Entre pendientes y escuetos avances evalúan asociaciones civiles y fundaciones de Puebla al gobernador Rafael Moreno Valle. Esta es la parte no publicitaria de su tercer informe.
Puebla capital.- Esta es la parte no espectacular del tercer informe de gobierno que Rafael Moreno Valle ofreció este miércoles.
Tampoco se trata de fotografías positivas como las que retratan a Moreno Valle junto a liderazgos de oposición tanto del gobierno federal como estatal y de entidades vecinas.
El siguiente recopilado, es la manera en que a tres años de gobierno es percibido el gobernador Rafael Moreno. De esta forma damos voz a quienes no pudieron entrar al auditorio de la Reforma donde rindió su informe y tampoco darle la palmada en la espalda al término de este, para felicitarlo.
Edith Ramírez Corona
Yanmati (Futuro Urbano-Ambiental)
Deficiencias
Nosotros tratamos de trabajar con la sociedad, en donde el gobierno no lo hace, hemos participado en un proyecto que fue la rehabilitación de espacios públicos en (la zona de) Las Margaritas tuvimos bastante apoyo.
Hay cosas que como en todo aspecto llegan a faltar, aurita hemos visto mucho movimiento en cuestiones de participación ciudadana y medio ambiente, también en las planeaciones de intervenciones dentro de la ciudad, que generan mucho desarrollo de diferentes aspectos económicos y turísticos, pero subsisten problemáticas que si bien se interviene con la sociedad, aunque no directamente, se interviene a través de ciertos espacios que el gobierno establece, pero muchas de las veces no son consultados con la sociedad.
En cuestiones de transporte, por ejemplo en la capital del estado, se están colocando las vías del metrobús, faltó planeación y hay mucha problemática porque no establecen las alternativas correctas y no crean el plan estratégico de los transportes que generalmente pasan por esas vías. La falta de planeación en este aspecto crea un caos.
La falta de intervención en las áreas verdes, han tratado de adornar las áreas verdes pero no con ciertas tecnologías alternativas o aplicando una vegetación adecuada, que genere un poquito más de estimulación a las personas, falta esa identidad.
Lendsey Cholula Torres
Organización Más Verde AC. (Urbanismo)
Avances
Lo que yo puedo felicitar mucho es la construcción y recuperación de parques en las zonas urbanas, pues finalmente son como un punto muy importante para que la gente se reconecte con la naturaleza y la cultura ambiental.
Las zonas de conservación urbanas.
Pendientes
Falta compromiso, puesto que no hay una Secretaría que esté dando seguimiento a los proyectos que se comenzaron como lo fue la Secretaría de Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial. Inició en su administración muy bien, haciendo muchísimas alianzas con organizaciones civiles, pero de repente se vio truncada esta relación y hay que seguir esto que se empezó muy bien.
Falta vincular bien los recursos que está dando la federación a proyectos donde no se involucran de manera social y es un punto que tienen que tomar en cuenta que es esta asociación y alianza; creo que también el tema urbano está fallando, hay mucha infraestructura que está aumentando el calentamiento global y no mitigándolo, que es una prioridad a nivel federal.
De frente al gobernador.
Mayor cultura ambiental, que se haga un acercamiento más directo con los proyectos que actualmente están operando. El problema que hay es que no existen demasiados recursos o no se sabe bajar suficientes recursos para estos proyectos, entonces siguen persistiendo deficiencias, pero si este recurso se ocupa inteligentemente en los proyectos que ya se están desarrollando, los impulsan, se hace un cambio de la noche a la mañana porque hay mucho trabajo realizado, pero no hay esa vinculación correcta entre el gobierno y la sociedad civil.
Janette Sánchez
Comamos y Crezcamos con alegría (Atención al rezago nutricional en los niños de escasos recursos)
Pendientes
Faltan más apoyos económicos a asociaciones civiles. Incentivar mas convocatorias para otorgar más apoyos a las familias o que por parte del gobierno se creen despensas que sean un programa estable.
Avances
Por otro lado se ha incentivado el reconocer a asociaciones civiles destacadas por parte del DIF, que son la asociaciones que llevan más de diez años trabajando en problemáticas sociales.
De frente al gobernador
Más programas de apoyo para asociaciones civiles.
Carlos Robredo
Justicia Ciudadana (Apoyo legal-psicológico gratuito a víctimas del delito)
Pendientes
En cuestión de lo que es la prontitud de la justicia, en que se resuelvan los asuntos, hemos tenido problemas y diferencias. El proceso se alarga mucho, entonces las investigaciones llevan mucho tiempo y a veces la víctima cuando nos busca se desespera por los tiempos largos.
Avances
Se ha avanzado bastante, muchos rezagos que había se han resarcido.
Hemos tenido acceso para trabajar con todos los subsecretarios y sus representantes, mientras que en el pasado tuvimos puertas cerradas, ahora están completamente abiertas. Las soluciones se han tardado en llegar pero por lo menos se nos escucha.
De frente al gobernador.
Que nos apoye un poquito más a todas las instituciones en la prevención del delito y de las adicciones. En todos los delitos encontramos y hay parte de eso, no nos hemos metido a la prevención porque quisiéramos desaparecer, si pudiéramos tener más prevención tendríamos más oportunidades.
Andrea Rodríguez
Mentor por Puebla (Mentor en el área de mercadotecnia y comunicación de otras asociaciones civiles)
Avances
Como ciudadana es un gusto recibir a personas de otros estados que te comentan lo mucho que han visto crecer al estado y tu vivir en él.
Pendientes
Como asociación es un espacio que tiene una gran área de oportunidad, de tener mucho más beneficios porque las labores que hacemos son altruistas. Así como se hacen programas para la mujer emprendedora, podría haber programas que beneficien directamente a lo que cada uno de nosotros hacemos. Nosotros juntamos diferentes AC y conocemos sus necesidades.
De frente al gobernador.
Programas que destinen recursos, porque como AC casi todo es en especie y te donan por ejemplo, un vidrio pero no saben que también tienes que buscar quién te lo ponga y el material para colocarlo.
Daniel Conde
Servicio a la Juventud (Organización especializada en temas de juventud y apoyo a quienes viven en condiciones de pobreza)
Avances
Uno de los principales logros que reconocemos es la apertura para participar en programas que tienen proyección de seguridad nacional, en los cuales el consejo de seguridad pública estatal, nos ha brindado el apoyo para integrarnos.
Pendientes
Como una organización que trabaja para jóvenes, desde hace años estamos empujando porque se reglamente la ley de juventud del estado de Puebla. Somos una de las organizaciones que participó en la conformación de esa ley a través del cabildeo en el Congreso del estado, y tuvimos una buena respuesta en 2009. Ya para 2012 se reformó la ley y detectamos en ese cambio, retrocesos con respecto a la participación ciudadana y a que el Instituto Estatal de la Juventud, que era uno de los principales actores de esta ley, se le relegó a una oficina de la Secretaría de Educación Pública, con lo cual se burocratizan los procesos y se le restó autonomía para llevar a cabo algunas acciones y eso afecta en la participación que podríamos tener las organizaciones en colaboración con el sector público.
El desarrollo económico del estado, si bien hay inversión a niveles macro, no se ve reflejado en la economía de los jóvenes.
El conjunto de obras que se han venido realizando, han hecho un caos de la ciudad.
De frente al gobernador.
Empleo para jóvenes, bien remunerados, con prestaciones.
Jacinta Nicolás Ocotlán
Asociación Estatal de Mujeres Indígenas (Asesoramiento a mujeres indígenas y campesinas)
Avances/Pendientes
En las comunidades definitivamente no llegan muchos apoyos. Nosotros trabajamos con grupos de mujeres indígenas y vemos esa ausencia. En el estado sí se ha trabajado, pero a las comunidades o en los municipios definitivamente no.
De frente al gobernador.
Que apoyara más a los municipios y comunidades que más lo necesitan en aspectos, por ejemplo, como lo son los caminos.
Alejandro Gallardo
Makepali (Protección a los derechos humanos)
Avances
El único avance que ha habido, visible, es la infraestructura en comunicaciones que es carreteras e infraestructura en hospitales.
Pendientes
Son varios, probablemente sea un balance negativo y tiene que ver con varios asuntos. El primero es que ha habido un aumento de la criminalidad y específicamente un aumento en los feminicidios, por ejemplo. Ha habido una menor atención a la protección de los derechos humanos.
De frente al gobernador
Solicitaría que tomara más en cuenta, para los proyectos de desarrollo de infraestructura, la opinión pública. Sus proyectos han sido muy verticales en su ejecución y la problemática que estamos viendo es que no se toma en cuenta la opinión pública para desarrollar sus proyectos. Que ponga más atención en los proyectos de desarrollo social.
Por Octavio N. Cervantes.