En conferencia de prensa, el candidato a la Presidencia habló sobre los problemas de corrupción que se sufren en el país y dio a conocer su proyecto para reducirla.
Ricardo Anaya, candidato a la Presidencia de México por la coalición Por México al Frente, dijo que de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la República Mexicana cuenta con el mayor índice de percepción de corrupción.
Él aseguró que los mexicanos no deben resignarse a que este será un “problema eterno” y presentó su proyecto para reducir los niveles de la corrupción.
“Los ciudadanos tenemos derecho a tener un gobierno íntegro, honesto, que rinda cuentas y dé resultados en beneficio de la gente”, comentó al presentar las siguientes propuestas
1- Crear un nuevo sistema de fiscalización de dinero en la política
- Este deberá sancionar el uso de recursos de procedencia ilícita, el rebase de los topes de campaña y dará seguimiento al dinero con herramientas de inteligencia financiera en todo momento, no solo durante campañas electorales.
2- Eliminar el uso de dinero en efectivo en los tres órdenes de gobierno
- De este modo, todo pago se deberá realizar a través del sistema financiero.
3- Crear una plataforma virtual portátil que permita seguir los recursos públicos permanentemente
- En dicha plataforma, se incorporará la tecnología blockchain, lo que facilitará a la ciudadanía conocer la asignación, el uso y el destino de los recursos que aporta al erario público.
4- Insistir en la Reforma al artículo 102 constitucional
- Esto con el fin de de contar con una Fiscalía General autónoma e independiente del poder político, y una Fiscalía Anticorrupción con las mismas características.
“México es, además, el país con mayor número de sobornos entre todos los países de América Latina y El Caribe, según Transparencia Internacional”, comentó Anaya al recordar que durante el año 2017 la corrupción se ubicó en el segundo lugar de los problemas que más preocupan a los mexicanos.
También te puede interesar: Hasta el momento, partidos políticos han gastado 280 mdp