Tanto la CFE y Pemex contarán ahora con un régimen que les permitirá contar con una política de transparencia y gasto, luego de que su régimen fiscal sea modificado.
Ciudad de México.- Pedro Joaquín Coldwell (titular de la Secretaría de Energía -Sener-), destacó que en las leyes secundarias en materia energética se prevé que la CFE y Pemex se conviertan en empresas productivas del Estado, con autonomía presupuestal y de gestión, y con ello tengan “la mayor transformación de su historia”.
En conferencia de prensa destacó que de ser aprobadas las propuestas del Ejecutivo federal, ambas instancias tendrían una política especial en presupuesto, deuda, contratación, bienes y remuneraciones, y contarían con un nuevo régimen fiscal conforme a estándares internacionales.
En materia de transparencia, expuso que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) estarían en la obligación que dar a conocer su información en los mismos términos de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
El funcionario mencionó que en la propuesta del Ejecutivo federal se reafirma el principio constitucional de la propiedad de la Nación sobre los hidrocarburos en el subsuelo mexicano.
Otro punto, abundó, es la libre competencia y concurrencia entre empresas del Estado y particulares en las actividades de exploración, producción, transformación, logística y electricidad, en beneficio de los consumidores.
Respecto a la venta de gasolinas, aclaró que su apertura se realizaría con gradualidad, conforme se construya la infraestructura que se requiere y se den las condiciones efectivas de competencia.
El secretario de Energía detalló que el paquete de leyes secundarias en materia energética está compuesta por 21 legislaciones divididas en nueve bloques, de las cuales son nuevas y en trece se proponen modificaciones.
Leyes secundarias energéticas, en junio
David Penchyna (presidente de la Comisión de Energía del Senado) confió en que se pueda convocar a un periodo extraordinario de sesiones en junio, para debatir y aprobar el paquete de seis reformas en materia energética que envió este miércoles el presidente Enrique Peña Nieto al Congreso.
En rueda de prensa dijo que el paquete de nueve reformas, de las cuales las que tienen que ver con asuntos fiscales turnarán a la Cámara de Diputados, “son una iniciativa seria, profesional, integral, responsable y que ha cuidado hasta el último de los detalle” el contenido de los artículos 26, 27 y 28 de la Constitución y de los 21 artículos transitorios.
Anunció que se consultará a todos los actores interesados o afectados por esta reforma, incluidos expertos, académicos y del sector privado para buscar el mejor modelo que permita seguridad energética, energéticos más baratos, combate a la corrupción, mayor inversión y empleo, más productividad y competitividad en el país.
“Por lo tanto si hay prisa, pero la suficiente para hacerlo bien y en esa vía los tiempos los marcará el Congreso de manera consensada para convocar a extraordinarios”.
Dijo que si bien el PRI podría optar por “mayoriterar” a la oposición para aprobar las leyes secundarias en materia energética, la voluntad de ese partido es buscar los consensos.
Fuente: Notimex.