Para obtener de manera gratuita un televisor digital, se tenía que acreditar ser parte de la población de escasos recursos del país y estar inscrito en algunos de los programas sociales del gobierno federal.
Ciudad de México.- Ya es un hecho la entrega de televisores digitales de manera gratuita, solo que 13.8 millones de familias serán las afortunadas que tendrán acceso a estos dispositivos.
La entrega de estos receptores digitales forma parte del largo proceso de apagón analógico que busca emitir la señal de televisión de manera digital, por lo que actualmente la venta de receptores analógicos está prohibida en el país.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) elaboró el Programa de Trabajo para la Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), en coordinación con las secretarías de Hacienda y Crédito Público, Desarrollo Social, Economía y Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como en estrecha comunicación con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
En este trabajo compartido se estableció la entrega de televisores digitales a los hogares en los que habite población de escasos recursos inscrita en el padrón nacional de beneficiarios de los diversos programas sociales de la Sedesol. De acuerdo con esta dependencia, el padrón a nivel nacional sería de 13.8 millones de hogares. El programa contempla que la SCT entregará un televisor por hogar. De acuerdo con la SEDESOL el padrón a nivel nacional sería de 13.8 millones de hogares.
Los nuevos televisores digitales permitirán la transmisión de canales con mayor calida de imagen y sonido; una nueva oferta de canales y contenidos, además de posibilidades de interacción con los usuarios.
La primera entrega iniciará a partir de este mes en la frontera norte del país en los siguientes municipios: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo, Gustavo Díaz Ordaz, Miguel Alemán, Camargo, Méndez, Nueva Ciudad Guerrero, Ciudad Mier y San Fernando, en Tamaulipas; Anáhuac, Doctor Coss, China y General Bravo, en Nuevo León. La SCT realizará procesos de adquisición de televisores para las siguientes etapas conforme al programa de entrega, la suficiencia presupuestal y la normatividad aplicable.
Las fechas estipuladas para la entrega de televisores quedo de la siguiente forma:
-Frontera Noreste (mayo, 2014. 1.0 por ciento)
Frontera Noreste (agosto, 2014. 2.2 por ciento)
Frontera Norte (agosto, 2014 4.1 por ciento)
La Laguna (agosto, 2014. 5.1 por ciento)
Occidente-Bajío (agosto, 2014. 24.1 por ciento)
Centro (enero, 2015, 54.8%)
Resto del país (agosto, 2015. 54.8 por ciento)
TV digital: mejor calidad, menos gasto eléctrico
Como parte del proceso de transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) en México se espera que el proceso tenga un impacto positivo en el uso eficiente de la energía, al reducirse en más del 60 por ciento el consumo de electricidad por televisor de 21 pulgadas, lo que representará una disminución de mil 600 kilowatts hora o 1.3 veces la energía que se economiza en el Horario de Verano, de acuerdo a la Secretaría de Energía.
El Programa de Trabajo para la Televisión Digital Terrestre, que se publicó ayer en la tarde en el Diario Oficial de la Federación, y que podrá ser consultado en la página de la SCT (www.sct.gob.mx), destaca que transitar hacia la TDT con la sustitución de televisores analógicos por televisores digitales contribuye a la reducción de efectos ambientales negativos, al optimizarse el uso de energía eléctrica y la generación de impactos positivos en el gasto del Gobierno por concepto de subsidios a la tarifa de energía eléctrica.
Al cambiar su televisor analógico por un televisor digital, las familias tendrán ahorros económicos anuales del orden de mil 638 millones de pesos al año y el Gobierno Federal dejará de erogar anualmente tres mil 276 millones de pesos por concepto de subsidios. Considerando un horizonte de vida útil de un televisor (10 años), esto lleva a ahorros que ascienden a más de 30 mil millones de pesos.
Asimismo, se evitará la emisión de gases de efecto invernadero equivalente a lo que producen 324 mil autos en un año.