores y principales en esa zona de tanta bonanza.

El innovador modelo de negocio inmobiliario que desarrolló ha sido multidisciplinario, ya que para lograr su cometido requiere de diversas especialidades, el cual incluye, encontrar en un lugar determinado la necesidad de realizar un desarrollo inmobiliario con ciertos requerimientos, detectar el terreno apropiado y persuadir a sus propietarios a participar en el desarrollo, obtener los permisos y licencias requeridos, y realizar el diseño arquitectónico, la construcción y la venta del producto final, todo lo cual suele ser coordinado por ARQUITECTOMA.
A fin de lograr realizar proyectos de mayor envergadura y de poder llevar a cabo varios proyectos de manera simultánea, la empresa tuvo que ampliar su círculo de inversionistas, creando un efectivo fondo de inversión y, en ocasiones ha acudido a fondos institucionales y aún al apalancamiento bancario, siempre realizando muy diversos tipos de asociaciones con despachos de arquitectos, constructores y empresas especializadas en la comercialización de inmuebles. Su flexibilidad ha sido la tónica.
Fue así que logró realizar el fantástico proyecto de Garden Santa Fe, el único complejo comercial subterráneo de México y de América Latina, que no afectó el área verde debajo de la cual está construido y que requirió una excavación de 33 metros de profundidad. Tiene tres pisos comerciales y cuatro de estacionamientos. Se trata de la azotea verde más grande del país, diseñada conjuntamente con el arquitecto Carlos Fernández del Valle, entonces socio de KMD, y desarrollado en sociedad con Grupo Copri, la cual, a través de tres conos de cristal, brinda luz natural y aire fresco en la profundidad de la tierra.

Pero por sobre todas sus obras, ARQUITECTOMA destaca por Chapultepec UNO, desarrollado en sociedad con Grupo Marca. La gran torre de 58 niveles de altura, 100 mil metros cuadrados de construcción, diseñada para soportar sismos de 9 grados y ubicada junto a la Torre Mayor y frente a la Torre Bancomer, es un edificio de usos mixtos que incluirá oficinas, condominios residenciales y el Hotel Ritz Carlton, y contará entre otras sofisticaciones con helipuerto y un sistema robotizado para estacionamiento. Las vistas desde la torre hacia el sur, el poniente y el norte de la ciudad, incluyendo la vista libre al Bosque de Chapultepec, no pueden compararse con ninguna otra.
Martín del Campo también ha incursionado en el nicho de los resorts como las torres del Club de Golf Bosques y los desarrollos en las costas del país, como Playa Ixtapa y Playa del Carmen, o bien, el mercado de vivienda en Puebla con un importante complejo de 450 departamentos.

En paralelo a su carrera como arquitecto recientemente ha destacado como fotógrafo, pintor y escultor, y aún se ha dado tiempo para realizar actividades filantrópicas en Casa Alianza dando apoyo a niños de la calle, donde obtuvo recientemente un premio otorgado por el Nacional Monte de Piedad. En el campo de la cultura, hace poco inauguró la casona en la Colonia Escandón que da sede a la fundación Elena Poniatowska, a la cual le dio su toque característico.
Quizá la mayor significancia de Francisco Martín del Campo y de ARQUITECTOMA sea que logran la materialización de complejas ideas que requieren la concertación de muy diversos jugadores, a quienes coordina con la exactitud del relojero, labor especialmente valiosa y laboriosa cuando se trata de involucrar a instituciones de Gobierno, a las que Paco sabe lidiar como pocos.
Gracias al cuidado de su arquitectura tanto estética como funcional, podemos asegurar sin exageración alguna que la Ciudad de México no luciría como luce, sin el toque de estilo que Paco Martín del Campo le ha dado.
Arquitectura en toda su extensión es esta capacidad que tenemos de crear artísticamente, espacios para la humanidad, siempre en un empeño por mejorar la calidad de nuestra vida. Paco sin duda ha hecho derroche de su creatividad a base de lograr, pese a cualquier adversidad, concretar miles de metros cuadrados que han contribuido a mejorar esta calidad de vida y a nuestra ciudad
Paco, ademas de ser un gran persona y gran empresario, siempre ha sabido combinar el trabajo, la familia, los amigos y el disfrutar de la vida, como pocos.
Nunca he entendido como hace tantas cosas, con tan solo 24 horas en un dia, tal vez sea su increíble organización que hace que le de TIEMPO PARA TODO.
Es ademas una gran persona y un pilar importante en nuestra familia… ! Te admiro primo!
No hay duda es un gran arquitecto,empresarios y artista incansable y con gran sentido del humor
Paco Martín del Campo, gran arquitecto, muy creativo, gran impulsor, organizador y director de enormes proyectos inmobiliarios, destacado artísta plástico en pintura y escultura y un futuro gran jugador de golf, cuando tenga mas tiempo para practicarlo. Felicidades Paco
Muy buen articulo en el cual sin ostentación alguna das a conocer la trayectoria y logros de éste magnífico arquitecto.
Gran artículo y gran desarrollador, sin duda el mejor!