• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Política / 7 nuevos cambios a la Ley de Vivienda

7 nuevos cambios a la Ley de Vivienda

Redacción
2014-03-24

Lectura: 2 minutos

Se reformaron diferentes apartados o fracciones de los artículos uno, 17, 22, 33 y 46; y se adicionan las fracciones X, XI y XII al artículo seis; dos nuevas fracciones XII y XIII al 38, recorriéndose la actual XII para ser XIV.

Ciudad de México.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) dio a conocer que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley de Vivienda, a fin de sentar las bases para aspirar a un desarrollo nacional más equitativo.

El documento publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación precisa que se reforman diferentes apartados o fracciones de los artículos uno, 17, 22, 33 y 46; y se adicionan las fracciones X, XI y XII al artículo seis; dos nuevas fracciones XII y XIII al 38, recorriéndose la actual XII para ser XIV.

(1) En el Artículo 1 se establece que la política nacional y los programas, conducirán el desarrollo y promoción de las actividades de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en materia de vivienda.

Agrega que (2) la coordinación con los gobiernos de las entidades federativas y municipios, y la concertación con los sectores social y privado pretenden integrar entre sí a los centros de población más desarrollados con los centros de desarrollo productivo, considerando también a los de menor desarrollo, para corregir las disparidades regionales, derivadas de un desordenado crecimiento de las zonas urbanas.

Con las adiciones al artículo seis, (3) se pretende promover una distribución y atención equilibrada de las acciones de vivienda en el país, considerando las necesidades y condiciones locales y regionales, así como los distintos tipos y modalidades del proceso habitacional.

Además (4) impulsar medidas de orientación hacia la población para la toma de decisiones sobre las tendencias del desarrollo urbano en su localidad y acerca de las opciones que ofrecen los programas institucionales y el mercado, de acuerdo con sus necesidades, posibilidades y preferencias.

Entre otras acciones también (5) se vigilará la correcta aplicación de los indicadores de marginación, que emite el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), para atender el direccionamiento de los programas federales, estatales y municipales en materia de vivienda.

El decreto añade que (6) se impulsarán estrategias incluyentes para incrementar el impacto social de los recursos fiscales, con el objetivo de promover programas de vivienda a partir de la planeación para el desarrollo regional y la ordenación urbana y territorial.

La disposición, que entrará en vigor a partir del 25 de marzo, señala que (7) los gobiernos estatales, municipales, las organizaciones de los sectores social y privado, así como instituciones de educación e investigación, darán la información para financiar proyectos que detonen el desarrollo de la vivienda.

Fuente: Notimex.

Categoría
Política

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Seré el presidente de todos los americanos: Biden inicia nueva era en Estados Unidos

Michael González - Lectura: 3 minutos

Joe Biden juró como presidente de Estados Unidos en el Capitolio la tarde de este miércoles, el demócrata envió un mensaje de unión para dejar de lado todas las diferencias y aseguró que será el presidente de todos los americanos.

FAO designa a laboratorios de Agricultura como centros de referencia

Redacción - Lectura: 2 minutos

Con la designación de la FAO, se contribuye a la eficiente vigilancia epidemiológica y al uso responsable de los medicamentos.

Línea 1 arrancará de forma segura: directora del Metro

Redacción - Lectura: 2 minutos

De acuerdo con la directora del Metro, ya se tiene el 80 por ciento de avance en los sistemas de seguridad y control de la Línea 1 de la red de trenes.

Organismos autónomos son fruto de la democratización: INE

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El consejero presidente del INE expresó que los organismos autónomos son el resultado de una lucha ciudadana ejecutada por más de cuatro décadas.

Eliminar WhatsApp no garantiza privacidad: UNAM

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Un experto de la UNAM explicó que si se utiliza Facebook o Instagram, los datos de los usuarios siguen expuestos, se tenga o no WhatsApp.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad