En una entrevista a un diario español, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, se concentró en hablar de como lograr efectos positivos con la Reforma Educativa, afirmando que actualmente el sistema educativo mexicano se está transformando.
Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aseguró en una entrevista al diario El País, que el actual sistema educativo mexicano se encuentra en transformación. Al referirse a la transformación educativa, Nuño Mayer explicó que el 11% de las escuelas en el país carecen de baños, mientras que en la Zona Pacífico, en estados como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, el porcentaje se eleva a 30%.
Previamente, en Reto a medio sexenio: hablar inglés en salones de calidad, Lila Alejandra Gasca Enríquez, presidenta del Consejo y Dirección de la asociación “Anímate a Estudiar”, explicó a El Semanario que al acudir a regiones de sierra en el país, es clara la falta de infraestructura.
“Cuando le hablas a los maestros sobre la infraestructura en esas zonas, tienen tantas necesidades, tan básicas, que pareciera un proyecto con muchísimos retos y presupuesto”, declaró Gasca Enríquez en comentarios que empatan con lo dicho por el secretario de Educación Pública, quien afirmaba en entrevista para el diario español, que parte de estos cambios implicaban dar incentivos a los profesores que acudan a las zonas más pobres y lejanas, ganando, propuso, hasta 220% más de sueldo.
Al ser cuestionado sobre los resultados educativos en el país, Nuño comparó con 1920, de donde dijo que sólo el 10% de la población estudiaba en una escuela, mientras que el 80% era analfabeta. Ahora, regresando al tiempo presente, el secretario de Educación Pública señaló al diario español que el reto está en garantizar educación de calidad, pues México comparado con países de América Latina, supera a Brasil, Argentina y empata con Chile.
Apenas el pasado lunes 21 de septiembre, durante la toma de posesión de la presidenta de El Colegio de México, Silvia Giorguli Saucedo, el secretario de Educación aseguraba que el reto de la educación del Siglo XXI es tener una educación con calidad, objetivo que se alcanzara, dijo con la Reforma Educativa.
Hoy la Reforma Educativa nos permite cambiar esa lógica, nos permite que sea el sistema educativo el que esté al servicio de las escuelas y de los estudiantes de México”.
En declaraciones pasadas a El Semanario, Gasca Enríquez señalaba que si bien es necesario lograr tener una escuela que cumpla con los requisitos que establecen tener sanitarios, salones con luces, escritorios y bancas, criticaba que no era válido tener un salón totalmente equipado y no contar con cuadernos, lápices o gises para los pizarrones.
En este sentido, las declaraciones recogidas a Gasca, señalaban que hace falta mucho por hacer en cuestión de servicios básicos, como agua potable, sin embargo, se lamentó porque, lograr los cambios dentro de la transformación que refirió el secretario de Educación Pública, podrían no lograrse en los siguientes cuatro años debido a dos factores:
- La profunda desigualdad social.
- El costo de recursos para tener en orden a las escuelas.
Actualmente, a decir del secretario de Educación Pública, en el marco de la firma del acuerdo de colaboración entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), otra apuesta de la Reforma Educativa es la transparencia, muestra de ello es la realización del censo educativo, herramienta por la cual se podrá saber cuántas escuelas y maestros hay en el país.
Por Octavio N. Cervantes.