Es necesario implementar políticas benéficas para el país o renegociar los términos de los tratados comerciales internacionales que ha firmado el país, señala José Antonio Romero Tellaeche, académico del Colmex.
Ciudad de México.- Los tratados comerciales internacionales que México ha firmado “constituyen una camisa de fuerza” que impide el desarrollo del país, afirmó José Antonio Romero Tellaeche, académico del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México.
El economista sostuvo que como consecuencia de estos tratados la nación no cuenta hoy con políticas reales de índole comercial, industrial, fiscal, monetaria ni de tipo de cambio y aseguró que se debe cambiar esta tendencia económica “antes de que el descontento social se haga más inmanejable”.
Durante su participación en “La Semana de Economía 2014”, organizada por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en su Unidad Iztapalapa, Romero Tellaeche planteó que las únicas soluciones a este panorama es simular que cumplimos con los términos de los tratados al tiempo que implementamos políticas benéficas para el país o bien, renegociar los términos de estos instrumentos internacionales.
Al impartir la conferencia magistral “Los límites al crecimiento económico de México y el TLCAN”, el académico resaltó que con el TLCAN, México creyó en la idea de un bloque regional junto a Estados Unidos y Canadá.
Sin embargo, acotó, “no existen las políticas de bloque” dado que el gobierno estadounidense no ve la globalización con especial interés para nuestro país y hay naciones de otras regiones que le resultan mucho más relevantes en el orden mundial actual.
Por su parte, Octavio Nateras Domínguez, rector de la Unidad Iztapalapa de la UAM, afirmó que veinte años de la entrada en vigor de TLCAN “no sólo es una efeméride sino la oportunidad de reflexionar sobre este instrumento que modificó radicalmente la organización de la economía”.
Agregó que esto representa el momento propicio para abundar en la “discusión y la polémica respecto a si ha reportado o no beneficios al país”.
El Semanario con información de medios