El presidente del Senado destacó que en comisiones participaron 104 oradores en la discusión de esta reforma de “trascendencia” en un tiempo estimado de 23 horas con 20 minutos a lo largo de dos días.
Ciudad de México.- Luego de que el Senado de la República aprobó en lo particular y en lo general el proyecto de decreto que reforma diversos artículos de la Constitución en materia energética y lo remitió a la Cámara de Diputados, el presidente, Enrique Peña, reconoció que el Senado haya tomado lo que calificó como una decisión trascendental para México.
“Felicidades por su trabajo y esfuerzo”, escribió Peña Nieto en uno de tres tweets que hizo en su cuenta de la red social (@EPN).
Reitero mi reconocimiento a las y los Senadores por las largas jornadas y el gran resultado. ¡Muchas felicidades!
— Enrique Peña Nieto (@EPN) diciembre 11, 2013
Esta reforma permitirá a México aprovechar mejor sus recursos para crecer económicamente y crear empleos durante los siguientes años.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) diciembre 11, 2013
Con la Reforma Energética, PEMEX, CFE, nuestros recursos energéticos y la renta petrolera seguirán siendo propiedad de todos los mexicanos.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) diciembre 11, 2013
Además, la Reforma permitirá que el sector energético impulse el desarrollo industrial y regional del país, en beneficio de los mexicanos.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) diciembre 11, 2013
A propuesta del senador panista Jorge Luis Preciado Rodríguez la asamblea modificó la redacción del artículo 27 para precisar que con el propósito de obtener ingresos “para” el Estado, que contribuyan al desarrollo de largo plazo de la nación, ésta llevará a cabo las actividades de exploración y de extracción del petróleo y demás hidrocarburos mediante asignaciones a empresas productivas del Estado o a través de contratos con éstas o con particulares.
El Pleno aprobó en los términos del dictamen el artículo 25 con 93 votos a favor y 25 en contra. Además, avaló el artículo 28 con 92 votos a favor y 23 en contra.
Los senadores rechazaron todas las reservas presentadas para modificar el régimen transitorio del proyecto de decreto por lo que también fue aprobado en los términos del dictamen.
Por último, el presidente del Senado, senador Raúl Cervantes Andrade, destacó que en comisiones participaron 104 oradores en la discusión de esta reforma de “trascendencia” en un tiempo estimado de 23 horas con 20 minutos a lo largo de dos días.
Mientras –refirió– el debate en el pleno tuvo una duración de 20 horas con 30 minutos con la intervención de 209 oradores.
En total, destacó, se presentaron 313 proposiciones y participaciones en lo general y particular.
En la misma sesión, el Senado dio entrada a la minuta que envió la Cámara de Diputados para expedir la Ley Federal de Consulta Popular, la cual se turnó a las comisiones de Gobernación, Anticorrupción y Participación Ciudadana y de Estudios Legislativos Segunda.