• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Usuario
    • Iniciar sesión
    • Registro
    • Cuenta
    • Cerrar sesión
  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / México en Sincronía / Thanksgiving, una Ingeniería de la espiritualidad

Thanksgiving, una Ingeniería de la espiritualidad

Gastón Melo 2013-11-28

Lectura: 3 minutos

Existe, desde luego, una ingeniería de la espiritualidad y la inventaron los norteamericanos..

Se llama thanksgiving… piedra angular en el esquema de integración, el día de acción de gracias compete a todos aquellos que “confían en Dios”  … Ser americano es confiar en la gracia divina… En el poder de la esperanza, la conciliación y…la ecuménica democracia.

Todos (casi) los credos, todas las culturas en los Estados Unidos se reconocen migrantes, pioneras en algún punto de su historia, desde los peregrinos del Mayflower que supieron compartir el pan con  los Wampanoags, que les alimentaron y enseñaron a cultivar el maiz, hasta los migrantes perseguidos en tiempos del holocausto del siglo veinte, los chinos y latinos finalmente aceptados después de sus gestas.

Basta con mirar un mapa del siglo trece para rendirnos a la evidencia de una pangea donde América esta ausente, el mas lejano de los continentes, el mas aislado, el de mas difícil acceso…

Ultima en haberse poblado, -pese a las teorías creacionistas, paradójicamente vivas en los EEUU-, América y sus cinco migraciones no parece hasta hoy, tener mas de 25 mil años de antigüedad. Las migraciones africanas, las australes, las eurasiáticas, las vikingas y las mas recientes en el siglo quince y dieciséis completan el pentágono migratorio americano.

Es sin embargo la migración europea del siglo dieciséis la que aplica ingenierías sociales sofisticadas como la esclavitud o “la puebla” (acción de desraizar y repoblar en un territorio nuevo donde se siembran pueblos donde se Puebla,) y la inoculación religiosa (bautismo o muerte) o un poco mas tarde el thanksgiving…

Muchas de las grandes ciudades norteamericanas, se vacían esta semana, sus habitantes, migrantes internos en su mayoría, van a sus lugares de origen para reunirse con la familia y ¨dar gracias.

 Mas que la Navidad o el Roch Hachana, es esa extraordinara ingeniería que sigue preñando hoy a todos los migrantes  en la sopa del melting pot y que ha -entre otros logros-, hecho de los Estados Unidos el epítome lo Americano, El Thanksgiving es algo que muchos en el resto del hemisferio, en lo que desde allá se llama Las Américas,  se mira con curiosidad, a veces con e-moción.

Pero el resto del continente se baña en otras lógicas: Cuando el Presidente Morales, de Bolivia, habla de su país como un Estado Plurinacional, considera poco a las naciones europeas por tanto muy presentes en su territorio… Stroessner, Garafulich, Patiño o Morales, son nombres muy bolivianos también junto a Atahuichi, Katari o Mamani… Pero no hay mezcla ni vocación de mestizaje, sino mantenimiento del status quo. No Nación sino naciones.. Y Bolivia divide no hace sopa de integración.

México necesita recalentar una sopa que venía funcionando y que se ha enfriado, que se encuentra anquilosada. Una sopa de acuerdos, de legitimaciones de apoyo a la igualdad de posiciones, de privilegiar a los que menos tienen, privilegiarlos, si, no dejar para ellos la igualdad de oportunidades que termina siendo oportunidades par los que mejor entienden, mejor educados estan, mas recursos tienen.

Hace unos treinta años, investigando en la zona de Rarámuri en la Sierra Madre, tuvimos acceso a un documento castastral (que nos mostrara el padre de Ruben Amador, nuestro guía y traductor, mestizo pero no chavochi solía decír, cerca de Batopilas)  demostrativo de como desde la colonia, las tierras entonces de los indios por decretos reales o virreinales, seguían hasta después la Revolución, pasando a propietarios de nombres españoles o neerlandeses en la legalidad pero no  necesariamente en la legitimidad.  Igualdad de oportunidades hubo, pero no igualdad de posiciones.

Para alcanzar ese estadio, lo hemos ya señalado se require apoyar primero a los que menos tienen, apoyarlos una o dos generaciones y luego, luego el país volará hasta ese cielo escampado donde brilla el quinto Sol,  ese del que nos habló Paz en alguna de sus últimas intervenciones publicas en la que fuera casa de la hoy lamentablemente desaprecida Fundación Octavio Paz.

Pensemos que las diferencias sociales y económicas tan grandes en la parte latina del hemisferio, quizá pudieran atenderse desde una perspectiva de Ingeniería Social como lo propuso  hace 200 años Morelos en los Sentimientos de la Nación, donde se atiende la ecuación fundamental del equilibrio de oportunidades…

Para lograrlo se necesitan entre otras acciones, habilitar, recoger y sensibilizarse a los relatos, narrativas historias que cuentan tiempos y espacios, vectores de vida, encuentros, que describan la construcción de andamios y puentes, relatos  que  verbalicen su destrucción también. Para re-mediar hay que mediar primero. Hacer así, emerger el Alma de la Nación.

La vida se cuenta y cuando se cuenta se mira y se comparte. Mirar en común las vidas es hacer sociedad, país y Nación. Aprender a re-conocerse es un proceso de emancipación y de Ingeniería social básica.

Contar hacia adentro y reflejar haca afuera.. Si la imagen de México es hoy deficitaria, lo es porque existe un diferencial entre la imagen real y la factual.. Diferencial que trabaja en favor de la segunda, en detrimento de la imagen que el país merece.

Señalamos esto en el día de acción de gracias, porque  es tiempo quizá, de hacer ministerio de lo importante… Hay ya tantos que se dedican a lo urgente… Y lo importante es el imaginario… El proyecto de país… El riesgo necesario y el  indispensable trabajo con rumbo.. Necesitamos poner a México en sincronía y the clock is ticking.

Categoría
México en Sincronía Opinión

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debes Iniciar Sesión o Registrarte para poder publicar un comentario.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

elsemanario icon

Relevante

Inteligencia Artificial en Hacienda

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Unidad de Inteligencia Financiera apuesta a nuevas tecnologías contra la corrupción.

Colaboradores de Genaro García bajo la lupa

Redacción - Lectura: < 1 minuto

AMLO reveló que ya se investiga a quienes laboraron bajo el mando de Genaro García Luna.

¿Cómo mejorar el uso de nuestro tiempo?

Octavio Aguilar - Lectura: 5 minutos

¿Cómo hacer para que la gente pueda utilizar mejor sus horas de trabajo e invertirlas en ser productivos durante su tiempo libre?

Trump a un paso de ser juzgado

Redacción - Lectura: 2 minutos

Aprueban los cargos por los que será juzgado el presidente de Estados Unidos.

García Luna: ¿policía o delincuente?

Elías Cárdenas - Lectura: 3 minutos

¿Policía o delincuente? La detención de García Luna ha sacudido los altos círculos de la política y a los medios de comunicación.

Tweets by El_Semanario

Copyright © 2019 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

bottom-logo
  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad