• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Consejeros del INE cuestan 28 mdp al año cada uno

Consejeros del INE cuestan 28 mdp al año cada uno

INE,/ Cuartoscuro

Redacción
2017-04-24

Lectura: 2 minutos

En promedio, cada uno de los consejeros cuesta 28 millones 89 mil 400 pesos de forma anual y una inversión mensual de dos millones 340 mil 783 pesos.

Un total de 308 millones 983 mil 403 pesos costaron los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) al Estado mexicano durante  2016.

Esto significa que en promedio, cada uno de los consejeros cuesta 28 millones 89 mil 400 pesos de forma anual y una inversión mensual de dos millones 340 mil 783 pesos por cada miembros del Consejo General, revela una investigación del diario Excélsior.

Te puede interesar: Delfina Gómez acusa a Calderón de misógino; presenta queja ante el INE por violencia de género

De acuerdo con la fuente citada, los sueldos y prestaciones de los consejeros es de 45 millones 314 mil 409 pesos; el gasto para sus oficinas fue, en total, de 255 millones 143 mil 327 pesos. Cabe destacar que Lorenzo Córdova tuvo un presupuesto mayor por manejar la presidencia del Consejo.

En conjunto, los consejeros gastaron un millón 292 mil 760 pesos en comidas. Por concepto de camionetas, se gastaron cuatro millones 183 mil 598 pesos; por seguros de los vehículos por 52 mil 781 pesos; en gastos de mantenimiento de las camionetas el monto fue de 181 mil 161 pesos; gasolina por 566 mil 785 mil pesos; celular por 360 mil pesos y pasajes y viáticos por un millón 704 mil 984 pesos.

Los gastos de los consejeros

Excélsior destaca que dentro de los 45.3 millones para sueldos y prestaciones, los consejeros recibieron el año pasado, en total, 6.4 millones en sueldo compactado, 28.1 millones en compensación garantizada, 5.2 millones en gratificación de fin de año, además de una prima vacacional de cinco días que suman 179 mil 795 pesos, y pago de seguros por 4.6 mdp.

En el caso de las cuotas del ISSSTE, se erogaron 465 mil 377 pesos, para Fovissste 118 mil 448 y al Sistema de Ahorro para el Retiro, 47 mil 388 pesos.

También se dispuso de 255.1 millones para el funcionamiento de oficinas (sueldos de asesores, papelería, gasto de operación de cada oficina), en 2016 se destinaron 51.5 millones para el consejero presidente y 20.3 millones para cada consejero electoral.

Para prestaciones de comidas, los consejeros reciben al mes un máximo de 11 mil 500 pesos, lo que suma un millón 292 mil 760 pesos por nueve consejeros.

El diario nacional destaca que los consejeros Adriana Favela y José Roberto Ruiz renunciaron voluntariamente a sus gastos de “comidas” al inicio de su labor, en tanto que Ruiz también renunció a sus prestaciones por vehículo, gastos de manutención del mismo y la prestación de celular.

En contraste, los consejeros que más gastaron en gasolina fueron Arturo Sánchez y Marco Baños, con un gasto de 98 mil y 91 mil pesos, respectivamente, por conceptos de mantenimiento de vehículos, Benito Nacif y Lorenzo Córdova gastaron más que sus compañeros, con 29 mil y 28 mil pesos.

Cabe destacar que quienes gastaron más en viáticos fueron los presidentes de las comisiones del Registro Federal de Electores y de Organización, Enrique Andrade y Arturo Sánchez, con 330 mil pesos y 304 mil pesos respectivamente.

Categoría
Economía Política

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Disminuye Población Económicamente Activa en México: INEGI

Redacción - Lectura: < 1 minuto

De acuerdo con el INEGI, para diciembre del 2020, la Población Económica Activa registró una baja mensual de 426 mil personas.

2021, un año lleno de retos y promesas para México en el sector vivienda

Sandra García Martínez - Lectura: 6 minutos

Como la mayor parte de los sectores económicos, el de vivienda enfrenta este 2021 toda una serie de retos y batallas para salir de la crisis.

La primera televisora mexicana

Miguel Ángel Sánchez de Armas - Lectura: 5 minutos

Se trata de enriquecer una vieja discusión historiográfica sobre este medio que tanta influencia ha ejercido en la sociedad mexicana.

Leona en Paseo de la Reforma

Gina Zabludovsky Kuper - Lectura: 4 minutos

Se pregunta qué tiene que ver esta figura con el movimiento en el cual ella participó y por qué habrán decidido poner allí sus restos y los de sus compañeros de lucha.

El valor de lo intangible

Amando Mastachi Aguario - Lectura: 3 minutos

Con el sólo nombre de la etiqueta o de la Bodega, existe la garantía de que se trata de un buen o excelente caldo.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad