• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Opinión / Si me hubieran abortado (Primera Parte)

Si me hubieran abortado (Primera Parte)

aborto
Imagen: Isabel Seliger.

Héctor Mendoza
2020-12-14

Lectura: 2 minutos

Hace unas semanas, en uno de esos webinar que se han puesto tanto de moda, platicando de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, al tocar el tema del aborto, una de las participantes me cuestionó y me dijo: “usted defiende ese punto porque está vivo, pero ¿y si a usted lo hubieran abortado, opinaría lo mismo?”.

La pregunta, debo confesar me causó risa, aunque no lo expresé así. Mi razonamiento, más o menos fue el siguiente.

Si a mí me hubieran abortado (le dije a la muchacha), no estaría aquí, por lo que esta vida vivida, no significaría nada. Es decir, si mi madre hubiera decidido interrumpir su embarazo cuando yo me encontraba en su pancita, eso era, desde mi punto de vista su derecho a decidir sobre su propio proyecto de vida, y yo, simplemente no sería, no existiría.

aborto, derecho mujeres
Imagen: NPR.

Así pues, “desde la no existencia, no podría responder a tu pregunta”. Ésa fue –a grandes rasgos– mi respuesta. Pero más allá de que no podría responder (por no existir), me permití preguntarle a la estudiante si yo no hubiera nacido: ¿en qué hubieran cambiado las cosas?, dudo que el Sol se apagara, o que los planetas dejaran de girar en sus respectivas órbitas. Dudo incluso que esta discusión no existiera.

Nos han hecho creer que nuestra existencia es valiosa per se, sin embargo, cuántas vidas no sólo no valiosas sino hasta perjudiciales se han vivido. La historia está llena de evidencias en ese sentido. Me han argumentado, por ejemplo, que si la mamá de Beethoven lo hubiera abortado, la humanidad se hubiera perdido del gran músico; cuando me dicen eso pienso, que si la mamá de Hitler lo hubiera abortado, la humanidad hubiera sido mucho mejor.

aborto
Imagen: The Boston Globe.

El aborto sigue siendo un grandísimo tabú en nuestra sociedad, seguimos cuestionando el derecho de las mujeres a gestar o no. No se me confunda, aprecio mucho que mi madre se haya dado a la tarea de engendrarme y más aún de padecer un embarazo durante nueve meses. Nueve meses que me permitieron estar aquí, que me permitieron ser y existir.

De hecho, formalmente no encuentro palabras para agradecer tanto amor, tanto sacrificio para que yo hoy, pudiera estar escribiendo esto. Sin embargo, si mi madre hubiese decidido lo contrario, particularmente desde la “no existencia”, no podría cuestionarlo.

Son miles los escenarios por los que una mujer puede querer o no, continuar con un embarazo, las afirmaciones radicales resultan simplistas. Los motivos pueden ir desde el cambio climático, hasta las propias expectativas de vida de cada mujer.


También te puede interesar: México y los diminutivos.

Categoría
La pluma ecléctica Nacional Nuestro País Opinión
Etiquetas
Aborto colaboradores legalización del aborto

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comments

  1. AvatarEulalia says

    2020-12-15 at 6:37 am

    Usted dice: (…) si mi madre hubiera decidido interrumpir su embarazo cuando yo me encontraba en su pancita, eso era, desde mi punto de vista su derecho a decidir sobre su propio proyecto de vida, y yo, simplemente no sería, no existiría.
    Opinión: El aborto es la posición más machista que existe. Ninguna mujer se embaraza sola, ni por inseminación artificial. Pero al momento de abortar, le lava las manos al hombre y se hace cargo de todo. Como se hace cargo cuando los machos proveedores de semen la abandonan al saber que está embarazada. Ante tal situación favorable al hombre, que se defienda con la no existencia, es lo mismo que una madre mate a su hijo de cinco años. pero hipócritamente se la repudia y condena, cuando en realidad, se piensa como Usted.

    Responder
    • AvatarHector Mendoza says

      2020-12-21 at 10:41 am

      Estoy de acuerdo con usted Eulalia. Esta es la primera parte, en la segunda, abordo precisamente el tema que usted menciona.

      Responder
  2. AvatarNydia Egremy says

    2020-12-15 at 12:24 pm

    Héctor, me encantó tu reflexión. Y en efecto, el aborto es una decisión personalísima como también, la obligación de la pareja de tomar medidas preventivas para evitar embarazos no deseados. Estamos en el siglo XXI y es vergonzoso que se ignoren los adelantos científico-tecnológicos que existen hace décadas para regular la fecundidad.

    Responder
    • AvatarHector Mendoza says

      2020-12-21 at 10:43 am

      Hola Nydia. En la segunda parte de este texto, abordo precisamente, la responsabilidad compartida de la pareja. Saludos y gracias por opinar.

      Responder
  3. AvatarAlejandra A. del Castillo says

    2020-12-15 at 2:10 pm

    Mientras el proceso biológico se lleve a cabo en el cuerpo de la mujer, es decir, que no se encuentre otra forma de reproducción, es legítimo que la mujer decida sobre su cuerpo.

    Responder
    • AvatarHector Mendoza says

      2020-12-21 at 10:44 am

      Ciertamente que es precisamente ese accidente biológico, el que el embarazo sólo se de en el cuerpo de la mujer, lo que la dota del derecho “exclusivo” a decidir. Saludos

      Responder

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Hombres del futuro, ¿viven entre nosotros o eres uno de ellos?

Laura Trujillo Liñán - Lectura: 3 minutos

Los medios de comunicación a menudo iluminan el presente tan oscuro que en ocasiones se nos presenta.

Paul Deschanel: ¡Amárrenme pa’ la próxima!

Gerardo Australia - Lectura: 7 minutos

Siempre será raro que el presidente de un país se caiga fuera de un tren a media noche. Pero para todo hay una primera vez.

Ejemplos en torno al litigio estratégico y la acción de inconstitucionalidad

Roberto Mancilla - Lectura: 6 minutos

Como fue de esperarse, la demanda fue desechada por considerarse notoriamente improcedente al no tener conexión con la vía electoral.

Unión Internacional de Abogados: Instancia Superior de la Abogacía

Antonio M. Prida - Lectura: 6 minutos

La UIA tendrá cada vez más relevancia para el ejercicio de la abogacía en México.

15 horas de trabajo semanal

Guillermo Knochenhauer - Lectura: 3 minutos

Keynes imaginó hace casi un siglo una sociedad tan rica, gracias al progreso tecnológico, que hacia 2030 podría reducir a sólo 15 horas su trabajo semanal y dedicar el resto del tiempo…

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad