• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Usuario
    • Iniciar sesión
    • Registro
    • Cuenta
    • Cerrar sesión
  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Ayer, Hoy y Mañana / Plataforma de indicadores, más allá de las propuestas

Plataforma de indicadores, más allá de las propuestas

Imagen: Negocio Inteligente.

Frédéric Garcia 2018-12-27

Lectura: 3 minutos

Desde hace menos de una década, la economía digital desafía en el mundo entero nuestros modos de informarse, de diseñar, de producir, de consumir, de entretenerse, y hasta de compartir nuestras opiniones gracias a las redes sociales. Se está desarrollando una economía en la cual el conocimiento, la conectividad y el manejo de datos se vuelven cruciales para emprender, para innovar, para crear empleos y para impulsar más la inclusión social.

¿Está todavía a tiempo México de prepararse para ser un actor relevante de la economía del futuro?

Con el propósito de aportar a esta reflexión y de impulsar un diálogo con todos los actores relevantes sobre las diferentes alternativas por las que México puede optar para lograr una transformación más ambiciosa, el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG) elaboró la visión “México 2030 ante la Cuarta Revolución Industrial, Versión 2.0”, que establece metas para posicionar al país ante la llegada de una nueva era tecnológica e incluye más de 100 propuestas específicas para alcanzarlas y así lograr un crecimiento económico con mayor inclusión, que impulse el bienestar de la sociedad mexicana con una visión de largo plazo. Estas propuestas están plenamente alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas, pues hay coincidencia con 16 de los objetivos.

Con miras a ir un paso más allá en la contribución al debate público, el CEEG elaboró una plataforma de indicadores de la Visión México 2030, cuyo objetivo es evaluar periódicamente los avances en el cumplimiento de las metas y propuestas específicas derivadas de la Visión 2030. Esta plataforma, que fue encomendada al Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), busca convertirse en un instrumento para el diálogo y el debate sobre las políticas públicas que México debe adoptar hacia el futuro.

Los indicadores de la plataforma están organizados en función de tres criterios.  El primero se refiere a las cuatro metas de la Visión México 2030 y el segundo a las ocho áreas temáticas o elementos habilitadores del mismo documento.  Un tercer criterio es el de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.  La plataforma permite evaluar cómo nos vamos moviendo hacia la consecución de nuestros objetivos a través de la evolución de diferentes variables.

Imagen: ESAN.

Una de las metas de la Visión México 2030, por ejemplo, es posicionar a México como el quinto exportador de la economía global. La plataforma mide la brecha en puntos porcentuales con respecto al quinto exportador para monitorear cómo vamos avanzando hacia esa dirección, y cuánto nos falta para alcanzar la meta.

En un mundo cada vez más complejo y ante las crecientes necesidades de la ciudadanía, es prioritario contar con herramientas para evaluar los resultados de los programas y políticas públicas, y con ello impulsar la toma de decisiones informada. De esta forma, la plataforma de indicadores del CEEG es un instrumento sumamente útil no sólo para monitorear dónde se encuentra el país, sino para ir ajustando, en su caso, las políticas públicas que se requieren para alcanzar un México más global, más eficiente y más equitativo.

Como lo hemos reiterado en repetidas ocasiones, México requiere de condiciones mínimas para despegar como potencia mundial, que pasan por la certidumbre y la competitividad de las reglas para hacer negocios. Para ello, es necesario reconocer la relevancia de la participación decidida de todos los sectores. Sólo así se podrá construir un mejor futuro para el país. No se necesita sólo del gobierno, sino también del sector privado, de los trabajadores, de la sociedad civil, de los ciudadanos; todos debemos ser parte de un esfuerzo nacional.

Con la Visión México 2030 y el desarrollo de la plataforma de indicadores, el CEEG realiza una aportación importante al debate público, sobre el posicionamiento futuro de Mexico en la Cuarta Revolución Industrial, sobre su capacidad de innovación tecnológica y sobre todo de generar oportunidades para los jóvenes, con empleos formales bien remunerados.

Columnas anteriores:

    Propuestas para un México más sustentable

    México invitado del Foro de París sobre la Paz

    México como actor global en el sector aeroespacial

Categoría
Ayer, Hoy y Mañana México Global Opinión

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

elsemanario icon

Relevante

#Beltrones llega a la mañanera

Redacción - Lectura: 2 minutos

AMLO abordó el tema del #Beltrones durante su conferencia matutina

Reino Unido la decisión

Redacción - Lectura: 2 minutos

Los habitantes del Reino Unido tienen un llamado para definir la manera en que se separarán de Europa.

Evo Morales regresa a Sudamérica

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, confirmó que Evo Morales, se refugiara en Sudamérica.

Gansos paralizan el tráfico [Video]

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Documentan el caos vial creado por miles de gansos.

Plácido Morales Vázquez, pieza clave de la 4T

Redacción - Lectura: 3 minutos

Sus labores como Presidente del TFCA han sido fundamentales para la 4T.

Tweets by El_Semanario

Copyright © 2019 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

bottom-logo
  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad