• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Política / Ciudadanos indefensos ante compañía de luz

Ciudadanos indefensos ante compañía de luz

Redacción
2014-03-27

Lectura: 2 minutos

Mientras que la SCJN desestimó los amparos promovidos por cobros excesivos en los recibos eléctricos, Pedro Joaquín Coldwell aseguró que en México, se pagan tarifas altas a pesar de estar subsidiadas, incluso el pago por el servicio eléctrico es superior al que se hace en EU.

Ciudad de México.- Sin importar que a plena luz del día, vendedores ambulantes realizan conexiones ilegales en tomas de luz y cables de alta tensión, incluso sin importar que en domicilios privados se lleve a cabo el uso de los llamados “diablitos”, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que no se pueden solicitar amparos en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como una medida para impugnar los recibos de consumo eléctrico.

“Para efectos del juicio de amparo, el aviso o recibo por concepto de suministro de energía eléctrica expedido por la Comisión Federal de electricidad no es un acto de autoridad”, señaló la secretaria de estudio y cuenta de la SCJN Claudia Mendoza.

Con mayoría de votos (tres a favor y dos en contra) la Suprema Corte resolvió que  los recibos de  laCFE, no son impugnables a través del juicio de amparo, pues no se trata de abusos de autoridad el cobro excesivo por el uso de electricidad.

En contraparte a los cobros excesivos por el consumo eléctrico que hay en distintas partes del país, la Secretaría de Energía afirmó que la reducción en las tarifas de energía comenzarán una vez que los legisladores aprueben las leyes secundarias de la reforma energética.

“Si llegáramos a tener la legislación secundaria como se pretende en este primer semestre del año, en ese caso podrían verse los primeros beneficios hacia el 2015”, dijo el titular de la SE Pedro Joaquín Coldwell este miércoles durante la inauguración de la planta de energía solar en BCS.

De acuerdo a Coldwell, México paga tarifas superiores a pesar de que están subsidiadas, y aun así son en promedio 25% más altas que en Estados Unidos, y por supuesto en Baja California Sur lo son más, dijo al tiempo en que la SCJN desestimó los amparos contra el cobro excesivo en recibos eléctricos.

Categoría
Política

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Destacan superávit agroalimentario

Redacción - Lectura: 2 minutos

Reporta Agricultura que exportaciones agroalimentarias acumuladas a noviembre alcanzaron los 35 mil 903 millones de dólares, lo que refleja un aumento a tasa anual de 4.71 por ciento.

ICAT: en busca del futuro de la enseñanza

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 6 minutos

“Aula del Futuro” del ICAT, tiene varios años tratando de cambiar la manera en que se dan clases y el 2020 llegó para acelerar el proceso.

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad