• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / El cristal de las palabras / ¿Qué es “Lenguaje Claro”?

¿Qué es “Lenguaje Claro”?

Sergio Block
2018-10-05

Lectura: 3 minutos

1. La situación

Todos los días hacemos cosas: trabajamos, entrenamos, nos alimentamos, educamos, aprendemos, convivimos, nos curamos, nos defendemos, emprendemos proyectos. Para todo eso, necesitamos información. Mucha de ella nos llega en documentos: instrucciones, leyes, contratos, reglamentos, diagnósticos, minutas, informes, manuales, libros, correos, letreros, demandas, sentencias. No acaba nunca, siempre aparecen más y cada vez adquieren mayor relevancia para nosotros. Pero, con más frecuencia de la que quisiéramos, no entendemos en su totalidad el contenido de esos documentos.

2. Las consecuencias

Cada vez que no entendemos algo que leemos suceden consecuencias graves. La primera de todas: se viola nuestro derecho a entender la información que nos afecta. Como ciudadano, tengo derecho a entender las leyes que nos rigen a nosotros y a nuestros gobernantes; como cliente, las instrucciones y los contratos que nos rigen a nosotros y a nuestros proveedores. Como empleado, las políticas y los instructivos que deben guiar mi quehacer hacia los resultados esperados. Como dirigente, los informes que nos dicen cómo va nuestra organización y qué pasa en su entorno. Si no entendemos no es porque seamos tontos o poco educados. Es porque alguien pasó por encima de nuestro derecho a conocer y comprender.

La segunda consecuencia es la distancia: nos alejamos de lo que no entendemos, y así renunciamos a los privilegios a los que tenemos derecho y a relaciones con la comunidad en la que vivimos. Cuando alguien (por ejemplo, el médico, la abogada) nos escribe textos que no entendemos, establece lejanía y toma una posición de superioridad respecto a nuestra persona, en el contexto de asuntos que nos afectan tanto como nuestra salud o nuestros derechos ciudadanos.

La tercera consecuencia es económica: el trabajo valioso de personas talentosas se desperdicia cada día en la producción, revisión, conservación, localización y lectura de documentos complicados que no expresan lo que tienen que decirnos. Esto acaba en procesos más lentos, más caros y menos efectivos; acompañados de decisiones equivocadas y acciones incorrectas.

La cuarta consecuencia es la imagen: nuestros documentos no sólo dicen lo que queremos comunicar. También hablan de quiénes somos, cómo somos, cómo es la institución a la que representamos y cuáles son sus valores. Un documento complicado, descuidado, excluyente o poco amable, puede hablar muy mal de quien lo emite.

plain language3. La solución

Durante los últimos años, ha emergido en el mundo y en México una solución a estos problemas. Suele llamarse plain language en los países de habla inglesa, “lenguaje llano” en España, “lenguaje ciudadano” en las instituciones del gobierno mexicano. Yo lo llamo “lenguaje claro”.

Lenguaje claro es, en primer lugar, un movimiento social que busca construir y conservar el derecho a entender. En diferentes países y en diferentes contextos, las personas nos hemos organizado para defender nuestro derecho a entender.

Este movimiento se refiere también a una manera de escribir orientada a que los lectores a quienes se dirige un documento encuentren y entiendan fácilmente lo que necesitan y, sobre todo, puedan decidir y actuar en consecuencia. En un sentido de urgencia, lenguaje claro consiste en una serie de técnicas y lineamientos para escribir documentos claros y sencillos, orientados a su audiencia y centrados en su propósito.

Muchas organizaciones públicas y privadas en México y en el mundo han experimentado con la aplicación de “lenguaje claro”. Los beneficios son diversos y palpables. Incluyen reducciones de costos, mejoras en la imagen proyectada ante clientes y ciudadanos y, por lo tanto, mayor cercanía entre ellos y la institución. Pero, sobre todo, al final de la cadena, ayuda a que seamos personas que actuamos y decidimos con conocimiento de causa.

Categoría
El cristal de las palabras Opinión

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comments

  1. AvatarRodrigo Casas Galvis says

    2018-10-06 at 8:29 am

    ¡Excelente artículo! Dice el Rey Salomón en su Libro de Proverbios: La muerte y la vida están en el poder de la lengua y comeremos de su fruto. (Proverbios 18:21) Bien podríamos decir: La muerte y la vida están en el poder del lenguaje y comeremos de su fruto. Muy acertado: No es solo lo que decimos, es el cómo lo decimos. Felicitaciones a El semanario sin límites por su excelente contenido.

    Responder
  2. AvatarHomero says

    2018-10-09 at 3:46 pm

    Bueno ,primero que nada agradecer esta iniciativa que suena bién, pero habría que ser muy cuidadosos,:Por qué ?,pues tenemos que estar muy claros sobre que entendemos por lenguaje ” llano “. Creo a pie juntillas que nuestro idioma castellano esta muy bien estructurado desde un punto de vista semántico, como lógico, con una claridad y congruencia maravillosa capaz de expresar la mas intrincada idea o emoción.Para cada idea ya existe su palabra lógica fundamentada en su raíz etimológica sin falla. Me pregunto si no abusaremos de esta libertad “ciudadana ” y empezaremos a ser licenciosos con expresiones que no clarifican , si no que confunden aun mas con modismos y llanerismos triviales . Basta leer los escritos editados en cualquier tribunal por algún juez, o algún contrato publico en litigio, muchas veces parece que fue redactado por algún aprendiz de brujo, no por un real abogado.fallas ortográficas garrafales como las de su servidor., con la atenuante que yo no soy jurisconsulto ni escritor, valga como disculpa. Es pregunta ,¿ No será también prudente tratar de que la gente se esfuerce por estudiar y mejorar su conocimiento del lenguaje a la par de hacer los documentos mas claros ?. ENTONCES SI NO ALCANZAS LA FRUTA ¡ CORTA EL ARBOL !

    Responder

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

México y el mundo se comprometen con la agricultura

Redacción - Lectura: 2 minutos

México formó parte de la XIII Conferencia de Ministros de Agricultura en Berlín, la reunión contó con la presencia de representantes de 75 países y 13 organismos internacionales.

Presidente de México da positivo a COVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que dio positivo a COVID-19. Aunque no tiene síntomas graves, ya inició su tratamiento.

Retornan a la actividad económica más de 18 mil negocios en la CDMX

Michael González - Lectura: < 1 minuto

A partir de mañana se reincorporarán en la Ciudad de México 18 mil 241 unidades a la actividad económica, según indicó la Secretaría de Desarrollo Económico.

SEP inicia preinscripciones en tres niveles de educación pública en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que a partir de este lunes 25 de enero iniciará el proceso de preinscripciones para preescolar, educación primaria y secundaria para el ciclo escolar 2021-2022 en la Ciudad de México.

Reactivan trabajo comunitario por fotocívicas en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

Desde el 1 de enero se reactivó el trabajo comunitario por fotocívicas, así lo informó la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica adscrita a la Consejería Jurídica y Servicios Legales.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad