• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Opciones / ¿Quién tiene la culpa?

¿Quién tiene la culpa?

Foto: ShutterStock.

Blanca Esthela Treviño
2018-11-05

Lectura: 3 minutos

Cuidado cuando una persona soberbia ocupa un puesto público.  Experimenta un gozo desordenado: el poder de modificar las vidas de los ciudadanos. Hacer cambios que repercutirán en el futuro de la nación debe ser una experiencia embriagadora. Un momento que se sube a la cabeza, aunque los dolores vengan después.

Dicen que la soberbia intelectual es más gruesa que la coraza de un buque de guerra. Al principio es imperceptible: un simple aleteo que acrecienta la seguridad en sí mismo y agiganta la autoestima. Poco a poco, va cobrando fuerza hasta convertirse en una pasión arrolladora más fuerte que el amor o el odio. Se instala en el cerebro y en el corazón con sus poderosas tenazas, es tal su fuerza que oscurece la mente, robándole toda objetividad. El orgullo y apetito desordenado de la propia excelencia, el exceso de pompa, y la excesiva estimación de las propias cualidades e ideas con menosprecio de las de los demás, son sólo algunas de sus manifestaciones.

Antes de convertirse en Satanás, se llamaba Luzbel. De extraordinaria belleza e inteligencia era el príncipe de los ángeles. Dicen las Sagradas Escrituras que Luzbel y algunos de los ángeles, espíritus puros dotados de una inteligencia más aguda y facultades superiores a las de los seres humanos, un día se sintieron como dioses y se rebelaron contra el Creador. Desde entonces, Luzbel dejó de ser ángel y su nombre fue cambiado por el de Lucifer o Satanás.  A partir de ahí, la soberbia ha sido el principio de todo pecado. El relato de Adán y Eva en el Paraíso, donde comieron la fruta prohibida del árbol del Bien y del Mal, desobedeciendo el mandato de Dios habla de quienes, a semejanza de los ángeles, se dejan morder por la serpiente de la soberbia, y tratan de actuar como dioses.

La persona soberbia llama sabiduría a lo que ella sabe, e ignorancia a lo que saben los demás. Habla con prepotencia porque ignora la realidad: no la conoce porque es superficial, juzga los hechos sin profundizar. Pega la nariz a la pared y no ve lo que hay tras ella.

vigilar y castigar
Imagen tomada de: Artículo ‘El panóptico digital: nuevas formas de ver’ para IberCiencia, autora: Adriana Larramendi.

En realidad, el poder es una alucinación.  Lo que se tiene no es precisamente el poder sino la autoridad.  El poder implica la capacidad y la posibilidad de realizar lo que se planea.  La autoridad, en cambio, significa que se puede MANDAR para que se haga lo que se ha planeado.  El tiempo y los medios que la orden toma para filtrarse hasta los ciudadanos le resta gran parte de su fuerza y también de su sentido.  Las órdenes dependen de otros para su ejecución.  La autoridad es limitada y las fórmulas son estrechas, incapaces de contener y de remediar la agonía de un pueblo en crisis.

Si el gobernante se instala en un pedestal, difícilmente encontrará quién se atreva a acercarse a él con la verdad o con información que él no desee oír, porque sería tanto como reconocer un error o un fracaso en su gobierno.  Y errores o fracasos jamás son reconocidos por una persona soberbia.

Los que estamos muy lejos del poder gustamos de crear ídolos de nuestros gobernantes. Somos responsables de convertir en tiranos a nuestros líderes: las alabanzas de las multitudes suelen hacer un pastor soberbio de un rebaño sin rostro. Los grandes hombres y mujeres pueden ser en ocasiones peligrosos. Cuando sus sueños fallan, los entierran bajo las cenizas de las ciudades de aquellas muchedumbres que otrora los vitorearon.

La pluralidad que recién estrenamos confirma que es difícil vivir en la arena política y hacer funcionar un gobierno democrático.  A menudo, se es tentado hacia alguna forma de dictadura o manipulación: el consenso implica mucho tiempo, costo, reflexión y respeto. Sin embargo, aunque parezca paradójico, el gobierno democrático requiere -entre otras cosas- fuertes dosis de humildad. Ser humildes para reconocer errores y modificar el rumbo. Humildad para aceptar puntos de vista de otros que resuelvan mejor los problemas.  Humildad para trabajar en equipo y dejar para la historia el gobierno de un solo hombre, de un semidiós.

El gobierno democrático requiere de líderes convencidos de que el fin de toda actividad política debe ser asegurar el bien común. El Paraíso de la Democracia suele perderse cuando se es mordido por la serpiente de la soberbia. Y la soberbia puede anidar hasta en las alas de los ángeles.

Categoría
Opciones Opinión

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

PAN promete denunciar a AMLO por negligencia en la pandemia

Redacción - Lectura: 2 minutos

De nueva cuenta, el PAN denunciará al gobierno de López Obrador por negligencia ante la pandemia y vacunación de la COVID-19.

Llega sustancia activa de AstraZeneca para envasar vacuna en México

Redacción - Lectura: 2 minutos

El primer embarque con la sustancia activa para la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, llegó desde Argentina.

Gobierno de AMLO no representa a los pobres: PRD

Redacción - Lectura: < 1 minuto

De acuerdo con el dirigente del PRD, durante la gestión del presidente López Obrador han aumentado los niveles de pobreza y desigualdad.

A diferencia de mis adversarios, no tengo cola que me pisen: Madero por Chihuahua

Sandra García Martínez - Lectura: 4 minutos

Gustavo Madero dice que su ventaja sobre Maru Campos para representar al PAN en la gubernatura de Chihuahua, es que él no tiene “cola que le pisen”.

Migrantes sin alternativa

Alejandro Ramos Magaña - Lectura: 3 minutos

El cambio climático, la inseguridad, desempleo y pobreza siguen provocando migraciones masivas en Centro América.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad