De acuerdo al IFAI, constituyen datos personales tu nombre, teléfono, domicilio, fotografía, o huellas dactilares, así como cualquier otro dato que pueda identificarte.
Ciudad de México.- La (1) transferencia, (2) divulgación y (3) uso sin consentimiento de datos personales por parte de empresas, fueron las tres faltas que en los últimos dos años han generado 17 sanciones por parte del IFAI en contra de empresas que han tenido que pagar por ello 58.6 millones de pesos.
Actualmente el IFAI cuenta con seis principios estipulados para la protección de datos:
-Calidad de los datos.
-Información en el momento de recabar los datos.
-Consentimiento.
-Medidas de seguridad.
-Comunicación de datos.
Acceso a los datos por terceros.
Según la comisionada María Elena Pérez-Jaén Zermeño, quien recientemente participó en la Reunión Global de la Asociación Internacional de Profesionales de Privacidad en Washington, Estados Unidos, las empresas que fueron multadas pertenecen a diversos sectores como el (41 por ciento) financiero; (18 por ciento) educación; (17 por ciento) salud y el restante corresponde a servicios, como ventas, entretenimiento, cultura, deporte, procesamiento de información electrónica y medios masivos de información.
Pérez-Jaén Zermeño participó como ponente en el panel titulado “Regulatory Enforcement: Around the World
in 90 Minutes”. En esa sesión, Peréz-Jaén compartió información sobre las herramientas que el Instituto ha elaborado para promover prácticas que se ajusten a los derechos fundamentales de protección de datos y privacidad, como lo son: el Generador de Avisos de Privacidad (GAP), el ABC de los Avisos de Privacidad, los Lineamientos del Aviso de Privacidad y los Parámetros de Autorregulación.
A decir de la comisionada, la Ley mexicana en materia de protección de datos personales representa un gran avance y es un ejemplo para el resto de la comunidad internacional.
Por parte del IFAI participaron la comisionada María Elena Pérez-Jaén Zermeño; la directora general de Autorregulación, María Adriana Báez; y el director general de Sustanciación y Sanción, Raúl García Moreno Elizondo y un funcionario que el embajador de México en Estados Unidos designó para acompañar a la delegación.
Cabe señalar que, los funcionarios que por parte del IFAI participaron en este encuentro, entregarán un informe pormenorizado en el que detallarán el objetivo, actividades, resultados y costo de su viaje.