Por determinación del presidente Enrique Peña, se destinarán más de 70 mil millones de pesos para los pueblos indios; siete veces el presupuesto destinado en 2012.
Ciudad de México.- El presidente del CEN del PRI, César Camacho, informó que en reconocimiento a la contribución de los pueblos indígenas para la consolidación del México transformador, las candidaturas a cargos de elección popular de estas comunidades, serán encabezadas por este sector en los próximos procesos electorales.
“Nosotros ni lejanamente nos atreveremos a inventar candidatos, nuestros candidatos, naturalmente, serán los indígenas, porque ustedes son los protagonistas de sus pueblos”, declaró, durante el “Encuentro Nacional y Toma de Protesta a los Secretarios de Acción Indígena del PRI en los Estados”.
Apuntó que de acuerdo al resultado del Programa de Redistritación, que dio a conocer el IFE y que está sujeto a la aprobación del consejo general del órgano electoral, en los siguientes procesos comiciales habrá al menos 24 distritos de “composición poblacional francamente indígena” en donde el priismo hará frente con quienes “son una aportación vital e insustituible de la mexicanidad”.
“Un partido político tiene como propósito ganar elecciones y queremos ganarlas porque queremos implantar, a lo largo y ancho del país, un proyecto histórico que transforme radicalmente las expectativas de todos los mexicanos”, aseguró César Camacho.
Al refrendar el compromiso del PRI con la causa indígena, señaló que éste es el único partido que, desde su fundación en 1929, cuenta con una secretaría de atención al sector que hoy dirige Narcedalia Ramírez Pineda, quien con visión clara y comprometida, incorpora y da cauces de participación a los pueblos indios en el tricolor.
“Si son causas enarboladas por ustedes, lo son automáticamente del PRI”, aseguró, en el evento donde también se firmó un convenio de colaboración entre el ICADEP y la Secretaría de Acción Indígena, a fin de dotar a los pueblos indios de herramientas de gestión política que coadyuven a revertir la marginación en la que se hallan alrededor de 15 millones de mexicanos que conforman este sector de la población.
“Con el sentido común y la inteligencia, sumada a la preparación política, serán los más capacitados y aptos para ser esos agentes transformadores que le urgen a ese México profundo que subyace en las comunidades y los pueblos indígenas”, subrayó César Camacho.
Asimismo, indicó que por determinación del presidente Enrique Peña Nieto, se otorgarán más de 70 mil millones de pesos al sector, presupuesto siete veces mayor al destinado en 2012.
“No es el otorgamiento de un favor, es apenas el reconocimiento de una deuda histórica que el Estado mexicano tienen con sus pueblos originarios”, afirmó.
El dirigente nacional del priismo mencionó que 2014 y los años sucesivos servirán para “concretar, implementar, desarrollar y convertir en políticas pública tangibles, tocables y medibles, aquello que ya los mexicanos, a través de los representantes populares, han escrito en la Constitución: las reformas transformadoras”.
Me complace formar parte de esta generación de priistas que ha soñado un México mejor y se empeña en conseguirlo; con EPN, lo vamos a lograr
— César Camacho (@CCQ_PRI) diciembre 6, 2013